Evaluación de la psicomotricidad y reeducación psicomotriz

Descripción

Es en la etapa infantil y sobre todo en los dos primeros años de vida donde se producen rápidamente grandes cambios a nivel global. Cuando se cita el término de globalidad en el niño, este es referido a las diferentes áreas que forman parte del desarrollo, el área motora, el área socio afectiva, el área cognitiva y el lenguaje.

Para reconocer los retrasos y alteraciones en el desarrollo de un niño es necesario conocer el desarrollo normal y los principales hitos que van sucediendo en las diferentes etapas y áreas. Con estos conocimientos el fisioterapeuta será capaz de identificar retrasos o distintas alteraciones mediante la comparación. Además, para la valoración, existen diferentes escalas del desarrollo globales utilizada mayoritariamente por los profesionales de la psicología o psicopedagogía. Estas ayudan a determinar si el problema del desarrollo se encuentra en una sola área o en todas.

En caso de que se detecte alguna alteración se ha de derivar al profesional o profesionales correspondientes para una intervención temprana. La rápida respuesta es fundamental para así evitar que esto interrumpa en su desarrollo de etapas posteriores

Como fisioterapeutas, trabajamos y enfocamos nuestro abordaje al área motora para potenciar el desarrollo, pero no debemos olvidar otros aspectos del desarrollo y trabajar coordinadamente con otros profesionales como logopedas, estimuladores, psicólogos, terapeutas ocupacionales. El psicomotricista es otro profesional y es la psicomotricidad la disciplina que hace uso del cuerpo y su movimiento para el desarrollo general.

El psicomotricista a través del movimiento hace uso de la música, el juego, ejercicios de relajación para el desarrollo de las sesiones en función del objetivo que quiera conseguir ya sea en grupo o de forma individual a través de una psicomotricidad dirigida o vivenciada.

 

 

 

Contenido

1. DESARROLLO PSICOMOTOR AFECTIVO, PSICOSOCIAL Y COGNITIVO
1.1. Teorías del desarrollo motor.
1.2. Teorías y corrientes psicológicas sobre el desarrollo.
1.3. Desarrollo Psicomotor.
1.4. Desarrollo psicoafectivo y social.
1.5. Desarrollo cognitivo.

2. ESQUEMA CORPORAL
2.1. Definición.
2.2. Etapas en el desarrollo del esquema corporal.
2.3. Elementos en el desarrollo del esquema corporal.
2.4. Elementos del esquema corporal.

3. OTROS ESQUEMAS
3.1. Esquema espacial.
3.2. Esquema temporal.

4. PSICOMOTRICIDAD REEDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
4.1. Tipos de intervención.
4.2. Desarrollo de una sesión.
4.3. Espacio y materiales.
4.4. El juego.

5. MUSICOTERAPIA Y RITMO
5.1. Definición de musicoterapia.
5.2. Partes de la musicoterapia.

6. EDUCACIÓN RESPIRATORIA Y TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
6.1. Técnica de Jacobson o relajación progresiva.
6.2. El entrenamiento autógeno o método de Schultz.
6.3. Método Wintrebert.
6.4. Método Berges y Bounes.

7. ESCALAS Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

8. MÉTODOS DE TRATAMIENTO
8.1. Método Doman – Delacato.
8.2. Método Petö.
8.3. Método Rood.
8.4. Método Castillo Morales.
8.5. Método Halliwick.
8.6. Hipoterapia.
8.7. Método Phelps.
8.8. Terapia Manual Pediátrica Integrativa.
8.9. Método Le Métayer.

9. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.