La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, ha formado a 40 profesionales sanitarios del Hospital Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana, situado en la provincia de Monte Plata, en República Dominicana.
Esta formación se enmarca dentro del proyecto, financiado por el Ayuntamiento de Oviedo, “Contribuir a la promoción de los Derechos Humanos y Derecho a la Salud de mujeres, hombres, niñas y niños en situación de extrema pobreza de los bateyes de Monte Plata, República Dominicana”.

En total se han realizado dos talleres centrados en electrocardiografía y monitorización básica de signos vitales con los que los asistentes han mejorado sus conocimientos y técnicas sobre estos temas. A esta actividad han asistido la coordinadora local del proyecto de Fuden en República Dominicana, Gloria Amparo Melo, la coordinadora de proyectos Fuden Cooperación, María Gallardo y la técnica de proyectos de Fuden, Alejandra Aparicio. Los talleres, dinámicos e interactivos, han contado con la participación las alumnas del último grupo de prácticas de la novena edición del Experto en Cooperación Internacional de Fuden y profesionales sanitarios voluntarios que han realizado varios casos clínicos generando un espacio de diálogo entre todos los participantes de la formación.

El proyecto financiado por el Ayuntamiento de Oviedo incluye formación y donación de material al Hospital Santo Cristo de los Milagros Bayaguana
Además de estos talleres el proyecto “Contribuir a la promoción de los Derechos Humanos y Derecho a la Salud de mujeres, hombres, niñas y niños en situación de extrema pobreza de los bateyes de Monte Plata, República Dominicana” financiado por el Ayuntamiento de Oviedo, incluye la donación de material al Hospital Santo Cristo de los Milagros Bayaguana. Un centro sanitario que presta servicio a distintos bateyes como el Batey Manolo, el Batey Santa Cruz, el Batey el Cea, el Batey Kilombo, el Batey Sierra de Agua, el Batey Bayaguanita y el Batey Santa Lucia. Todos los ciudadanos y ciudadanas de estos bateyes se beneficiarán de estos nuevos equipos.
Te puede interesar:
NURE Investigación analiza los sesgos de género en la IA en su número 138
NURE Investigación analiza los sesgos de género en la IA en su número 138
II CIFECOOP. La crónica del segundo día. “Activos comunitarios y cooperación internacional: la enfermería que transforma”
Tras una intensa primera jornada, las Aulas Fuden de Madrid acogieron el 26 de septiembre la segunda parte del II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP) “Enfermeras cooperantes: activos para la salud y activistas para los cuidados”
II CIFECOOP. La accesibilidad cognitiva: un derecho fundamental
La tarde del II Congreso Internacional de Cooperación Enfermera, CIFECOOP, se centró en la accesibilidad cognitiva como derecho fundamental. Uno de los temas centrales de la tarde fue los logros alcanzados con el proyecto de Fuden «Hacia una Salud Inclusiva: Implementación del «Facilitador Sanitario» en…
II CIFECOOP. “La enfermera cooperante frente a las desigualdades y a la accesibilidad en salud”
Las Aulas Fuden de Madrid han acogido, el 25 y 26 de septiembre, el II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP) celebrado bajo el lema “Enfermeras cooperantes: activos para la salud y activistas para los cuidados”. A lo largo de dos jornadas más de…
El Ayuntamiento de Cáceres financia un proyecto de Fuden para mejorar la salud en Monte Plata, República Dominicana
El Ayuntamiento de Cáceres ha financiado el proyecto de Fuden “Contribuir a la promoción, restitución de Derechos Humanos y garantía del Derecho a la Salud de mujeres, hombres, niñas y niños con énfasis en población en situación de vulnerabilidad del municipio Monte Plata, República Dominicana”.
Fuden y CEAMSO impulsan redes contra la violencia en Paraguay mediante un proyecto de la AACID
Desde marzo de 2025 se desarrolla en Asunción el proyecto “Implementación de estrategias en las redes de salud para la prevención y promoción de la...














