CRISTINA RAMÓN RODRÍGUEZ. Enfermera en Castilla La Mancha.
Mejor Comunicación Oral del III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN.
“Protocolo de administración de medicación intranasal en pediatría”.
En Enfermera con Ciencia publicamos el trabajo de Cristina Ramón Rodríguez “Protocolo de administración de medicación intranasal en pediatría”. Uno los ganadores a la mejor comunicación oral del III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN que celebramos en el mes de junio de 2022. Durante su residencia Cristina observó cómo la vía intranasal “al no ser usada frecuentemente en algunos de los servicios suscitaba, en ocasiones, dudas e inseguridades por parte del personal sanitario lo cual disminuía su eficacia, eficiencia y seguridad. Con las herramientas que me dio la investigación aprendida durante la especialidad realicé este protocolo”.
Cristina Ramón nos señalaba algunas de las ventajas de esta investigación ya que “el manejo seguro y efectivo de los fármacos intranasales permitirá a los niños beneficiarse del rápido efecto de acción a través de una vía menos dolorosa que la intramuscular y la intravenosa que, además, les genera menos ansiedad y cuenta con menos efectos secundarios”. Añadió que “me gustaría poner en valor la figura de la enfermería especialista en pediatría en los diferentes niveles asistenciales por los que pasa un niño y un adolescente. La enfermería pediátrica requiere de una compleja especialización y, para que nuestros pacientes alcancen el máximo estado de salud, es fundamental que sean atendidos por enfermeras formadas en este campo”.
Te puede interesar
Foro Fuden 2020 ‘Abordaje y cuidados de la enfermera en los duelos y pérdidas durante el ciclo vital de la mujer’
Las Aulas de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería han acogido un nuevo Foro Fuden. Esta vez la temática se ha centrado en el abordaje y cuidados de la enfermera en los duelos y pérdidas durante el ciclo vital de la mujer. ¿Cómo…
Programa 19 de Sanará Mañana
Ana Belén Hernández es enfermera dentro de una consulta de cáncer heredito-familiar, es docente de la Universidad Camilo José Cela, y es la impulsora de una puntera investigación, financiada con una beca FIS del Ministerio, sobre la hidratación de las mujeres durante el proceso de…
Foro Fuden. Ejercicio profesional y perspectiva de género. 5 de marzo. Formación gratuita
Te esperamos el próximo 5 de marzo, de 16.30 a 18.30, en nuestras Aulas de Madrid con un nuevo Foro Fuden gratuito, organizado en colaboración con SATSE Madrid: “Herramientas para el ejercicio profesional con perspectiva de género”. Puedes inscribirte gratis, hasta completar aforo, en www.fuden.es.
Foro Fuden. Lactancia Materna. 25 de marzo. Formación enfermera gratuita
Después del gran éxito de participación en el Foro Fuden centrado en lactancia materna que celebramos el año pasado, hemos diseñado una segunda edición que se desarrollará el próximo 25 de marzo en nuestras Aulas FUDEN de Madrid bajo el título “La lactancia materna en…
Foro Fuden. Cuidados críticos. 19 de marzo. Formación enfermera gratuita
El próximo 19 de marzo podrás asistir a la segunda edición del Foro Fuden “Actualización de cuidados en el paciente crítico. Más allá de los métodos invasivos”. Cinco horas de formación enfermera gratuita, que se desarrollarán en las Aulas de FUDEN de Madrid situadas en la Calle…
Fisioterapia y Osteogénesis imperfecta #EnMisZuecos
La Osteogénisis Imperfecta es una enfermedad rara y genética, que afecta a los huesos por falta de colágeno tipo I. Por eso se la conoce como enfermedad de huesos de cristal, aunque, como explica Miguel Rodríguez, fisioterapeuta en AHUCE, «no sólo afecta al hueso, sino también…







