El próximo 15 de marzo, a las 19 horas en el Hospital Universitario Central de Asturias, celebraremos la jornada gratuita “Promoción del derecho a la salud a través de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH en Paraguay”. Tiene solicitada su acreditación a la Universidad de Castilla La Mancha. Ya puedes consultar el programa e inscribirte gratis hasta el 28 de febrero o hasta completar aforo. Te esperamos
Mujeres y niñas paraguayas con VIH
Según datos del Programa Nacional de Lucha contra el Sida de Paraguay (PRONASIDA) a finales de 2019 un total de 15888 personas vivían con VIH. De ellas un 29% son mujeres que se enfrentan, además, a unas situaciones complejas ya que, en muchas ocasiones, según apunta el Fondo de Mujeres del Sur, son expulsadas de sus hogares junto con sus hijos y pierden su trabajo. En este contexto trabajamos para mejorar la salud de mujeres y niñas con VIH y empoderarlas, en la región de Capital y en el departamento Central junto con OPUMI, nuestro socio local en el proyecto Mejora de la salud a partir de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH de la región de Capital y departamento Central, Paraguay, financiado por la AACD.
¿Quieres saber más? ¿Quieres conocer cómo trabajamos para garantizar que estas mujeres y niñas tengan una vida digna y de calidad, sin discriminación? Te lo contamos el próximo 15 de marzo en la Jornada gratuita “Promoción del derecho a la salud a través de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH en Paraguay” que celebraremos a las 19 h. en Oviedo en el Hospital Universitario Central de Asturias. Inscríbete, te esperamos.
Jornada gratuita “Promoción del derecho a la salud a través de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH en Paraguay
En la jornada que celebraremos el próximo 15 de marzo conocerás los logros alcanzados con el proyecto Mejora de la salud a partir de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH de la región de Capital y departamento Central, financiado por la AACD, de la mano de los profesionales que se han desplazado al país para llevar a cabo las diferentes actividades incluidas en él.
En la mesa de experiencias que cierra esta jornada te contaremos las actividades que hemos realizado en la zona de la mano de Cristina Fernández, la enfermera asturiana especialista en salud mental que ha estado coordinando diferentes actividades en el país. Actividades formativas, la adaptación del Libro de la Salud a las necesidades de la población paraguaya y todas sus impresiones sobre las necesidades de cuidados de las mujeres y las niñas con VIH del país. Pero en Paraguay no trabajamos solos. Es fundamental la colaboración local y, en este caso, contamos con el apoyo de OPUMI, la Asociación Organizadas por un Mismo Ideal que, desde 2009 trabaja por el empoderamiento de las mujeres que viven y conviven con el VIH a través de diferentes estrategias e iniciativas. Te contaremos todo lo que hemos logrado hasta ahora.
Programa
| 19:00 – 19:15 |
Presentación |
![]() |
Nieves Márquez Abraldes Enfermera responsable de proyectos de Cooperación enfermera FUDEN |
![]() |
María Gallardo Rando Enfermera colaboradora en proyectos de cooperación enfermera FUDEN |
| 19:15 – 19:45 |
Ponencia: “Restableciendo el derecho a la salud a través de la percepción del autocuidado” |
![]() |
Cristina Fernández García. Enfermera servicio técnico docente del proyecto. |
| 19.45 – 20:15 |
Proyección de video documental del proyecto |
| 20.15 – 20.40 |
Mesa de Experiencias. El autocuidado como derecho a la salud de las mujeres y niñas con VIH de la región de Capital y departamento Central, Paraguay. |
![]() |
Moderadora: Nieves Márquez Abraldes Enfermera responsable de proyectos de Cooperación enfermera FUDEN |
![]() |
Cristina Fernández García. Enfermera servicio técnico docente del proyecto. |
| 20.40 – 20.50 |
Ronda de preguntas |
| 20.50 – 21.00 |
Conclusiones y cierre de la Jornada |
Datos de interés
- Jornada “Promoción del derecho a la salud a través de la mejora de las condiciones de agua y saneamiento en las zonas rurales de República Dominicana”.
- Fecha: 15 de marzo de 2022 de 19.00 a 21.00 horas
- Inscripción: gratuita hasta el 28 de febrero o hasta completar aforo. Inscríbete, te esperamos.
- Acreditación: solicitada acreditación a la Universidad de Castilla La Mancha.
- Horas: 2 horas.
- Lugar de celebración: Hospital Universitario Central de Asturias
Av. Roma, s/n, 33011 Oviedo, Asturias
Aula 106, planta -1 (frente al salón de actos)
Conoce nuestro trabajo en Paraguay
https://www.fuden.es/project_category/paraguay/
Te puede interesar:
Foro Fuden. Cuidados críticos. 19 de marzo. Formación enfermera gratuita
El próximo 19 de marzo podrás asistir a la segunda edición del Foro Fuden “Actualización de cuidados en el paciente crítico. Más allá de los métodos...
Fisioterapia y Osteogénesis imperfecta #EnMisZuecos
La Osteogénisis Imperfecta es una enfermedad rara y genética, que afecta a los huesos por falta de colágeno tipo I. Por eso se la conoce como...
Tercer podcast de Frecuencia Enfermera
Un recorrido por las figuras más relevantes a lo largo de la historia de las ciencias sanitarias. Ya está disponible para su escucha el primero de...
Foro Fuden 2020 ‘Soporte Vital. Avances en urgencias y emergencias’
Este martes 20 de febrero ha tenido lugar el primer Foro Fuden del año 2020 y en esta ocasión se ha aprovechado para presentar las principales...
Dos nuevos Foros Fuden gratuitos en marzo: cuidados críticos y lactancia materna. Consigue tu plaza
Consulta la convocatoria publicada {mp4}3548{/mp4}
Programa 18 de Sanará Mañana
La enfermera a lo largo de todo el proceso oncológico de un paciente. Paz Fernández Ortega, enfermera oncológica desde hace más de 30 años, analiza...












