En el Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la Corresponsabilidad lanzamos, desde Fuden Inclusiva, el NOOC gratuito Conciliación Enfermera ¿derecho o privilegio? Una formación de 25 horas de duración acreditada para enfermeras en la que, partiendo de los resultados del estudio de investigación “Barómetro enfermero 2020”, conocerás, de la mano de las propias profesionales cuál es la situación de la conciliación enfermera en España, las medidas de conciliación reconocidas por ley o los beneficios de aplicar un plan de igualdad. Además, te contaremos cuáles son las propuestas de las enfermeras que han participado en este Barómetro para mejorar en el ámbito de la conciliación enfermera.
Un NOOC que forma parte de las acciones puestas en marcha durante este mes de marzo dentro de la campaña, auspiciada por Fuden y Satse Madrid, “#YotecuidoTúmecuidas. No lo dejes al azar y elige cuidarme” y de la que puedes saber más aquí.
Inscríbete en el NOOC Conciliación Enfermera ¿derecho o privilegio? desde el 23 de marzo en Fuden Inclusiva.
Contenidos del NOOC Conciliación Enfermera ¿derecho o privilegio?
![]() |
¿Qué es la conciliación corresponsable? Tipos de medidas de conciliación. |
![]() |
Los beneficios de cuidar a las personas trabajadoras con perspectiva de género. |
![]() |
La conciliación como factor de riesgo psicosocial y el impacto en tiempos COVID. |
![]() |
Dimensión social y política de la falta de medidas efectivas de Conciliación en la Enfermería. |
![]() |
Área laboral y conciliación de los profesionales de Enfermería. |
![]() |
Área personal y conciliación de los profesionales de enfermería. |
![]() |
Área familiar y conciliación de los profesionales de enfermería. |
![]() |
Propuestas para que la conciliación enfermera sea una realidad. |
¿Quiénes son las docentes de esta formación?
![]() |
Amelia Amezcua Directora de Fuden |
![]() |
Nélida Conejo
|
![]() |
Encarna de la Maza Secretaria de Organización de SATSE Euskadi |
![]() |
Nuria Rivada Abogada de SATSE Álava y Técnica de Igualdad en SATSE Euskadi |
![]() |
Pilar Navaz Secretaria autonómica de SATSE Aragón |
A qué nos referimos cuando hablamos de conciliación?
En 2018 el Consejo de ministros español acordó establecer el 23 de marzo como Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la Corresponsabilidad para concienciar a toda la sociedad de su importancia. Pero ¿qué queremos decir cuando hablamos de conciliación? Lograr el desarrollo equilibrado de las diferentes facetas que componen la vida de las personas:
- La vida familiar: la que tiene que ver con las relaciones afectivas (de familia, amigos, pareja…) y con las tareas de educación y cuidados en este contexto.
- La vida laboral: la relacionada con el trabajo remunerado y el desarrollo profesional.
- Y la vida personal, la que tiene que ver con el ocio, el tiempo libre, el descanso y la participación política o social.
Conciliar significa encontrar la fórmula para compaginar estas tres dimensiones de la vida de satisfactoriamente. Tengas hijos o no, vivas solo, teletrabajes, estés soltero o casado, tengas 30 o 50 años… La conciliación afecta a toda la sociedad en su conjunto de ahí que exija un enfoque desde la CORRESPONSABILIDAD implicando a familias, empresas, administraciones públicas, sindicatos y también a las trabajadoras y los trabajadores, que deben ejercitar este derecho de forma responsable.
Sea cual sea tu situación personal está claro que el tema de la conciliación también va contigo.
¿Qué ocurre con el derecho a conciliar cuando tu trabajo es cuidar, como el caso de las enfermeras?
¿Cómo garantizar la prestación de cuidados las 24 horas del día los 365 días del año y la vida familiar y personal satisfactoria de los trabajadores que los prestan? ¿Disfrutan las enfermeras de ese derecho a conciliar en España?
