Descripción
Aprende a diagnosticar, conocer los factores de riesgo y las alternativas de tratamiento.
La diástasis de rectos abdominales (DRA) afecta a aproximadamente a 2 de cada 3 mujeres en el postparto. En el embarazo la DRA ocurre debido a cambios elásticos hormonales en el tejido conectivo y a las tensiones mecánicas sobre la pared abdominal producidas por el crecimiento del feto y el desplazamiento de los órganos abdominales. Suele aparecer entre el segundo y tercer trimestre y se resuelve de forma espontánea entre 1 y 8 semanas tras el parto.
En los casos en los que no se produce esta resolución espontánea tras dar a luz, se convierte entonces en una situación patológica que puede mantenerse años después de haber dado a luz. La DRA se asocia en la mayoría de los casos al periodo postparto relacionándose también con otros factores como levantamiento de peso y fortalecimiento abdominal inadecuado, edad maternal avanzada (<34 años), historia de cesárea a través de la línea media del abdomen y mujeres multíparas o con gestación múltiple. No es exclusiva de mujeres, existiendo casos en hombres en los que se suele producir un incremento de la presión intraabdominal por una enfermedad obstructiva pulmonar o por obesidad.