El proyecto «Implementación de estrategias en las Redes de Salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en Asunción, Paraguay” se encuentra en el ecuador de su ejecución. Esta iniciativa de Fuden Cooperación Enfermera, financiada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y en colaboración con CEAMSO (Centro de Estudios Ambientales y Sociales), busca fortalecer la prevención de la violencia y mejorar la atención sanitaria a las mujeres en situación de vulnerabilidad a través de los profesionales de enfermería.

Capacitación en salud y redes de apoyo comunitarias
El proyecto se centra en la formación de profesionales sanitarios y en la creación de redes de apoyo comunitarias, con el respaldo del Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer. Su labor se desarrolla en las Unidades de Salud Familiar (USF) y hospitales de Asunción, con el objetivo de garantizar un acompañamiento eficaz en situaciones de vulnerabilidad, abordando casos de violencia física, malestares psicosomáticos, acceso a anticonceptivos, tratamiento de infecciones de transmisión sexual y control del embarazo.

Más de 500 personas beneficiadas en tres meses de proyecto
Actualmente, a mitad de su ejecución, el proyecto ha logrado diferentes objetivos. En los últimos tres meses se han realizado 74 actividades, beneficiando directamente a 537 personas. Además, se han llevado a cabo reuniones con actores clave del sistema de salud, como el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y los diferentes responsables de los programas de salud de la XVIII Región Sanitaria para mejorar la coordinación de las estrategias de prevención y atención integral.
El equipo de enfermeras facilitadoras, junto con la coordinadora local, ha trabajado de manera estrecha con los profesionales de las 33 USF de Asunción, identificando necesidades y capacitando a los principales líderes comunitarios en la detección y abordaje de la violencia de género.

Nuevas estrategias comunitarias para 2025
En enero de 2025, se reforzaron las estrategias comunitarias mediante la participación de las enfermeras del proyecto en campañas de sensibilización a través de radios comunitarias. También se están conformando cuatro redes comunitarias de protección y defensa de víctimas de violencia intrafamiliar, sexual y de género, integradas por líderes comunitarios capacitados y respaldadas por una nueva guía de abordaje comunitario.

Este documento clave abordará temas fundamentales como el imaginario cultural que sostiene la violencia de género, el ciclo de la violencia contra las mujeres, el marco normativo y de políticas públicas de protección, la violencia en el contexto de los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos y las principales rutas de intervención para identificar y detectar niveles de riesgo.

Compromiso con la erradicación de la violencia de género
A través de estas acciones y de las futuras capacitaciones dirigidas a los profesionales sanitarios de Asunción, el equipo del proyecto reafirma su compromiso con la protección integral de las mujeres en Paraguay. La formación, la prevención y el fortalecimiento de las redes de apoyo se consolidan como pilares fundamentales en la lucha por erradicar la violencia de género y garantizar una atención sanitaria eficaz y accesible para todas las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Galería de imágenes
Te puede interesar:
Cursa en septiembre la próxima edición de nuestro curso gratuito on line sobre nefrología
Nueva edición del curso on line de 25 horas ‘Aplicación de cuidados enfermeros en educación para la salud ante la enfermedad renal crónica avanzada’. Esta actividad está acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) con 3.96 créditos de la Comisión de Formación…
Nuevos cursos AHA: Soporte vital básico y avanzado en adultos
La Fundación para el Desarrollo lanza dos nuevas ediciones de los cursos de soporte vital básico y avanzado de la American Heart Association (AHA). Consigue tu plaza desde el 15 hasta el 15 de agosto.
¿Quieres cursar los grados de Psicología o de Nutrición y Dietética?
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, y el Sindicato de Enfermería, SATSE, han alcanzado un nuevo acuerdo de colaboración con la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila (UCAV) para que los enfermeros afiliados a la organización sindical y los colaboradores…
Máster en envejecimiento y atención sanitaria a la dependencia al mejor precio
Un postgrado oficial dirigido a enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales sociosanitarios. Consta de clases on line y presenciales que se distribuyen a lo largo de un año y medio. Está acreditado con 90 ECTS y su finalización da acceso al doctorado.
FUDEN recibe el “sello Afanias comprometido”
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, ha recibido el “sello Afanias comprometido”, un distintivo que esta asociación otorga a diferentes empresas e instituciones que colaboran para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Afanias lleva 50 años trabajando…
Descárgate el número 14 de la revista Enfermería en Desarrollo en nuestra app
El número 14 de la revista Enfermería en Desarrollo, correspondiente al segundo trimestre de 2017, ya está disponible en su versión para tablets y móviles en la aplicación Ed Revista. Ya puedes descargártelo gratis tanto en Google Play (https://play.google.com/store/apps/details?id=es.satse.app) como en iTunes (https://itunes.apple.com/es/app/ed-revista/id1109368604?l=es&ls=1&mt=8).

