En 2018 el Barómetro de Conciliación Enfermera que lanzamos desde FUDEN puso de manifiesto que las enfermeras en España no concilian, que el sexo parece una variable clave para la exposición a condiciones más negativas y precarias, con peores remuneraciones y escaso reconocimiento social. Además, las enfermeras valoraban negativamente las medidas de conciliación de su institución, afectando a su salud, calidad de vida y suponiendo un coste para las instituciones sanitarias.
Y ¿qué ha pasado en 2020 con la conciliación enfermera?
¿Qué ha ocurrido durante el 2020 con el incremento de las necesidades de cuidados originadas por la pandemia y sin recursos ni servicios para conciliar? ¿Dónde quedó el derecho a conciliar de las enfermeras?
Las principales conclusiones del Barómetro de Conciliación Enfermera de FUDEN en el 2020 indican que la pandemia ha mermado la fuerza laboral de los profesionales de enfermería tanto en términos cuantitativos y cualitativos: se hizo casi imposible cumplir con las obligaciones y demandas de cuidados (y autocuidado) dentro y fuera del puesto de trabajo; además de la sobrecarga emocional a la que están expuestas. La conciliación es un derecho continuamente vulnerado para las enfermeras.
Pero este estudio de investigación, el Barómetro Enfermero de FUDEN, también ha puesto de manifiesto en primera persona, desde las enfermeras, qué medidas de conciliación priorizan para no generar más pobreza de tiempo, ni pérdidas económicas, ni costes de oportunidad y qué medidas consideran esenciales y para que la conciliación no dependa de favores personales y solidaridad entre compañeros.
Conoce qué ha cambiado en nuestro NOOC gratuito Conciliación Enfermera ¿derecho o privilegio?
¿Quieres conocer cuáles son estas propuestas que las enfermeras han señalado como prioritarias? ¿Qué ha cambiado del 2018 al 2020 en la dimensión personal, familiar y profesional de las enfermeras?
¿Te apetece explorar qué medidas de conciliación están reconocidas por ley y cuáles se pueden reconocer en los Convenios Colectivos? ¿Quieres profundizar en la conciliación como factor de riesgo psicosocial? ¿Comprender qué es un plan de igualdad y qué beneficios aporta cuidar a las personas trabajadoras con perspectiva de género? ¿te animas a participar en un concurso de relatos sobre conciliación enfermera y corresponsabilidad?
Accede a Fuden Inclusiva e inscríbete a partir del 23 de marzo en el NOOC gratuito Conciliación Enfermera ¿derecho o privilegio? y comparte este espacio de reflexión y aprendizaje a través estudios científicos, experiencias y casos prácticos liderados por enfermeras.
La conciliación un derecho de todas las personas
Desde Fuden apostamos por la conciliación, como un derecho de todas las personas, y por la corresponsabilidad. Ambas garantizan que se sigan reduciendo desigualdades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida política, económica, social y cultural. Las enfermeras necesitamos continuar avanzando en la protección y promoción de este derecho a la conciliación; no es un problema individual, sino que es una cuestión política y social.
Te puede interesar:
Presentamos el Libro de la Salud
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, ha acogido la presentación del Libro de la Salud, una nueva herramienta para profesionales sanitarios y pacientes desarrollada por la entidad colegial, FUDEN (Fundación para el desarrollo de la Enfermería) y Afanias (Asociación Pro Personas con discapacidad intelectual). Se…
Profundizando en la fisioterapia respiratoria
Las aulas de del Centro Integral de Simulación Clínica Avanzada, CISCEM, de FUDEN en Madrid han acogido el primer seminario presencial de nuestro experto para matronas «Atención a la gestante en la llegada y vivencia de una maternidad consciente».
Continúan nuestras ofertas en el Cyber Monday
El lunes 26 de noviembre continuaremos con nuestras ofertas al 50% con motivo del Cyber Monday, el día del e-commerce ¡No te quedes sin tu formación al mejor precio!
La gala de los #PremiosED, testigos del avance de la Enfermería y la fisioterapia
Empieza la cuenta atrás para el evento más importante del año organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, y el Sindicato de Enfermería, SATSE. El 29 de noviembre, a partir de las 19.30 horas, dará comienzo la gala de premios Enfermería en Desarrollo.…