La directora de Fuden, Amelia Amezcua, ha participado en las celebraciones del Día de la Enfermería del Servicio Canario de Salud que este año se organizan bajo el título “Las enfermeras que queremos ser. Una voz para liderar. Invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global”. Amelia Amezcua ha participado con la ponencia “Formación e investigación como palanca del desarrollo enfermero”. Adela Zabalegui, María del Cristo González, José Ramón Martínez, Pedro Soriano y Zulema Gancedo han sido el resto de los ponentes de esta jornada. En su tramo final se ha presentado el proyecto EQS Canarias 2030.
Formación e investigación palanca del desarrollo enfermero
Amelia Amezcua arrancó su intervención comentando que “habitualmente, estamos muy centradas en formarnos y en aprender para “saber”, y “saber hacer”. Pero más allá de la generación de conocimiento gestionamos conocimiento todos los días y eso es investigación. Cuando generamos conocimiento realizamos investigación básica, cuando damos soluciones a problemas reales, es investigación aplicada y es investigación en resultados de salud cuando somos conscientes de la brecha entre eficacia y efectividad. Cuando monitorizamos, evaluamos, introducimos mejoras o estrategias en nuestro trabajo es investigación en procesos”.
“Está claro que las enfermeras somos una fábrica de aprendizaje continuo, de generador de conocimiento tácito, el de la experiencia”, señala la directora de Fuden, “y hay que transformarlo en conocimiento explícito, que pueda ser almacenado y compartido. Eso es también innovación. Aquí surge la pregunta ¿estamos generando publicaciones sobre todo esto? ¿compartimos, divulgamos todas estas innovaciones? Reflexionemos sobre si el miedo al fracaso, al error, las rigideces históricas, las inercias organizacionales o la “enfermería basada en la eminencia” nos están frenando”.
“Formémonos, innovemos e investiguemos sobre nuestro campo de conocimiento, que es muy amplio, sobre los desafíos que tenemos encima de la mesa: dependencia, cronicidad, exclusión, desigualdades en salud y crisis de los cuidados. Son desafíos enfermeros y son nuestros. Porque nosotras mismas y nuestra diversidad somos la palanca de desarrollo. Porque “Unidas somos infinitas” tal y como dice el lema de las celebraciones del Mes de la Enfermería de Fuden” finalizó Amelia Amezcua.
Te puede interesar:
Formación para matronas: registro cardiotocográfico
La asistencia y el control fetal durante el parto tienen como objetivo disminuir la morbimortalidad fetal. Para ello hay es importante conocer el estado de oxigenación del feto y dirigir el diagnóstico a la detección precoz de la hipoxia con la intención de evitarla o…
Congreso. La importancia de la investigación enfermera
La directora de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Amelia Amezcua, ha participado en la mesa inaugural del III Congreso Nacional SATSE Catalunya. Práctica Asistencial e Investigación: rutas de doble sentido se ha celebrado en Barcelona el 27 y 28 de febrero. A…
#DiaInternacionaldelaMujer Con nosotras, enfermeras, el mundo es mejor
Los cuidados enfermeros están en todas partes, allá donde se necesitan, desde un hospital hasta una ambulancia o un domicilio, en el nacimiento y en las últimas horas de un paciente terminal. La mano enfermera mece cualquier imperfección en la salud no programada y ayudamos a…
Nuevo programa formativo FUDEN centrado en la investigación enfermera
Estrenamos el nuevo programa formativo “Investigación Cuantitativa para Enfermería: cómo crear evidencias”. Una formación centrada en el desarrollo de competencias enfermeras para crear evidencias científicas y poder realizar así estudios de investigación cuantitativa.
Ampliamos nuestro catálogo formativo de Aulas Virtuales
A partir del 15 de marzo tendrás disponible en el Campus Virtual de la Fundación, http://campusvirtual.fuden.es, el catálogo de Aula Virtual renovado y con un nuevo sistema de matriculación. A partir de esa fecha tendrás disponible un total de 75 formaciones de 30 horas a las que podrás matricularte todos…
Publicados los resultados provisionales EIR 2019
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha publicado el listado provisional de los resultados de la prueba EIR 2019. Los resultados definitivos se darán a conocer el próximo 21 de marzo. Hasta entonces se abre el periodo de reclamaciones para subsanar cualquier problema que…







