Atención primaria: Gestión de recursos sociosanitarios

PVP: 40,00SATSE: 20,00

Válido para:
Baremos de bolsas de contratación, procesos selectivos y carrera profesional
Dirigido a:
Enfermeras/os
Metodología:
Curso Online
Lugar:
Campus Virtual de FUDEN
Créditos CFC:
2,5
Horas:
10
Expediente:
843/2022

Actividad acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Limpiar

SKU: N/D Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

La estructura de edad de la población se está modificando, debido a la disminución de la fecundidad y el aumento de la supervivencia de las personas mayores. Además, las nuevas estructuras familiares, con núcleos cada vez más pequeños, redes de parentesco más reducidas y la integración de la mujer en el mercado laboral im­plican también un importante cambio en la red de apoyo familiar. Por otro lado, se estima que la ciudadanía necesita ayuda para las actividades básicas de la vida diaria. Este incremento del número de personas dependientes va a requerir que se considere la reconfiguración de las políticas y recursos sanitarios destinados a la provisión de los cuidados.

Mediante esta Actividad Formativa se pretende que los profesionales de Enfermería participantes adquieran conocimientos sobre los diferentes niveles asistenciales existentes para una asistencia geriátrica completa y de calidad. Además, recibirán una amplia formación acerca del modelo de gestión de casos, fundamental en la continuidad de cuidados del paciente geriátrico y cualquier paciente con enfermedades crónicas.

 

 

 

 

 

 

Información adicional

Edición

1ª edición: del 01/05/2022 al 31/05/2022, 2ª edición: del 01/06/2022 al 30/06/2022, 3ª edición: del 01/07/2022 al 31/07/2022, 4ª edición: del 01/09/2022 al 30/09/2022, 5ª edición: del 01/10/2022 al 31/10/2022, 6ª edición: del 01/11/2022 al 30/11/2022, 7ª edición: del 01/12/2022 al 31/12/2022, 8ª edición: del 01/01/2023 al 31/01/2023, 9ª edición: del 01/02/2023 al 28/02/2023, 10ª edición: del 01/03/2023 al 31/03/2023

Objetivos

Los objetivos de esta Actividad Formativa están relacionados con las siguientes competencias profesionales, con cuyo desarrollo y asentamiento, el/la alumno/a mejorará su Práctica Profesional Cotidiana:

DAFC Despliegue de actuaciones que favorezcan la continuidad en la atención. El alumno/a adquirirá la capacidad para asegurar la continuidad asistencial en la atención al usuario del sistema, teniendo en cuenta las intervenciones propias y las de los profesionales que participan directa o indirectamente en un mismo proceso.

– TD Toma de decisiones. El profesional desarrollará capacidad para identificar la mejor manera de abordar una situación o problema, basándose en el análisis de información relevante y planificando las actuaciones necesarias para ejecutar la decisión tomada y la evaluación de su puesta en práctica.

– TREQ Trabajo en equipo. Mediante la Actividad Formativa se fomentará la capacidad de la enfermera para colaborar con los demás en la consecución de objetivos comunes, generándose un entorno de apoyo mutuo.

 

 

 

 

 

 

Contenido

Unidad didáctica 1: Atención primaria: Gestión de recursos sociosanitarios

1.- Concepto de asistencia geriátrica

1.1.- Atención primaria de salud

1.2.- Papel del profesional de enfermería en el equipo de atención primaria

1.3.- La consulta de enfermería

1.4.- Atención domiciliaria

1.5.- Atención hospitalaria

1.6.- Servicios sociales

 

2.- Modelo de gestión de casos

2.1.- Modelo de gestión de casos, concepto

2.2.- Preceptos fundamentales

2.3.- Competencias del gestor/a de casos

2.4.- Características del modelo sociosanitario en la gestión de casos

2.5.- Tipos de cuidados ofertados en el modelo

2.6.- Instrumentos metodológicos de sustento del modelo

 

 

 

 

 

 

Metodología docente y seguimiento

El curso se basa en una metodología de autoaprendizaje, donde el propio alumno dirige su propio proceso, definiendo su ritmo e identificando los recursos que utiliza de todos los que el tutor le va proponiendo, y va autoevaluándose a través de diferentes pruebas para objetivar el aprendizaje logrado.

 

 

 

 

 

 

Evaluación

La evaluación de la actividad formativa consiste en un test de evaluación por cada unidad didáctica y una prueba final de conocimientos. Cada cuestionario constará de 15-20 preguntas con 4 respuestas posibles de las cuales, sólo una es correcta.

Las pruebas de conocimientos se consideran superadas si se resuelve correctamente el 70% de las cuestiones planteadas en el cuestionario, no penalizando las erróneas. Se dispondrá de dos intentos (en caso de no superar el examen en un primer intento, se generará automáticamente un segundo y último examen, con preguntas seleccionadas aleatoriamente).

 

 

 

 

 

 

Equipo docente

Marcos Rojas

Diplomado en Enfermería y Experto Universitario en Urgencias Extrahospitalarias. Con experiencia profesional en atención primaria. Docente en la Escuela de Postgrados Universitarios de FUDEN. Cuenta con numerosos méritos en el ámbito de la docencia y es autor de publicaciones de Investigación.

 

 

 

 

 

 

Herramientas

Foro de estudio: Se concibe como un espacio de aprendizaje colaborativo, donde compartir conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas entre alumnos. Es decir, no es un espacio para plantear preguntas a los tutores, si no para debatir, reflexionar y aprender en comunidad.

Además, dispondrás de recursos bibliográficos complementarios, así como un documento de estudio interactivo que podrás consultar con facilidad desde cualquier dispositivo, en el que encontrarás recursos audiovisuales para completar el estudio.

 

 

 

 

 

 

Durante todo el desarrollo del curso estarás acompañado por un equipo de tutores expertos en la materia. Podrás contactar con ellos a través de la mensajería del campus virtual y te responderán en un periodo máximo de 48-72 horas.

Guía docente