Ejercicio físico saludable en el paciente con cáncer de mama en la atención comunitaria

Descripción

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Entre un 20-30% de mujeres lo padecen y continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres europeas. La mayor incidencia de padecer esta enfermedad está en las mujeres por encima de los 50 años, pero aproximadamente un 6% de casos se diagnostica en mujeres menores de 35 años. En Europa, el pronóstico es relativamente bueno, con una supervivencia de cinco años del 77%.

Sin embargo, esta supervivencia no libera a las pacientes de las secuelas de la propia enfermedad, factores de carácter ambiental como una alimentación inadecuada o el sedentarismo, que producen en estas pacientes una serie de alteraciones tanto a nivel físico como psicológico. Entre las consecuencias más relevantes en mujeres que deben ser intervenidas quirúrgicamente, se encuentra que entre el 16 y el 43% de las afectadas de cáncer de mama sufren limitación funcional en el hombro, inflamación, dolor o reducción de la fuerza y la flexibilidad en el miembro superior al año de la operación, una alta prevalencia que se observa que va en aumento.

No obstante, son los tratamientos adyuvantes como la quimioterapia o la radioterapia, los que tienen mayores consecuencias a nivel cardiovascular, ya que los efectos a nivel cardiaco y sus consecuencias en la capacidad aeróbica de las mujeres se convierten en una limitación importante a la hora de retomar sus vidas. Esto se traduce en un abandono de la actividad física que tiene visibles consecuencias en la fatiga, la pérdida de masa muscular y la descalcificación ósea relativa a la edad y a algunos tratamientos.

Las enfermeras juegan un papel fundamental en el desarrollo de la educación para la salud. Existe una necesidad por parte de los profesionales de enfermería de obtener los conocimientos necesarios para ver qué tipo de ejercicios son adecuados para cada paciente según el estadio de su patología y por parte de las pacientes de quitarse el miedo a realizar la actividad física elegida.

 

 

 

fisio

 

 

 

Contenidos

1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTOS BÁSICOS

3. INFLUENCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA

3.1. Influencia positiva del ejercicio físico sobre la calidad de vida en las mujeres con cáncer de mama.
3.2. Aspectos generales sobre el ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama.
3.3. Aspectos específicos sobre el ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama.

4. EDUCACIÓN PARA LA SALUD PARA EL FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO SALUDABLE EN DIFERENTES SITUACIONES DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA

4.1. Recomendaciones para la realización del ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama que padecen linfedema o metástasis.
4.2. Tipos de ejercicio y beneficios según los factores asociados al cáncer de mama y los factores ocasionados por el tratamiento.

5. BENEFICIO DEL EJERCICIO SOBRE HORMONAS, FACTORES DE INFLAMACIÓN Y SISTEMA INMUNE RELACIONADOS CON EL CÁNCER DE MAMA

6. EJEMPLOS DE RUTINA DE ENTRENAMIENTO PARA PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA

7. BIBLIOGRAFÍA.

 

fisio

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

fisio

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

fisio

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

fisio

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.

fisio