El proyecto «Implementación de estrategias en las Redes de Salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en Asunción, Paraguay” se encuentra en el ecuador de su ejecución. Esta iniciativa de Fuden Cooperación Enfermera, financiada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y en colaboración con CEAMSO (Centro de Estudios Ambientales y Sociales), busca fortalecer la prevención de la violencia y mejorar la atención sanitaria a las mujeres en situación de vulnerabilidad a través de los profesionales de enfermería.

Capacitación en salud y redes de apoyo comunitarias
El proyecto se centra en la formación de profesionales sanitarios y en la creación de redes de apoyo comunitarias, con el respaldo del Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer. Su labor se desarrolla en las Unidades de Salud Familiar (USF) y hospitales de Asunción, con el objetivo de garantizar un acompañamiento eficaz en situaciones de vulnerabilidad, abordando casos de violencia física, malestares psicosomáticos, acceso a anticonceptivos, tratamiento de infecciones de transmisión sexual y control del embarazo.

Más de 500 personas beneficiadas en tres meses de proyecto
Actualmente, a mitad de su ejecución, el proyecto ha logrado diferentes objetivos. En los últimos tres meses se han realizado 74 actividades, beneficiando directamente a 537 personas. Además, se han llevado a cabo reuniones con actores clave del sistema de salud, como el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y los diferentes responsables de los programas de salud de la XVIII Región Sanitaria para mejorar la coordinación de las estrategias de prevención y atención integral.
El equipo de enfermeras facilitadoras, junto con la coordinadora local, ha trabajado de manera estrecha con los profesionales de las 33 USF de Asunción, identificando necesidades y capacitando a los principales líderes comunitarios en la detección y abordaje de la violencia de género.

Nuevas estrategias comunitarias para 2025
En enero de 2025, se reforzaron las estrategias comunitarias mediante la participación de las enfermeras del proyecto en campañas de sensibilización a través de radios comunitarias. También se están conformando cuatro redes comunitarias de protección y defensa de víctimas de violencia intrafamiliar, sexual y de género, integradas por líderes comunitarios capacitados y respaldadas por una nueva guía de abordaje comunitario.

Este documento clave abordará temas fundamentales como el imaginario cultural que sostiene la violencia de género, el ciclo de la violencia contra las mujeres, el marco normativo y de políticas públicas de protección, la violencia en el contexto de los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos y las principales rutas de intervención para identificar y detectar niveles de riesgo.

Compromiso con la erradicación de la violencia de género
A través de estas acciones y de las futuras capacitaciones dirigidas a los profesionales sanitarios de Asunción, el equipo del proyecto reafirma su compromiso con la protección integral de las mujeres en Paraguay. La formación, la prevención y el fortalecimiento de las redes de apoyo se consolidan como pilares fundamentales en la lucha por erradicar la violencia de género y garantizar una atención sanitaria eficaz y accesible para todas las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Galería de imágenes
Te puede interesar:
Experto universitario en Cooperación Internacional en Enfermería 2017 / 2018
El Experto en Cooperación Internacional en Enfermería diseñado por FUDEN y la UCAV persigue que los profesionales de la enfermería mejoren, a través de su trabajo, la calidad de la salud de cualquier sociedad del mundo, de una manera profesional, eficiente y eficaz. Está acreditado…
Experto universitario en salud escolar 2017/2018
El Experto está diseñado para que los profesionales de enfermería adquieran las competencias clínicas, docentes, investigadoras y de gestión necesarias para poder desarrollar su trabajo como enfermeras en centros escolares. Consta de 45 ECTS e incluye prácticas en el ámbito escolar. La inscripción estará abierta…
Experto universitario en Cuidados Domiciliarios en Enfermería 2017/2018
El objetivo de este experto es que los enfermeros adquieran competencias y habilidades para poder proveer cuidados integrales de enfermería en el lugar de residencia del paciente. Consta de 45 ECTS e incluye prácticas en centros y actividades especializadas en el cuidado domiciliario. La inscripción…
Experto universitario en Comunicación y Educación para la Salud 2017/2018
Capacitar a los profesionales para poner en marcha programas de educación para la salud, así como las estrategias para su difusión e inclusión en planes de cuidados de enfermería son algunos de los puntos que se abordan en el Experto Universitario en Comunicación y Educación…
Amelia Amezcua participa en el CIE 2017
La directora de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, Amelia Amezcua, ha participado hoy en la mesa «Propuestas sobre dotación de personal», en el Congreso Internacional de Barcelona 2017, ofreciendo su ponencia «Calidad, seguridad y personal fiable, a propósito del caso español».…
FUDEN y el Parlamento de Andalucía contribuyen a la promoción del Derecho a la Salud de los habitantes de Monte Plata, Dominicana
El Hospital de Bayaguana, en el municipio dominicano del mismo nombre, ha sido el escenario del acto de socialización y la jornada de difusión del proyecto de cooperación enfermera que están ejecutando en este lugar la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y…

















