Descripción
Las unidades de cuidados intensivos tienen como objetivo ofrecer el cuidado integral a pacientes en condiciones de salud crítica, se trata de servicios de alta complejidad. Centrándonos no solo en la persona que va a requerir los cuidados en una unidad de vigilancia intensiva, sino que además estará sometido a la terapia con ventilación mecánica, es importante destacar cómo en este tipo de pacientes se observa apatía, ansiedad, agitación, miedo y delirium.
La ventilación mecánica es una alternativa terapéutica que suministra a pacientes en estado crítico que presentan insuficiencia respiratoria, un soporte avanzado de vida eficiente. El profesional de enfermería deberá conocer cuando está indicado este medio de soporte vital avanzado, los principios fisiológicos de la ventilación, los efectos favorables y desfavorables que se obtienen con su uso. Así mismo, deberá conocer los diferentes modos disponibles como también interpretar las diferentes estrategias de monitorización y establecer las medidas necesarias para minimizar las complicaciones que pueden producirse por un uso inadecuado o ineficiente. Todo este conocimiento sumado a un entrenamiento adecuado permitirá recuperar más pacientes con IR no solo en unidades de cuidados intensivos sino también en el ámbito prehospitalario, en la emergencia, recuperación post operatoria, así como en el transporte dentro o fuera del área de atención asignada.
La enfermera responsable de un paciente con terapia ventilatoria establecerá un plan de cuidados e identificará los objetivos útiles como instrumento de medida para evaluar constantemente las intervenciones. La monitorización del soporte ventilatorio se incluye dentro de las intervenciones y se encamina a constatar que los objetivos se consiguen.