Las alumnas de los primeros grupos de la sexta edición del Experto en Cooperación Internacional para Enfermería han llegado a República Dominicana y Paraguay para realizar sus prácticas. En República Dominicana, demás de visitar numerosos organismos nacionales e internacionales ubicados en el país como la OTC, la dirección nacional de enfermería, el departamento de cooperación internacional, el Ministerio de la Mujer en Monte Plata o el Hospital Dr. Ángel Contreras, han visitado varios de los bateyes del país.
En concreto el Batey Haití Chiquito, el Batey Hato San Pedro y el Batey Verde donde la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería trabaja y ha trabajado a través de diferentes proyectos en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Actualmente están activos en el país los proyectos Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de mujeres, hombres, niñas y niños del batey Hato de San Pedro, del municipio de Sabana Grande de Boyá y Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de la población del batey Haití Chiquito, municipio de Monte Plata. Ambos puestos en marcha gracias a la financiación de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD.
Conversatorio sobre la violencia de género en Republica Dominicana
En concreto, un conversatorio sobre la violencia de género, en el que han hecho un intercambio de buenas prácticas desarrolladas por España y República Dominica en la lucha contra la violencia contra las mujeres, la búsqueda de la igualdad y la defensa de los derechos humanos. Así como, la implicación de las instituciones públicas, entidades privadas y sociedad en general.

Además, las alumnas del grupo de República Dominicana han conocido al Embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez- Torra. Os dejamos una galería de fotos donde podéis ver mejor cómo están desarrollando sus prácticas en terreno.
Te puede interesar:
Posibles complicaciones en el parto: emergencias obstétricas
El parto es habitualmente un proceso natural. Sin embargo, hay momentos en los que aparecen complicaciones que se convierten en urgencias obstétricas. Las enfermeras y enfermeros especializados en Obstetricia y Ginecología deben estar preparados ante cualquier situación que contemple estas adversidades.
Cuéntanos cuáles son tus prioridades formativas
Fuden lanza una encuesta sobre necesidades formativas. Queremos adaptar la formación que te ofertamos, por eso te proponemos que completes una breve encuesta con el fin de conocer tu opinión sobre las distintas opciones de formación, su contenido, presencialidades, etc. Completa la encuesta que te…
Día mundial de la Salud 2019. #Saludparatodos #healthforall
Llevo más de un año siguiendo el movimiento Nursing Now, y al principio me parecía una simple declaración de intenciones, unos objetivos sólo alcanzables por aquellos países privilegiados donde la enfermería estuviera más desarrollada. Pero empezaron a surgir grupos regionales y nacionales en Australia, Colombia, Egipto,…
Programa formativo acreditado por ACSA. 19.18 créditos CFC
Tras la gran acogida de la anterior edición y el alto grado de satisfacción de los enfermeros formados, FUDEN, lanza una nueva edición del programa formativo on line “Cuidados avanzados de enfermería para responder a las necesidades específicas de población con enfermedades crónicas, de personas ancianas, y…





