La directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo (AACD) Beatriz Coto, ha inaugurado la jornada de sensibilización organizada por FUDEN en Oviedo “Mejora del derecho a la salud de las poblaciones vulnerables de República Dominicana a través de la cooperación al desarrollo”. Beatriz Coto ha apoyado con su presencia en esta jornada celebrada en el Hospital Universitario Central de Asturias, HUCA, el trabajo que FUDEN está realizando en República Dominicana dentro del proyecto “Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de mujeres, hombres, niñas y niños del batey Hato de San Pedro, del municipio de Sabana Grande de Boyá, República Dominicana” gracias a la financiación de la AACD.
Beatriz Cotos ha agradecido a FUDEN “esa labor tan importante que está haciendo en República Dominicana que es uno de los países de atención especial de la cooperación asturiana, precisamente desde la perspectiva de derechos humanos. Todo lo que tiene que ver con el acceso al agua o al saneamiento tiene especial relevancia en el contexto cercano que hemos vivido de la pandemia, que aún no sabemos su impacto real en todo lo que tiene que ver con el sistema de salud y máxime en los países en los que cooperamos”.
La directora de la AACD, que ha compartido mesa inaugural con María Belén García, secretaria autonómica de SATSE Asturias y con María Gallardo, responsable de proyectos de cooperación de FUDEN, ha destacado la importancia de los proyectos centrados en la restitución del derecho al agua potable, el saneamiento básico y la salud de mujeres porque “desde el ámbito de cooperación sabemos muy bien que el agua es vida y su ausencia es muerte, directamente. Todos aquellos proyectos que contribuyen en el acceso al agua potable, que contribuyen a mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres desde luego son, junto con otras entidades, organizaciones y ongds que trabajan en el ámbito de la salud una herramienta esencial para defender, más que nunca la salud como un bien público global”.
Mejorando el derecho a la salud de las poblaciones vulnerables de República Dominicana a través de la cooperación al desarrollo
María Gallardo, la enfermera coordinadora de FUDEN en proyectos para República Dominicana, ha compartido su experiencia en el país. “Acabo de volver de República Dominicana, de trabajar en este proyecto en el batey Hato de San Pedro, y la verdad es que vengo con las pilas bien cargadas. Tanto las autoridades como la población están totalmente comprometidos con el desarrollo de este proyecto”.
En este último viaje al país, la coordinadora de FUDEN ha mantenido reuniones, entre otros, con Manuel Alba, el coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, AECID, en el país, con Antonio Pérez-Hernández y Torra, el embajador de España en la República Dominicana, o con Mari Luz Canela, la responsable de la Oficina Provincial de la Mujer en Monte Plata. Además ha impartido diferentes formaciones para enfermeras en el Hospital Sabana Grande de Boyá abarcando diferentes temas, entre ellos los derechos humanos, el género y la humanización de los cuidados.
La importancia del acceso al agua y al saneamiento en el derecho a la salud
Esther Cuadros, la enfermera que ha trabajado como servicio técnico del proyecto, ha narrado su experiencia. Ha expuesto las diferentes actividades que ha realizado como las formaciones que ha impartido a las profesionales de enfermería del Hospital Sabana Grande de Boyá y de la Unidad de Atención Primaria, UNAP, del batey Hato de San Pedro.
En su intervención ha destacado que “la población está completamente sumergida en el proyecto porque han sido los propios ciudadanos del batey Hato de San Pedro los que lo solicitaban. La población está al 200% en el proyecto. Durante mi estancia llegaron dos ediciones de alumnas del Experto en Cooperación que también estuvieron colaborando en el desarrollo de diferentes actividades y fue una experiencia muy enriquecedora”.
Ejemplos de intervenciones en salud con diferentes poblaciones vulnerables
En la mesa “Intervenciones en salud con diferentes poblaciones vulnerables” hemos contado con la participación de diferentes enfermeras, alumnas de la sexta edición del Experto en Cooperación Internacional de FUDEN, quiénes han compartido sus experiencias en las prácticas realizadas gracias a este postgrado en diferentes países. María Teresa Pulido, enfermera, que ha realizado sus prácticas en República Dominicana y Alicia Prieto en Paraguay.
Además los asistentes tuvieron la oportunidad de asistir a la proyección del video documental del proyecto “Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de mujeres, hombres, niñas y niños del batey Hato de San Pedro, del municipio de Sabana Grande de Boyá, República Dominicana”.
El agua, el saneamiento y la salud en una exposición fotográfica
En esta jornada de sensibilización, “Mejora del derecho a la salud de las poblaciones vulnerables de República Dominicana a través de la cooperación al desarrollo”, también se ha presentado la exposición fotográfica “El agua y saneamiento como factor determinante de la salud”. En ella se muestra, desde este proyecto financiado por la AACD, cómo el acceso al agua y al saneamiento ha colaborado en la mejora de la salud de los habitantes del batey Hato de San Pedro.
Te puede interesar:
Gracias por vuestra participación en el Mes de la Enfermería 2023
Finalizamos el Mes de la Enfermería de Fuden. Cinco semanas en las que hemos conocido y reconocido el talento enfermero bajo un lema común que representa el potencial de una profesión en continuo cambio “Unidas somos infinitas”.
El 13 de junio celebramos la jornada “La ética aplicada a los cuidados enfermeros: perspectivas y retos actuales para el ejercicio profesional”
El próximo 13 de junio te esperamos en la jornada “La ética aplicada a los cuidados enfermeros: perspectiva y rectos actuales para el ejercicio...
Formación ACSA. Conocimientos en sexualidad para matronas. Antropología de la sexualidad y concepto de género. Consigue tu plaza en la nueva edición de julio de 2023
El próximo 1 de julio de 2023 iniciará una nueva edición del curso online Conocimientos en sexualidad para matronas. Antropología de la sexualidad y concepto de género. Esta formación cuenta con 15 horas y está acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con…
Estimulando el pensamiento crítico para mejorar el cuidado a las personas. Investigando Unidas Somos Infinitas
Equipo de Fuden Investigación"Investigando Unidas somos infinitas". Mes de la Enfermería de Fuden.En esta última semana del Mes de la Enfermería de...
Descubre las conexiones entre nutrición, gastronomía y sostenibilidad con nuestra jornada gratuita. Visualízala online
Descubre las conexiones entre nutrición, gastronomía y sostenibilidad con nuestra jornada gratuita. Visualízala online
La plataforma One Health recibe un reconocimiento de RTVE por su labor en la conservación del medio ambiente
La plataforma One Health, a la que pertenece la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), recibe un reconocimiento de RTVE por su labor en la conservación del medio ambiente.