Descripción
En el mundo actual las crisis sanitarias se han globalizado y la experiencia reciente de la pandemia ha demostrado que el colectivo enfermero debe estar preparado para responder eficazmente ante eventos que amenazan la salud pública. En este experto universitario integrarás los conocimientos necesarios y destrezas en el uso de herramientas prácticas para llevar a cabo análisis de riesgos y necesidades, planificar la preparación ante desastres y dar respuesta a las necesidades humanitarias. Este programa formativo también integra aspectos transversales como el derecho a la salud, desarrollo sostenible y protección de colectivos vulnerables. Un experto en el que las enfermeras se prepararán para acompañar a la población en estos desafíos de salud que, hasta ahora, parecían muy lejanos a nuestra realidad y propia de otros países.
Contenidos
Este Experto Universitario consta de 5 módulos formativos. Los primeros módulos dan respuesta al apartado de la formación teórica para la adquisición de conocimientos.
- Módulo 1. El papel de la enfermera en la salud global y el desarrollo sostenible: Enfermería Global.
- Módulo 2. Gestión de desastres y crisis humanitarias I: Introducción al ciclo de gestión del desastre y fase de preparación.
- Módulo 3. Gestión de desastres y crisis humanitarias II: fase de respuesta.
- Módulo 4. Intervención Enfermera en escenarios de crisis humanitarias y desastres: Enfermería Humanitaria.
El quinto y último módulo formativo es de desarrollo práctico, de aplicación de conocimientos. Se centra en la elaboración del trabajo de fin de estudios (TFE).
¿En qué consiste el TFE?
¡Que no cunda el pánico! Sabemos que afrontar el desarrollo de un Trabajo Fin de Estudios puede sonar difícil y complejo. No te asustes porque hemos diseñado un TFE sencillo y, además, estaremos contigo en todo momento.
Para que puedas desarrollar el TFE a tu ritmo, lo hemos diseñado de forma “guiada”. Todos los pasos para realizarlo estarán recogidos con indicaciones detalladas en una Guía Específica del TFE.
Deberás elaborar un trabajo de carácter descriptivo-analítico; descripción exhaustiva y pormenorizada de una temática concreta en base a bibliografía actualizada y análisis de los datos obtenidos.
Tendrás que realizarlo siguiendo un desarrollo lógico y razonado de búsqueda, recopilación y exposición de contenidos. Siguiendo una estructura organizada de calidad que permita garantizar la veracidad, actualización, utilidad y aplicabilidad de dichos contenidos.
Criterios de Evaluación
Para conseguir tu título deberás superar todos los módulos teóricos de los que está compuesto el postgrado y, además, el trabajo fin de estudios.
Para aprobar cada módulo teórico deberás haber superado satisfactoriamente todas las evaluaciones de este:
- Actividades reflexivas, test de conocimientos y casos prácticos.
- Visualizar los contenidos audiovisuales.
- Participar de manera constructiva en los foros y superar las actividades propuestas por los docentes en cada módulo.