El Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo, ha acogido en la tarde del 15 de marzo la jornada gratuita de sensibilización “Promoción del derecho a la salud a través de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH en Paraguay”.
Esta actividad de sensibilización se enmarca en el proyecto financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, Mejora de la salud a partir de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH de la región de Capital y departamento Central, Paraguay. Un proyecto que ha contado con la colaboración de OPUMI, Organizadas por Un Mismo Ideal.
El autocuidado como derecho a la salud de las mujeres y niñas con VIH
Cristina Fernández García, enfermera asturiana especialista en salud mental que ha trabajado en la puesta en marcha y desarrollo de este proyecto ha participado con la ponencia “Restableciendo el derecho a la salud a través de la percepción del autocuidado” y en la mesa de experiencias “El autocuidado como derecho a la salud de las mujeres y niñas con VIH de la región de Capital y departamento Central, Paraguay”.
“Hemos capacitado” apunta Cristina, “a una enfermera facilitadora en temas como autocuidado y salud en tiempo de pandemia, salud sexual y reproductiva, parentalidad, estigma, autoestigma en relación con el VIH o violencia de género” además de trabajar otros temas centrados en el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Después se ha realizado una formación en cascada, en la que se han implicado a tres consejeras comunitarias que han trabajado directamente con la población a la que va destinada este proyecto.
Cristina también ha colaborado en la adaptación de diferentes apartados del Libro de la Salud a las necesidades de la población paraguaya: síntomas, pruebas, diagnóstico y tratamiento, salud sexual y reproductiva y violencia de género. Una herramienta que ya está siendo utilizada en el país. Otro de los resultados del proyecto ha sido la elaboración de la Guía Metodológica de abordaje comunitario en VIH.
Además, se ha presentado el video documental en donde miembros de OPUMI, de Fuden, profesionales de enfermería, consejeras comunitarias… han contado sus experiencias e impresiones sobre el proyecto Mejora de la salud a partir de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH de la región de Capital y departamento Central, Paraguay, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD.
Te puede interesar:
Noviembre 2024. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
Noviembre 2023. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
Segundo día de CIFECOOP: mostrando el liderazgo de la enfermera cooperante
“Hoy nos espera un día lleno de sorpresas, de compartir experiencias y de aprendizaje conjunto. En un espacio para seguir perfilando el perfil de la...
Consigue tu plaza para asistir a la jornada gratuita “Transformando Comunidades: Logros de la Cooperación en los Bateyes Dominicanos”
El próximo 15 de octubre celebramos, en Asturias, la jornada gratuita “Transformando Comunidades: Logros de la Cooperación en los Bateyes...
Celebrando 25 años de Fuden Cooperación Enfermera en CIFECOOP. Te contamos nuestro primer día de congreso
Crecimiento, visibilidad, empoderamiento, evolución, esfuerzo, oportunidad, cuidados, responsabilidad, cooperación enfermera… han sido algunas de...
Las enfermeras de Monte Plata, República Dominicana, actualizan sus conocimientos sobre la salud de la mujer con Fuden, la AECID y la DPS de Monte Plata
Las enfermeras de Monte Plata, República Dominicana, actualizan sus conocimientos sobre la salud de la mujer con Fuden, la AECID y la DPS de Monte Plata
Fuden, Ceamso y AACID forman a 360 personas en Asunción (Paraguay) en la prevención de la violencia familiar y de género
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, ha formado a 360 personas a Asunción (Paraguay) en la prevención de violencia familiar y de...