El Teatro Real de Madrid volvió a convertirse en el gran punto de encuentro de la enfermería española durante la octava edición de los Premios Enfermería en Desarrollo (ED), una celebración que reunió a más de 1.800 profesionales, autoridades sanitarias y representantes del ámbito académico y cultural. La gala, presentada por la actriz, cantante y enfermera Clara Alvarado, combinó emoción, reivindicación y reconocimiento al talento enfermero, en una noche que puso el foco en el valor esencial de la profesión en el sistema sanitario.
Reconocimiento a la profesión. Durante la velada, se homenajeó el trabajo de equipos y profesionales que están impulsando mejoras en los cuidados, la gestión y la innovación en salud. La organización quiso dedicar esta edición a quienes han ocupado puestos de responsabilidad en la administración sanitaria, con la presencia de figuras como el exministro de Sanidad Julián García Vargas, el eurodiputado y enfermero Nicolás González y la gerente de Enfermería de la Comunidad de Madrid, M.ª Soledad Neria. También asistieron responsables del ámbito universitario como las rectoras Rosa Aguilar (Universidad de La Laguna) y M.ª del Rosario Sáez Yuguero (UCAV).
Reivindicaciones y mensajes institucionales
La consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Catalina García, clausuró el acto destacando que “los profesionales son el corazón del sistema sanitario” y reafirmó el compromiso de su administración con la mejora de las condiciones laborales. En la apertura, Amelia Amezcua, directora de Fuden, subrayó que el crecimiento de estos premios avanza “al mismo ritmo que lo hace la profesión”, mientras que el presidente de Fuden, Víctor Aznar, entregó el Premio Fuden TV al actor Antonio Resines por su defensa pública de la enfermería.
Una sorpresa con guiño televisivo
Uno de los momentos más comentados de la noche fue la aparición de quince actores vestidos con monos rojos y máscaras de Dalí, un homenaje a la serie La Casa de Papel —en la que participó Clara Alvarado—. Su intervención, en tono humorístico, sirvió para poner sobre la mesa algunas de las reivindicaciones habituales del colectivo como la conciliación, la estabilidad laboral o la igualdad salarial, arrancando risas y aplausos del público.
Los premiados de los Premios ED 2022
En la categoría de Calidad percibida, el galardón fue para Cardiored1, liderado por María Victoria Soriano. En Innovación y creatividad, se reconoció el proyecto “Modelo de coordinación de cuidados entre hospital y residencias de mayores”, de María del Pilar Delgado (Fundación Alcorcón). El premio de Trabajo enfermero recayó en Irene Iniesta, del Hospital La Paz-Carlos III-Cantoblanco, mientras que en Iniciativas corresponsables la vencedora fue Aurora Oña con “Deporte como herramienta terapéutica”. En el ámbito universitario, Silvia Poveda obtuvo el galardón a Tesis doctorales y María Valvanera Martínez de Baños al de TFG, Máster y EIR. El Premio Pascual a la Promoción del Autocuidado fue para el equipo de la UCI pediátrica del Hospital Gregorio Marañón. Además, el Premio Enfermería en Desarrollo 2022, no anunciado previamente, reconoció al proyecto Concomitentes de la UCI pediátrica del Hospital Nuestra Señora de Candelaria, protagonizando uno de los momentos más emotivos de la gala.

Un cierre musical lleno de energía
El coro All4gospel puso el broche final a la ceremonia con una actuación vibrante que incluyó temas como Say a Little Prayer, Ain’t No Mountain High Enough y Oh Happy Day, logrando levantar al público y cerrando con ritmo y emoción una noche dedicada por completo a destacar el impacto y el futuro de la enfermería. Accede a la crónica completa aquí>>
Te puede interesar:
Ya está aquí la web 30 aniversario FUDEN
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería cumple 10.957 días, es decir, 30 años. En todo este tiempo ha sido constante y visible nuestro principal objetivo y por el que nacimos: promover la profesión enfermera como protagonista de la salud de la población. Hoy…
Posibles complicaciones en el parto: emergencias obstétricas
El parto es habitualmente un proceso natural. Sin embargo, hay momentos en los que aparecen complicaciones que se convierten en urgencias obstétricas. Las enfermeras y enfermeros especializados en Obstetricia y Ginecología deben estar preparados ante cualquier situación que contemple estas adversidades.
Cuéntanos cuáles son tus prioridades formativas
Fuden lanza una encuesta sobre necesidades formativas. Queremos adaptar la formación que te ofertamos, por eso te proponemos que completes una breve encuesta con el fin de conocer tu opinión sobre las distintas opciones de formación, su contenido, presencialidades, etc. Completa la encuesta que te…
Día mundial de la Salud 2019. #Saludparatodos #healthforall
Llevo más de un año siguiendo el movimiento Nursing Now, y al principio me parecía una simple declaración de intenciones, unos objetivos sólo alcanzables por aquellos países privilegiados donde la enfermería estuviera más desarrollada. Pero empezaron a surgir grupos regionales y nacionales en Australia, Colombia, Egipto,…
Nueva edición del curso «Inserción, manejo y cuidados de PICC ecoguiados»
¿Qué es un PICC? Nueva edición del curso semipresencial de Fuden «Inserción, manejo y cuidados de PICC ecoguiados», acreditado con 4 créditos ECTS por la UCAV. Una formación diseñada para enfermeras y enfermeros con material y clases online y un taller práctico semipresencial en nuestro…
Programa formativo acreditado por ACSA. 19.18 créditos CFC
Tras la gran acogida de la anterior edición y el alto grado de satisfacción de los enfermeros formados, FUDEN, lanza una nueva edición del programa formativo on line “Cuidados avanzados de enfermería para responder a las necesidades específicas de población con enfermedades crónicas, de personas ancianas, y…








