Con este curso online para matronas se pretende Integrar los factores condicionantes y determinantes que construyen la sexualidad de una persona a lo largo de su ciclo vital y que formulan los contenidos de un programa de educación sexual, que base sus actividades de asesoramiento a la población en el marco conceptual de la teoría del hecho sexual humano, insertando la construcción del concepto de género en la práctica de la Enfermería asistencial, comprendiendo cómo los modelos de sexualidad de las diversas culturas condicionan las vivencias sexuadas de la persona y su interpretación biocultural.
Información adicional
Edición
12ª edición: del 01/01/2023 al 31/01/2023, 13ª edición: del 01/02/2023 al 28/02/2023, 14ª edición: del 01/03/2023 al 31/03/2023, 15ª edición: del 01/04/2023 al 30/04/2023, 16ª edición: del 01/05/2023 al 31/05/2023, 17ª edición: del 01/06/2023 al 30/06/2023, 18ª edición: del 01/07/2023 al 31/07/2023
Objetivos
Unidad didáctica 1:
1. Identificar los orígenes del concepto de género y su nacimiento como concepto alternativo y diferente al concepto de sexo.
2. Identificar la mejor definición de género y cuáles son sus principales características desde su perspectiva biopsicosocial.
3. Reconocer los dos niveles de análisis diferentes del género al considerarlo como categoría de análisis.
4. Describir las cinco dimensiones contenidas en la idea de género.
5. Sintetizar cuales son las principales críticas al concepto de género y su valor como categoría de análisis.
6. Comprender el concepto de bilingüismo sexual o como la diferenciación sexual se traduce en dos modos de expresión entre los sexos.
Unidad didáctica 2:
1. Describir las peculiaridades del Hecho Sexual Humano que diferencia la sexualidad humana de las del resto de seres vivos.
2. Reconocer en la sexualidad una función social, más allá de la única función de perpetuación de la especie descrita en los orígenes de la antropología sexual.
3. Comprender los determinantes de la moral sexual a través del estudio de las diferentes culturas humanas.
Contenido
1. Construcción del concepto de género
1.1. Introducción
1.2. Los origines del concepto de género
1.3. Hacia una definición del género
1.4. Principales críticas al concepto de género
1.5. A modo de conclusión: La clave del bilingüismo
1.6. Resumen
1.7. Referencias
2. Antropología sexual
2.1. Introducción
2.2. Las peculiaridades del hecho sexual humano.
2.3. Los orígenes.
2.4. Más allá de la procreación.
2.5. Sed de piel.
2.6. Los determinantes de la moral sexual. Una investigación transcultural.
2.7. Feminidad, paz y sexualidad.
2.8. Conclusiones del análisis.
2.9. Reflexiones.
2.10. Resumen.
2.11. Referencias.
Metodología docente y seguimiento
El curso se basa en una metodología de autoaprendizaje, donde el propio alumno dirige su propio proceso, definiendo su ritmo e identificando los recursos que utiliza de todos los que el tutor le va proponiendo, y va autoevaluándose a través de diferentes pruebas para objetivar el aprendizaje logrado.
Evaluación
La evaluación de la actividad formativa consiste en un test de evaluación por cada unidad didáctica y una prueba final de conocimientos. Cada cuestionario constará de 15-20 preguntas con 4 respuestas posibles de las cuales, sólo una es correcta.
Las pruebas de conocimientos se consideran superadas si se resuelve correctamente el 70% de las cuestiones planteadas en el cuestionario, no penalizando las erróneas. Se dispondrá de dos intentos (en caso de no superar el examen en un primer intento, se generará automáticamente un segundo y último examen, con preguntas seleccionadas aleatoriamente).
Equipo docente
Jade Magdaleno García
Enfermera especialista en ginecología y obstetricia. Máster Universitario en Sexología por la universidad de Alcalá. Coordinadora de postgrados del Área de Formación Obstétrica-ginecológica de FUDEN
Herramientas
Foro de estudio: Se concibe como un espacio de aprendizaje colaborativo, donde compartir conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas entre alumnos. Es decir, no es un espacio para plantear preguntas a los tutores, si no para debatir, reflexionar y aprender en comunidad.
Además, dispondrás de recursos bibliográficos complementarios, así como un documento de estudio interactivo que podrás consultar con facilidad desde cualquier dispositivo, en el que encontrarás recursos audiovisuales para completar el estudio.
Durante todo el desarrollo del curso estarás acompañado por un equipo de tutores expertos en la materia. Podrás contactar con ellos a través de la mensajería del campus virtual y te responderán en un periodo máximo de 48-72 horas.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio. Más información
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.