Mediante esta Actividad Formativa se pretende que los profesionales de Enfermería participantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar competencias en la atención integral al paciente geriátrico y a los cuidadores de este tipo de pacientes.
Para aumentar la esperanza de vida en buena salud se debe establecer una serie de estrategias que han de pasar por: la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de enfermedades para reducir la discapacidad y la mortalidad, la rehabilitación funcional y la redefinición del proyecto vital para reducir el grado de discapacidad y dependencia.
A lo largo de esta Actividad Formativa, la enfermera adquirirá un amplio conocimiento acerca de las características fundamentales del envejecimiento, recursos socio-sanitarios disponibles, actividades de promoción para prevenir el deterioro funcional, puntos de la valoración geriátrica integral, problemas de salud predominantes en el anciano, y abordaje al cuidador familiar. Mediante estos conocimientos, la enfermera podrá dirigir su actividad laboral con este tipo de pacientes para lograr un nivel óptimo de salud, mediante conductas y estilos de vida saludables, capacidad de afrontar los cambios propios de la vejez, y una mejor autopercepción de la salud una vez que se ha intervenido sobre los problemas que conlleva el envejecimiento, con la finalidad de mejorar la esperanza de vida en buena salud.
Información adicional
Edición
4ª edición: del 01/09/2022 al 30/09/2022, 5ª edición: del 01/10/2022 al 31/10/2022, 6ª edición: del 01/11/2022 al 30/11/2022, 7ª edición: del 01/12/2022 al 31/12/2022, 8ª edición: del 01/01/2023 al 31/01/2023, 9ª edición: del 01/02/2023 al 28/02/2023, 10ª edición: del 01/03/2023 al 31/03/2023
Objetivos
Los objetivos de esta actividad están relacionados con las siguientes competencias profesionales, con cuyo desarrollo y asentamiento, el/la alumno/a mejorará su Práctica Profesional Cotidiana:
– ESET Educación para la salud, educación terapéutica y medidas de prevención. Mediante la Actividad Formativa, el alumno/a adquirirá capacidad para facilitar el autocuidado, a través de actuaciones de aprendizaje e informativas que faciliten la prevención o reduzcan el empeoramiento del estado de salud.
– PCUI Personalización de los cuidados. El alumno/a tendrá capacidad para orientar la asistencia de forma individualizada, teniendo en cuenta las características y necesidades específicas de cuidados de cada persona, de manera que empleará las habilidades de comunicación adecuadas para realizar educación para la salud, consejo sanitario y medidas de prevención en la salud del paciente geriátrico.
– TD Toma de decisiones. El profesional adquirirá capacidad para identificar la mejor manera de abordar una situación o problema, basándose en el análisis de información relevante y planificando las actuaciones necesarias para ejecutar la decisión tomada y la evaluación de su puesta en práctica.
Contenido
Unidad Didáctica 1: Intervención enfermera orientada al anciano
1.- Introducción
2.- El envejecimiento como proceso vital
3.- Recursos sanitarios y sociales para la atención al anciano.
4.- Medicina de familia, geriatría y atención primaria
5.- Atención enfermera al anciano en la comunidad
6.- Problemas de salud en el anciano
7.- Actuación ante los problemas de salud en el anciano
Unidad Didáctica 2: Intervención enfermera orientada al anciano frágil
1.- Introducción
2.- Valoración geriátrica integral
3.- Factores de riesgo y detección del síndrome de maltrato en el anciano
4.- Principales actividades preventivas en el anciano
5.- Asistencia geriátrica
6.- Cuidados al final de la vida
Unidad Didáctica 3:Problemas cognitivo-afectivos en la vejez
1.- Introducción
2.- Deterioro cognitivo y desórdenes en la vejez
3.- Cambios afectivos asociados a la vejez
4.- Estereotipos sobre la vejez y su relación con las emociones
5.- Atención enfermera a las personas con problemas cognitivo-afectivos relacionados con la vejez
Unidad Didáctica 4: Atención al cuidador familiar
1 – Introducción
2.- El sistema informal de cuidados
3.- El cuidador informal
4.- Perfil del cuidador informal
5.- El síndrome del cuidador principal
6.- Atención enfermera al cuidador
Metodología docente y seguimiento
El curso se basa en una metodología de autoaprendizaje, donde el propio alumno dirige su propio proceso, definiendo su ritmo e identificando los recursos que utiliza de todos los que el tutor le va proponiendo, y va autoevaluándose a través de diferentes pruebas para objetivar el aprendizaje logrado.
Evaluación
La evaluación de la actividad formativa consiste en un test de evaluación por cada unidad didáctica y una prueba final de conocimientos. Cada cuestionario constará de 15-20 preguntas con 4 respuestas posibles de las cuales, sólo una es correcta.
Las pruebas de conocimientos se consideran superadas si se resuelve correctamente el 70% de las cuestiones planteadas en el cuestionario, no penalizando las erróneas. Se dispondrá de dos intentos (en caso de no superar el examen en un primer intento, se generará automáticamente un segundo y último examen, con preguntas seleccionadas aleatoriamente).
Equipo docente
Raquel Carcereny
Diplomada en Enfermería. Especialista en enfermería familiar y comunitaria. Enfermera asistencial en Atención primaria. Profesora y tutora en Fuden en distintos postgrados.
Herramientas
Foro de estudio: Se concibe como un espacio de aprendizaje colaborativo, donde compartir conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas entre alumnos. Es decir, no es un espacio para plantear preguntas a los tutores, si no para debatir, reflexionar y aprender en comunidad.
Además, dispondrás de recursos bibliográficos complementarios, así como un documento de estudio interactivo que podrás consultar con facilidad desde cualquier dispositivo, en el que encontrarás recursos audiovisuales para completar el estudio.
Durante todo el desarrollo del curso estarás acompañado por un equipo de tutores expertos en la materia. Podrás contactar con ellos a través de la mensajería del campus virtual y te responderán en un periodo máximo de 48-72 horas.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio. Más información
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.