Método pilates y reeducación postural global. Abordaje fisioterapéutico

Descripción

El término RPG (Reeducación Postural Global) designa un método propioceptivo de inhibición con el que se pueden abordar diferentes patologías susceptibles de mejoría y/o resolución con la fisioterapia. Se fundamenta en el análisis pormenorizado de la anatomía, la fisiología y la estática (expresión de las retracciones) del individuo con el objetivo de aplicar un tratamiento global y activo en función de las necesidades individuales de corrección, así como de reeducar e integrar en el paciente una buena morfología y funcionamiento corporal, a fin de prevenir los desequilibrios futuros y mantener los beneficios alcanzados.

La RPG permite abordar tanto los trastornos posturales como las lesiones articulares, con el fin de evitar las compensaciones, corregir las deformidades y aliviar el dolor o los síntomas. Se enmarca en los métodos de tratamiento a través de la postura y mediante el trabajo global de las cadenas musculares del cuerpo humano.

La higiene postural forma parte fundamental tanto en el campo preventivo como en el paliativo o curativo. En concreto, el Stretching Global Activo (SGA) se puede considerar como la aplicación de la RPG en el campo preventivo y de mantenimiento cuando se trata de mejorar la condición corporal en general y más específicamente en profesiones cuya herramienta principal es el cuerpo. La globalidad de los estiramientos propuestos por el SGA, el cuidado de las articulaciones y la participación constante de la respiración, ofrecen innovaciones importantes frente a los estiramientos tradicionales.

El actualmente conocido como método Pilates, heredero de la técnica original de la “contrología”, es un método de acondicionamiento físico con multitud de aplicaciones que basa su filosofía en la globalidad del cuerpo humano, la importancia del tronco como origen de todo movimiento, la puesta en valor de la musculatura de sostén y la creencia en la capacidad humana de controlar el cuerpo a través de la mente. Debido al impacto y a la popularidad de este método y a la más creciente demanda de la población, se considera que la formación y perfeccionamiento de los profesionales de fisioterapia de los servicios públicos de salud pueden hacer accesible a los usuarios esta metodología de una manera gratuita y universal.

Ambos métodos de intervención pueden ayudar llevar a cabo programas de reeducación y de acondicionamiento físico en poblaciones de riesgo, como anciano frágil, prevención e intervención en problemas ortopédicos en población infantil y adolescente; así como, en colaboración con las unidades obstétricoginecológicas, en la preparación al parto y puerperio.

 

 

 

Contenido

1. REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL

1.1. Introducción y principios.
1.2. Elementos fibroelásticos que intervienen en la estática corporal.
1.3. El control del equilibrio.
1.4. La respiración.
1.5. Construcción de la estática en bipedestación.
1.6. Tipos de cadenas de coordinación neuromuscular.
1.7. Dimorfismos.
1.8. Aplicaciones terapéuticas.
1.9. Stretching global activo.

2. MÉTODO PILATES

2.1. Introducción e historia.
2.2. Principios del método.
2.3. Los ejercicios originales del método.
2.4. Implementos.
2.5. Objetivos y metodología de la rehabilitación basada en Pilates.

3. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.