Detección e intervención ante el maltrato infantil

Descripción

El maltrato infantil se considera desde 1999 según la OMS (Organización Mundial de la Salud) un problema de salud pública. Como consecuencia del daño ocasionado a la víctima (físico y emocional), a la familia (económico y emocional) y a la comunidad (económico y social), este debe tratarse como una cuestión médico-social-legal y no como un problema aislado.

El maltrato infantil, como expresión máxima de desamparo y desprotección, es un problema social y de salud de primer orden. Su importancia real en nuestro medio es desconocida al ignorarse en gran medida la epidemiología, factores predisponentes, clínica, formas de detección, diagnóstico, secuelas a corto, medio y largo plazo y mortalidad en la totalidad y en cada uno de los tipos de maltrato. Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es el impacto económico generado por el maltrato infantil. Este tipo de violencia no solo afecta a la víctima y a su entorno, sino a toda la sociedad, repercutiendo en el desarrollo económico del estado en su conjunto, dado que genera elevados gastos en costes sanitarios, jurídicos, sociales y educativos.

El maltrato infantil es un problema de salud pública, de escasa visibilidad cuya incidencia está aumentando de forma alarmante en los últimos años.  Al mismo tiempo detectar que un menor está siendo maltratado es una tarea muy compleja. El personal de enfermería ocupa una posición privilegiada y fundamental a la hora de detectar y prevenir estas situaciones, especialmente aquellos enfermeros/as que trabajan en áreas asistenciales como urgencias, atención primaria y hospitalización, en el área pediátrica, donde las continuas revisiones realizadas dentro del programa del niño sano, o en la atención de lesiones sospechosas de malos tratos pueden dar la señal de alarma.

La prevención del maltrato infantil debe integrarse en la formación de los profesionales de enfermería, en universidades y postgrados ya que es fundamental para saberlo detectar y actuar, siendo preciso que el colectivo enfermero que está en contacto más directo con el niño tengan la formación y los conocimientos adecuados con el fin de prevenir y tratar de manera temprana este problema.

 

 

 

 

 

 

Contenido

1. MALTRATO INFANTIL: DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍAS
1.1. Maltrato físico.
1.2. Síndrome de Münchausen por poderes.
1.3. Abuso sexual.
1.4. Maltrato psicológico y/o emocional.
1.5. Abandono o negligencia.
1.6. Maltrato prenatal.
1.7. Maltrato institucional.
1.8. Explotación laboral.

2. VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
2.1. Violencia ascendente o filio-parental.
2.2. Violencia de género.
2.3. Acoso escolar o bullying.
2.4. Ciberacoso.
2.5. Violencia juvenil.

3. ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN
3.1. Factores de Riesgo.
3.2. Consecuencias del maltrato en el menor.
3.3. Indicadores de maltrato.
3.4. Estrategias para poner fin a la violencia.

4. ATENCIÓN SANITARIA Y SOCIAL A LAS VÍCTIMAS

5. ATENCIÓN A LA FAMILIA DEL MENOR MALTRATADO

6. ADOPCIÓN, ACOGIMIENTO FAMILIAR Y RESIDENCIAL
6.1. Adopción.
6.2. Acogimiento familiar.
6.3. Acogimiento residencial.
6.4. Otras medidas de protección al menor.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.