MARÍA PILAR PELÁEZ ALBA. Enfermera. Técnica en Dirección General Programas Asistenciales (DGPPAA Tenerife).
Mejor Comunicación Oral del III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN.
Diseño de la enfermera de práctica avanzada en la atención y educación de la diabetes en el Servicio Canario de la Salud.
En Enfermera con Ciencia publicamos el trabajo “Diseño de la enfermera de práctica avanzada en la atención y educación de la diabetes en el Servicio Canario de la Salud” de la enfermera María Pilar Peláez Alba que ha sido uno de los ganadores de la mejor comunicación oral en el III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN.
María Pilar Peláez señala que este trabajo “responde a la necesidad a nivel nacional (6.000.000 de personas con diabetes con comorbilidad asociada y gran impacto clínico y psicosocial) y de la Comunidad Autónoma de Canarias, de reconocer y acreditar un trabajo de enfermeras con competencias avanzadas en la atención y educación a la diabetes que ha demostrado ser eficaz en variables clínicas, de adherencia y costo-efectiva. Una iniciativa que ya se ha desarrollado en otros países, incluso como especialidad”.
María Pilar Peláez apunta que “se trata del diseño del modelo en el Servicio Canario de la Salud de la enfermera de práctica avanzada en la atención y educación en diabetes (EPA). A través de un estudio observacional prospectivo con inclusión consecutiva de ámbito autonómico se abarcan dos poblaciones distintas (garantizando siempre la confidencialidad): por una parte se pretende identificar en primer lugar a todas las enfermeras educadoras en diabetes hospitalarias (Hospitales y CAEs) y en especial a aquellas pueden tener competencias avanzadas, analizar a través de un cuestionario propio su perfil profesional actual como el laboral, formativo, educativo y a través de 2 cuestionarios validados en nuestro idioma y nuestro medio ( IDREPA e IECEPA) el perfil competencial y compararlos. En segundo lugar, se encuesta a las personas con diabetes sobre sus características demográficas, clínicas y necesidades educativas percibidas a través de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (FADICAN). Tras los análisis descriptivos e inferenciales de los cuestionarios como los análisis factoriales y de fiabilidad de los cuestionarios validados, se construirá entre todos los implicados mediante el sistema Bottom Up, con el acompañamiento y apoyo necesario de la Estrategia Canaria de Cuidados, el modelo de diseño competencial y acreditación de la EPA en diabetes en primer lugar hospitalaria, para posteriormente iniciarla en Atención Primaria y garantizar la relación de puestos de trabajo necesaria”.
Te puede interesar
Nutrición y Enfermería #EnMisZuecos
Nuevo programa de En Mis Zuecos con Daniel Baldó y Raquel Caracereny, ambos enfermeros y expertos en nutrición y estilo de vida saludable, que vienen a plató a dialogar sobre la importancia de una buena nutrición, sobre todo hoy, con el Covid-19 amenazándonos, en lo…
EIR. Consulta las medidas derivadas del estado de alarma
Prórroga de contrataciones, suspensión de rotaciones, paralización de residencias o el aplazamiento en la elección de especialidades son algunas de las medidas publicadas por el Ministerio de Sanidad en relación con el EIR. Esta nueva situación apunta a un posible retraso en la celebración del…
Fuden aporta su material sanitario para frenar el Covid-19
Desde Fuden se ha contribuido a la aportación de material sanitario a todos los hospitales y al Ministerio de Sanidad con el fin de frenar la pandemia del coronavirus Covid-19. Esta contribución se hace a partir de la petición, por parte del Ministro de Sanidad,…
Programa 21 de Sanará Mañana
En ‘Sanará Mañana’ hablamos de investigación enfermera con la directora de una de las revistas más destacadas en España en lo que a divulgación científica enfermera se refiere, Nure Investigación. Ana Belén Salamanca, su directora desde hace más de 10 años, nos habla de la…
Resultados del primer proyecto Barómetro Enfermero de Fuden: Conciliación Enfermera
El Barómetro Enfermero de Fuden es una línea de investigación que pretende conocer el estado, y su evolución en el tiempo, de los profesionales de enfermería sobre las temáticas que influyen en el desarrollo de la enfermería como profesión y disciplina, incorporando la perspectiva de género.
Programa 20 de Sanará Mañana
Santiago Agudo Polo es el enfermero del Equipo de Intervención en Población Excluida de Vallecas que cada día va a la Cañada Real para ofrecer asistencia sanitaria a los colectivos más vulnerables. Ha venido a nuestro programa a contarnos cómo realizan dicha labor desde hace…







