En nuestro Mes de la Enfermería lanzamos los resultados de nuestro proyecto de ciencia ciudadana Fake Nurses, junto a varias píldoras formativas para sensibilizar e informar, recogidas en el NOOC ‘Fake Nurses. Pasa a la acción’. Una formación online que se desarrollará a lo largo de 5 horas y que está acreditada para enfermeras. Puedes inscribirte a esta formación a partir del 26 de mayo en Fuden Inclusiva.
¿Qué queremos lograr con el NOOC ‘Fake Nurses. Pasa a la acción’?
Queremos introducir nuevas narrativas, nuevas imágenes, nuevos elementos de juicio en el debate social que redunden en una mayor compresión de los procesos que rodean a la Enfermería, de lo que hace, de lo que es una enfermera y cuál es el alcance de su trabajo. En este momento histórico que vivimos, en el que la nueva normalidad está en reconstrucción, no debemos permitir la normalización de determinadas situaciones, imágenes y discursos. Cambiar el modo en el que nos ven, en el que se habla y se escribe sobre las enfermeras, también depende de ti.
 Únete a esta formación y empodérate para el cambio
¿Qué vas a conocer en el NOOC ‘Fake Nurses? Pasa a la acción’?
Hemos creado los contenidos del NOOC ‘Fake Nurses. Pasa a la acción’ partiendo del estudio de Ciencia Ciudadana ”#FakeNurses: Por una imagen justa de la Enfermería” lanzado desde el departamento de investigación de Fuden. Un estudio colaborativo donde los/as enfermeros/as se han implicado en el proceso investigador, detectando y clasificando Fake Nurses. Si realizas este nooc:
- Comprenderás el concepto de Fake Nurse, la imagen social y sus repercusiones sobre las enfermeras.
- Identificarás la imagen social de la enfermería como injusta y obsoleta.
- Trabajarás la influencia de la imagen social de la enfermería sobre su desarrollo profesional y disciplinar.
- Presentaremos los resultados del estudio ‘#FakeNurses: Por una imagen justa de la Enfermería’.
Inscripciones
Te puede interesar:
NURE Investigación analiza los sesgos de género en la IA en su número 138
NURE Investigación analiza los sesgos de género en la IA en su número 138
II CIFECOOP. La crónica del segundo día. “Activos comunitarios y cooperación internacional: la enfermería que transforma”
Tras una intensa primera jornada, las Aulas Fuden de Madrid acogieron el 26 de septiembre la segunda parte del II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP) “Enfermeras cooperantes: activos para la salud y activistas para los cuidados”
II CIFECOOP. La accesibilidad cognitiva: un derecho fundamental
La tarde del II Congreso Internacional de Cooperación Enfermera, CIFECOOP, se centró en la accesibilidad cognitiva como derecho fundamental. Uno de los temas centrales de la tarde fue los logros alcanzados con el proyecto de Fuden «Hacia una Salud Inclusiva: Implementación del «Facilitador Sanitario» en…
II CIFECOOP. “La enfermera cooperante frente a las desigualdades y a la accesibilidad en salud”
Las Aulas Fuden de Madrid han acogido, el 25 y 26 de septiembre, el II Congreso Internacional de Fuden Cooperación Enfermera (CIFECOOP) celebrado bajo el lema “Enfermeras cooperantes: activos para la salud y activistas para los cuidados”. A lo largo de dos jornadas más de…
El Ayuntamiento de Cáceres financia un proyecto de Fuden para mejorar la salud en Monte Plata, República Dominicana
El Ayuntamiento de Cáceres ha financiado el proyecto de Fuden “Contribuir a la promoción, restitución de Derechos Humanos y garantía del Derecho a la Salud de mujeres, hombres, niñas y niños con énfasis en población en situación de vulnerabilidad del municipio Monte Plata, República Dominicana”.
Fuden y CEAMSO impulsan redes contra la violencia en Paraguay mediante un proyecto de la AACID
Desde marzo de 2025 se desarrolla en Asunción el proyecto “Implementación de estrategias en las redes de salud para la prevención y promoción de la...








