Del 20 al 27 de abril de 2024 se celebra la 22 Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 13 Semana Mundial de Inmunización bajo el lema “Actúa ahora para proteger tu futuro. #Vacúnate”. La OPS, la Organización Panamericana de la Salud, celebra así un año más esta iniciativa que tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas. Una semana de conmemoración en la que participan más de 40 países y que, desde su creación en el año 2002, ha propiciado la vacunación de más de 1000 millones de personas en amplio rango de enfermedades. Según la OPS, esta iniciativa se centra en “llevar la vacunación a los grupos de población vulnerables que tienen poco o ningún acceso a servicios de salud habituales como los habitantes de la periferia urbana, las zonas rurales o fronterizas y las comunidades indígenas”.
La enfermera clave en la vacunación
“Las enfermeras” señalan desde Fuden, “no sólo somos fundamentales durante la administración, gestión y mantenimiento de las vacunas, también es imprescindible que estemos actualizadas sobre su desarrollo. Somos el personal más cercano a la población, especialmente en comunidades vulnerables, por lo que nuestro papel es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas mediante su inmunización ante diferentes enfermedades”. Siguiendo esta línea de trabajo, desde la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería lanzamos el itinerario gratuito “Inmunización y vacunación. Estrategias para la salud pública y Práctica enfermera”. Una formación lanzada en colaboración con la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN), acreditada por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) está dirigida, en exclusiva, a los miembros de FEPPEN. Consta de 12 módulos formativos, de 25 horas cada uno, y se desarrollará a lo largo de un año, hasta abril del 2025.
Formación en Inmunización para enfermeras de FEPPEN
Una formación que realiza un recorrido por todo el proceso de inmunización: los fundamentos, las enfermedades transmisibles y su epidemiología, los principios fundamentales de las vacunas, su seguridad y efectividad, su análisis individualizado, el papel de la enfermera en el proceso de la vacunación, su rol en el mantenimiento y conservación de las vacunas, la valoración enfermera en la administración de vacunas y termina con las consideraciones éticas y legales.
Te puede interesar
Cursos de Soporte vital básico y avanzado: entrena tus habilidades en urgencias y emergencias
El Centro Integral de Simulación Clínica Avanzada, CISCEM, ha organizado dos nuevas ediciones de los cursos «Soporte Vital Básico para el equipo de salud. BLS» y «Soporte Cardiovascular Avanzado en adultos. ACLS.
FUDEN valora la prueba de acceso EIR 2016/2017
El pasado sábado, más de 13.515 aspirantes enfermeros, se presentaron a la Prueba de Acceso a Enfermero Interno Residente (EIR) para lograr una de las 994 plazas convocadas. En esta ocasión dos de las tutoras de FUDEN, Andrea Gouveia y Rocío Arias, que acompañan el estudio…
Cooperación enfermera con la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y el Parlamento de Andalucía
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y el Parlamento de Andalucía van a llevar a cabo a lo largo de 2017 dos nuevos proyectos de cooperación enfermera en República Dominicana destinados a promover los Derechos…
Nuevo curso de la UCAV centrado en la bioética para enfermeros y fisioterapeutas
Si eres afiliado a SATSE, FUDEN te ofrece la posibilidad de cursar la formación presencial “Relación con el paciente y Bioética Clínica” para enfermeros y fisioterapeutas a un precio especial, 50 euros.
No te pierdas los consejos de FUDEN para presentarte al EIR
¿Vas a realizar la prueba de acceso EIR? Desde FUDEN te proponemos unos consejos para que te presentes con las mejores perspectivas y superar este examen.
Descárgate el nuevo número de la revista Enfermería en Desarrollo en nuestra app
El nuevo número de la revista Enfermería en Desarrollo, correspondiente al primer trimestre de 2017, ya está disponible en nuestra app, Ed Revista.







