Valoración y cuidados enfermeros al recién nacido de riesgo

Descripción

Se considera recién nacido de riesgo aquel que, como consecuencia de sus antecedentes durante el embarazo, parto y/o periodo perinatal, tiene más posibilidades de presentar, en los primeros años de la vida, problemas de desarrollo psíquico, sensoriales, motores o de comportamiento de forma transitoria o definitiva.

Los factores que conllevan esta situación se clasifican como de riesgo biológico, neurosensorial, psicológico, social o asociación de los mismos. Entre ellos, aunque no sólo, los recién nacidos “demasiado pequeños y demasiado pronto” constituyen un elevado porcentaje de los menores que van a tener riesgos de presentar trastornos del desarrollo.

Estos problemas pueden ser en recién nacidos pretérmino, o postérmino, pero no están exentos de problemas los recién nacidos a término. Los avances terapéuticos y técnicos en la época perinatal han permitido que la barrera de la viabilidad de un recién nacido haya aumentado, superviviendo recién nacidos con pesos y semanas de gestación cada día menores.

Los primeros momentos de la vida de un neonato, son vitales para su correcto desarrollo y maduración. El fomento del vínculo y el apego, los cuidados centrados en el desarrollo y en la familia, la lactancia materna y la donación de leche, son conceptos que deben tener siempre presentes y actualizados las enfermeras pediátricas a la hora de abordar el cuidado neonatal.

Los profesionales de enfermería pediátrica, tienen un papel muy importante en la atención a la salud del recién nacido (RN) con algún problema que ponga en riesgo su integridad física o mental, pues de su capacidad para identificar alteraciones y realizar una adecuada intervención enfermera depende la vida del recién nacido. Por lo tanto, el plan de cuidados de enfermeros debe ser integral, basado en las necesidades que presenta todo recién nacido de riesgo y también teniendo en cuenta los riesgos de morbilidad, en relación directa a la patología, al tratamiento y a su condición de prematurez.

 

 

 

 

 

 

Contenido

1. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL NEONATO DE ALTO RIESGO
1.1. Definición y clasificación de Recién nacido de Riesgo.
1.2. Neonatos con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).
1.3. Recién nacidos posmaduros.
1.4. RN de madre diabética no controlada.
1.5. Otros RN de riesgo.
1.6. Cuidados de enfermería generales proporcionados a los neonatos de riesgo y a sus familias.

2.TERMORREGULACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
2.1. Procesos físicos por los que se transfiere calor.
2.2. Ambiente térmico neutro, termoneutralidad y estrés térmico.
2.3. Humedad en los RN.

3. RN PREMATURO (RNPT)
3.1. Causas posibles de prematuridad.
3.2. Características morfológicas del RNPT.
3.3. Características fisiológicas del RNPT.

4. ALIMENTACIÓN EN EL RNPT
4.1. Requerimientos nutricionales del RNPT.
4.2. Lactancia materna.
4.3. Leche donada. Bancos de leche.
4.4. Lactancia artificial.
4.5. Dispositivos artificiales para la alimentación enteral.
4.6. Dispositivos de alimentación oral alternativos.

5.CUIDADOS CENTRADOS EN EL DESARROLLO (CCD) Y LA FAMILIA (CCF)
5.1. CCD: control del macroambiente.
5.2. CCD: control del microambiente.

6. ANOMALÍAS CONGÉNITAS
6.1. Posibles causas de los defectos congénitos.
6.2. Detección precoz de defectos congénitos.
6.3. Defectos congénitos más importantes según sistemas.

7. TRAUMATISMO OBSTÉTRICO DEL RECIÉN NACIDO
7.1. Traumatismos del sistema nervioso periférico.
7.2. Traumatismos de cabeza y cuello.
7.3. Traumatismos abdominales.
7.4. Fracturas óseas.
7.5. Lesiones de tejidos blandos.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.