Descripción
La cada vez más frecuente presencia de las enfermeras en Internet obligan a los profesionales a estar preparados para crear adecuadamente su identidad digital así como su correcta gestión en esta esfera; por ello en este experto definiremos los términos de identidad y reputación digital y aprenderemos a contemplarlas no como una amenaza sino como una oportunidad para que el profesional se defina personalmente y pueda ofrecer todo el potencial que tiene para difundir información veraz y de calidad.
En este experto abordarás las herramientas y técnicas necesarias para la selección, análisis y edición de contenidos digitales eficientes para la consecución de los objetivos de salud del profesional de enfermería en el nivel primario de salud. Al realizar este experto universitario estarás capacitada para seleccionar, analizar y editar los contenidos digitales dentro del campo de la salud.
Contenidos
Este Experto Universitario consta de 5 módulos formativos. Los primeros módulos dan respuesta al apartado de la formación teórica para la adquisición de conocimientos.
- Módulo 1. Elaboración, búsqueda y difusión de información sanitaria de cuidados para la salud en Atención Primaria a través de las TICs.
- Módulo 2. Comunicación y transmisión de información sanitaria de cuidados para la salud en Atención Primaria mediante las redes sociales.
- Módulo 3. La salud en el área digital: e-Salud y las TIC.
- Módulo 4. Enfermera comunitaria: Identidad y reputación digital en el uso de las redes sociales.
El quinto y último módulo formativo es de desarrollo práctico, de aplicación de conocimientos. Se centra en la elaboración del trabajo de fin de estudios (TFE).
¿En qué consiste el TFE?
¡Que no cunda el pánico! Sabemos que afrontar el desarrollo de un Trabajo Fin de Estudios puede sonar difícil y complejo. No te asustes porque hemos diseñado un TFE sencillo y, además, estaremos contigo en todo momento.
Para que puedas desarrollar el TFE a tu ritmo, lo hemos diseñado de forma “guiada”. Todos los pasos para realizarlo estarán recogidos con indicaciones detalladas en una Guía Específica del TFE.
La memoria del TFE está dividida en dos partes:
- 1ª parte: desarrollo principal, curación de contenido digital (búsqueda, recopilación, filtración, y selección de la información más relevante que ya está publicada en Internet en sitios como redes sociales, blogs, páginas webs, etc., y darle un valor adicional). Te asignaremos un tema principal del cual tendrás que realizar esa curación de contenido y estructurarla en los siguientes apartados:
- Introducción.
- Contextualización y justificación.
- Estrategia de búsqueda.
- Análisis reflexivo, resultados.
- 2ª parte: creación de contenido digital orientado a una “publicación” en redes sociales. Con toda la selección de información actualizada y veraz del desarrollo principal de la primera parte del TFE, deberás realizar de manera visual la publicación qué harías en redes.
Criterios de Evaluación
Para conseguir tu título deberás superar todos los módulos teóricos de los que está compuesto el postgrado y, además, el trabajo fin de estudios.
Para aprobar cada módulo teórico deberás haber superado satisfactoriamente todas las evaluaciones de este:
- Actividades reflexivas, test de conocimientos y casos prácticos.
- Visualizar los contenidos audiovisuales.
- Participar de manera constructiva en los foros y superar las actividades propuestas por los docentes en cada módulo.