Cuidados y atención enfermera a pacientes que precisan ventilación mecánica

Dirigido a:
Enfermeras/os
Metodología:
Curso Online
Lugar:
Campus Virtual de FUDEN
Créditos CFC:
Pendiente de acreditación
Horas:
Ediciones:

SKU: AV.Q068 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

Entidad organizadora

 

 

 

 

El correcto manejo de la vía aérea constituye uno de los principales retos a los que se puede enfrentar un profesional sanitario en su día a día. La ventilación mecánica constituye la técnica de soporte respiratorio más empleada en las Unidades de Cuidados Intensivos, siendo también utilizada en los servicios de Urgencias o Quirófano.

Los cuidados de enfermería en pacientes sometidos a ventilación mecánica deben ser constantes y permanentes, con una atención segura y de calidad, evitando la aparición de complicaciones.

Estos cuidados, varían en función del estado del paciente y del modo de ventilación empleado, por lo tanto, es fundamental establecer un plan de cuidados e identificar los objetivos para evaluar constantemente las intervenciones a llevar a cabo.

Según la Asociación Americana de Cuidados Críticos (AACN) uno de los factores que más influye en la aparición de efectos adversos, es la formación del personal sanitario. Actualizar los conocimientos relacionados con el cuidado del paciente intubado es una herramienta fundamental para llevar a cabo unos cuidados de alta calidad asistencial y llevar a cabo una correcta utilización de las tecnologías más avanzadas. La enfermería que atiende a este tipo de enfermos necesita unos conocimientos y destrezas muy específicas por lo que es fundamental una correcta formación.

 

Objetivos

Objetivo general:

  • Describir los aspectos más importantes relacionados con la ventilación mecánica.

Objetivos especifico:

  • Identificar los aspectos más importantes de la fisiología respiratoria.
  • Describir los aspectos más relevantes de la ventilación mecánica invasiva y sus modalidades ventilatorias.
  • Describir la programación básica de los distintos modos y parámetros del ventilador mecánico.
  • Describir los aspectos más importantes de la ventilación mecánica no invasiva y otros dispositivos de presión positiva.

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada (CFC).  Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

Equipo docente

Alvaro Contreras
Diplomado Universitario en Enfermería (UCM). Máster Oficial de Cuidados Críticos (URJC)Experto Universitario Gestión de Servicios de Enfermería (UNED). Experto Universitario Gestión de la Calidad para Enfermería y Seguridad del Paciente (CEU Cardenal Herrera Oria). Facilitador en Metodología de Autoaprendizaje en Entornos Simulados (UCAM) Instructor BLS AHA. Proveedor ACLS AHA. Supervisor Enfermería Hospital Central De la Defensa. Profesor Asociado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Asociado de la Universidad de Alcalá de Henares. Profesor Escuela de Postgrados FUDEN.

Loira Fernández
Diplomada Universitario en Enfermería (UAX). Máster Oficial en Gestión y Liderazgo en servicios de salud humanizados (UCAV )Experto Universitario urgencias y emergencias (UCM).) Instructora PALS, ACLS y BLS AHA. Experiencia en servicio de Hemato-Oncología pediátrica del Hospital Universitario La Paz. Profesora Escuela de Postgrados FUDEN

Cristina Alvarez
Diplomada Universitario en Enfermería. Amplia experiencia como enfermera asistencial.
Experiencia en servicios de hematología.

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón añadir a tu pedido y accederás a las opciones de matriculación del curso.