MARÍA DEL MAR PÉREZ SAAVEDRA. Complejo Asistencia Universitario de Salamanca.
Mejor Comunicación Oral del III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN.
Efectividad de la visualización de imágenes en la disminución de la ansiedad prequirúrgica. Estudio piloto.
En Enfermera con Ciencia publicamos el trabajo “Efectividad de la visualización de imágenes en la disminución de la ansiedad prequirúrgica. Estudio piloto” de la enfermera María del Mar Pérez Saavedra. Esta enfermera del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca ha sido una de las ganadores de la mejor comunicación oral en el III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN.
Este proyecto de investigación es un ensayo clínico aleatorizado que tiene como principal objetivo determinar si la visualización de un catálogo de imágenes antes de una intervención quirúrgica podría disminuir la ansiedad prequirúrgica. María del Mar señala que “aa reducción de la ansiedad prequirúrgica es un objetivo muy importante antes de que el paciente sea sometido a una intervención quirúrgica ya que, altos niveles de ansiedad, repercuten negativamente en casi todos los procedimientos que se realizan en quirófano: dificulta el proceso de anestesia, se controla peor el dolor tanto intraquirúrgico como postquirúrgico, la cirugía, aumenta el riesgo de infecciones postquirúrgicas…afectando directamente a la evolución del paciente. Este hecho se puede traducir en que el paciente presente más complicaciones, precise más días de ingreso y de tratamiento para resolverlas, repercutiendo, además, en un mayor gasto sanitario”.
María del Mar apunta que “las ventajas más relevantes de la puesta en marcha de este proyecto de investigación con: el bajo coste de la intervención (prácticamente inexistente), el fácil manejo en su aplicación sin necesidad de aumentar RRHH ni especial formación de los ya existentes en el área quirúrgica y, por último, la brevedad en llevarla a cabo, sólo segundos. El proyecto, actualmente, está siendo evaluado por la Gerencia Regional de Salud para aprobar su financiación”.
Te puede interesar
El ciclo de los proyectos en los talleres presenciales del Experto de Cooperación Enfermera de FUDEN
Las aulas de nuestro Centro de Simulación Clínica (CSC) en Madrid han acogido, el 23 y 24 de enero, los talleres presenciales de la séptima edición...
Formación ACSA. Conocimientos en sexualidad para matronas. Antropología de la sexualidad y concepto de género. Consigue tu plaza en la nueva edición de marzo de 2023
El próximo 1 de marzo de 2023 iniciará una nueva edición del curso online Conocimientos en sexualidad para matronas. Antropología de la sexualidad y concepto de género. Esta formación cuenta con 15 horas y está acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con…
Marzo de 2023: nueva edición del curso ACSA Patología frecuente en electrocardiografía
El próximo 1 de marzo de 2023 iniciará una nueva edición del curso online para enfermería Patología frecuente en electrocardiografía. Esta formación cuenta con 19 horas y está acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con 3,89 créditos CFC
Entrevista. Ricardo Peña nos cuenta su experiencia en Paraguay con el proyecto de Fuden financiado por la AECID
Entrevistamos, en Mejor Saber al enfermero Ricardo Peña, que acaba de volver de su segundo viaje a Paraguay, donde ha estado trabajando, esta vez...
Consigue dos becas de cooperación en República Dominicana con los cursos gratuitos, organizados por FUDEN y la AACD, Aprendiendo a Cooperar y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Consigue una beca para viajar a República Dominicana con el curso gratuito, organizado por FUDEN y la AACD, “Aprendiendo a Cooperar. Contribución colectiva al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)”. Se celebrará en Oviedo del 20 al 24 de febrero. inscríbete.
Publicamos los libros de ponencias del III Congreso de investigación de FUDEN. Descárgalos gratis
Descarga gratis los libros de ponencias de los 4 ejes temáticos del III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN que celebramos en junio de 2022.