Fuden y salud entre culturas organizan la x jornada de migración y salud el 19 y 20 de diciembre
“Abordando la migración desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible: pobreza, desigualdades y discriminación”Si eres enfermera, fisioterapeuta o estudiante de ambas disciplinas, puedes conseguir tu insignia y tu acreditación hasta el 19 de febrero de 2023, en Fuden Inclusiva, formándote con la Jornada “Abordando la migración desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible: pobreza, desigualdades y discriminación”.
Una actividad que hemos celebraro, 19 y 20 de diciembre de 2022, presencialmente, en las Aulas de FUDEN en Madrid, y online, a través de Fuden Inclusiva.
Las X Jornadas de Migración y Salud, organizadas por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, y Salud Entre Culturas, SEC, han generado un espacio de interacción y networking entre representantes de la sociedad civil, instituciones y ONG, migrantes, población en general y profesionales de diferentes ámbitos.
Generar conocimiento y evidencia sobre las dinámicas migratorias y los migrantes, superar estereotipos y prejuicios, e impulsar nuevas narrativas sobre la población migrante sobre todo en el espacio socio-sanitario han sido las piezas fundamentales de estas X Jornadas de Migración y Salud.
Te contamos nuestras X Jornadas de Migración y Salud
La crónica de los dos días

2022. Día 1 de la X Jornada Migración y Salud.Comprender las dimensiones de las personas migrantes incidiendo en la salud.

2022. Día 2 de la X Jornada Migración y Salud. Intercambio de experiencias y generación de sinergias.
El encuentro completo
PROGRAMA X JORNADAS SOBRE MIGRACIÓN Y SALUD
La migración y las personas migrantes deben ser los ejes centrales de los trabajos presentados a la X Jornada de Migración y Salud. Partiendo de este eje temático se admitirán trabajos con especial énfasis en:
DÍA 1: 19 DE DICIEMBRE
09.30 – 10:00. Recogida de documentación y registro asistencia.
10:00 – 10:30. Conferencia inaugural. Presentación de la X Jornada de Migración y Salud.
- José Antonio Pérez Molina. Responsable Unidad de Referencia Nacional para Enfermedades Tropicales. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
- Amelia Amezcua Sánchez. Directora ejecutiva de FUDEN.
10.30 – 11.00. Ponencia “La migración como activo en el Desarrollo Sostenible”.
- Alejandro Rojas Bernal. Project Assistant en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
11:00 – 11:30. Ponencia “Riesgos, vulnerabilidades y oportunidades de la mujer migrante”.
- Karoline Fernández de la Hoz Zeitler. Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).
11:30 – 12:00. Descanso.
12.00 – 13.00. Presentación de Herramienta de sensibilización: “Dibujando Miradas: Destino”. Federación Mujeres Progresistas.
DÍA 2: 20 DE DICIEMBRE
09.40 – 10.00. Registro asistencia.
10.00-11.15. Mesa de experiencias con población migrante: Reduciendo la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Generando oportunidades desde los ODS.
- Natalia Gascón Vera. Enfermera responsable del Área de Acción Social de la Fundación Isabel Martín.
- Laura Verónica Pastor Castillo. Antropóloga Social.
- Erica Briones Vozmediano. Investigadora en migraciones. Profesora en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Lleida.
- Begoña Pablos Criado. Técnica en intervención en el área de salud y migraciones de Médicos del Mundo Madrid.
- Jesús Guerra Gamero. Psicólogo Programa Protección Internacional MPDL.
- Layla Bellach. Mediadora Intercultural en Salud Entre Culturas – CIBER INFECCIOSAS.
11:15-11.45. Descanso.
11.45-12.30. Mesa de Comunicaciones libres.
12.30. Votación y entrega de premios
13:00. Clausura
Ediciones anteriores
Una muestra de nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. No queremos dejar a nadie atrás.
2019. VII Jornada Migración y Salud: mejora en los cuidados transculturales

2020. VIII Jornada Migración y Salud. Inequidades en salud en tiempos de pandemia’
2021. IX Jornadas de mirgación y salud: Migraciones y desigualdades ampliadas en la sociedad post COVID-19
personas formadas
ediciones
asistentes presenciales
diplomas emitidos
Galería de Imágenes








