El Centro de Simulación Clínica, CSC, de Fuden en Madrid ha acogido parte de las actividades incluidas en el XIII Encuentro misionero universitario de Madrid. Amelia Amezcua, la directora de la Fundación, ha participado en este encuentro con la charla “La experiencia de la misión cooperante”. En ella ha mostrado las diferentes actividades y proyectos con los que Fuden, a través de su departamento de cooperación enfermera, trabaja en diversos lugares del mundo para lograr la mejora de la salud de las poblaciones a través de la acción enfermera, centrándose tanto en el ámbito internacional como en el nacional, con su trabajo con familias vulnerables.
Ser enfermera cooperante necesita de conocimiento, pero este recorrido dentro de la cooperación también implica “valor, decisión y pasión aderezados con rabia, enfado y disgusto. Nos enfrentaremos a decepciones, momentos de derrota… aparecerá la rabia razonable, el enfado natural y el disgusto generado deben servirnos de revulsivo para levantarnos y continuar, sin pausa, en el camino propuesto.” La directora de Fuden aportó diferentes claves y consejos para ser una enfermera cooperante “no juzgues a las personas, elimina los prejuicios. Etiqueta los hechos, no a las personas. Enfádate con las circunstancias y no con las personas: piensa que tu acción es puntual, ellas seguirán viviendo así. No generes tú el problema”.
Visita interactiva al Centro de Simulación Clínica de Fuden
Además, los participantes en este encuentro han realizado una visita interactiva al Centro de Simulación Clínica. Un espacio dedicado a la formación de la enfermería, a la fisioterapia y a la población en general que cuenta con diferentes espacios que simulan diferentes zonas de un centro hospitalario y de atención primaria: box de urgencias, uvi móvil, hospitalización, sala de debriefing y control, paritorio/neonatos/quirófano, sala de habilidades, área prequirúrgica y una consulta.
Te puede interesar:
Nuevo programa formativo FUDEN centrado en la investigación enfermera
Estrenamos el nuevo programa formativo “Investigación Cuantitativa para Enfermería: cómo crear evidencias”. Una formación centrada en el desarrollo de competencias enfermeras para crear evidencias científicas y poder realizar así estudios de investigación cuantitativa.
Publicados los resultados provisionales EIR 2019
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha publicado el listado provisional de los resultados de la prueba EIR 2019. Los resultados definitivos se darán a conocer el próximo 21 de marzo. Hasta entonces se abre el periodo de reclamaciones para subsanar cualquier problema que…
Por qué te ayudará el libro de Mapas Conceptuales FUDEN en tu OPE de Enfermería
Le hemos pedido a nuestra compañera y docente en la preparación de la oposición de enfermería en FUDEN, Leticia Piney, que nos desvele los secretos más interesantes que se esconden tras las páginas del amplio libro de Mapas Conceptuales FUDEN. ¿Por qué nos puede ayudar, en…
Es fundamental conseguir el acceso sanitario universal de las personas con discapacidad intelectual
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería ha estrenado sus Foros Fuden 30 aniversario con la celebración de la jornada Herramientas para la atención sanitaria inclusiva, que ha contado con la participación de los usuarios y personal de la asociación Afanias. A lo largo…






