Mejor Comunicación Oral del III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN.
Programa de tratamiento psicológico cognitivo-conductual para pacientes con primeros episodios psicóticos y abuso de cannabis.
En Enfermera con Ciencia publicamos el trabajo “Programa de tratamiento psicológico cognitivo-conductual para pacientes con primeros episodios psicóticos y abuso de cannabis” del enfermero Iván Ballester Molina que ha sido uno de los ganadores de la mejor comunicación oral en el III Congreso Internacional de Enfermería de FUDEN.
“El programa de tratamiento experimental llevado a cabo consistió” señala el enfermero Iván Ballester, “en un programa de TCC con enfoque motivacional. Se dividió en un total de 16 sesiones, 1 sesión semanal de 1 hora de duración durante 16 semanas. Las primeras 4 sesiones estaban enfocadas en construir la motivación para el cambio y en fortalecer el compromiso con el cambio. De la sesión 5 a la 14, nos centramos en aspectos más relacionados con la TCC propiamente dicha, centrándonos en tanto en aspectos más relacionados con el consumo de tóxicos (como el control del craving, habilidades sociales de rechazo del consumo, identificación de situaciones de riesgo de consumo…) como en aspectos más centrados en otras problemáticas que pueden estar asociadas al consumo (afrontamiento de síntomas ansiedad, manejo síntomas psicóticos, técnicas de resolución de problemas…). Por último, las 2 últimas sesiones estuvieron más centras en aspectos relación con la prevención de recaídas respecto a los consumos”.
Iván comenta que “la idea de este proyecto de investigación surge durante la realización de la residencia de Enfermería de Salud Mental. Tuve la suerte de rotar en el Centro de Tratamiento de Adicciones Polígono Sur, situado en las 3000 viviendas de Sevilla. Además, desde el 2018, estoy trabajando en el CSM de Adicciones de Barakaldo. Por tanto, el tema de las adicciones ha estado muy presente en mi vida profesional y ha logrado despertar en mi un gran interés en esta temática. Por ello, cuando tuve que elegir la línea de investigación sobre la que iba a realizar mi trabajo fin de máster durante la realización del Máster Interuniversitario de Iniciación a la Investigación en Salud Mental (realizado en la Universidad de Cantabria), al ver que una de las líneas de investigación era sobre consumo de cannabis y Primeros Episodios Psicóticos, lo elegí prácticamente sin mirar el resto de líneas de investigación”.
Te puede interesar
FUDEN valora la prueba de acceso EIR 2016/2017
El pasado sábado, más de 13.515 aspirantes enfermeros, se presentaron a la Prueba de Acceso a Enfermero Interno Residente (EIR) para lograr una de las 994 plazas convocadas. En esta ocasión dos de las tutoras de FUDEN, Andrea Gouveia y Rocío Arias, que acompañan el estudio…
Cooperación enfermera con la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y el Parlamento de Andalucía
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y el Parlamento de Andalucía van a llevar a cabo a lo largo de 2017 dos nuevos proyectos de cooperación enfermera en República Dominicana destinados a promover los Derechos…
Cursos de Soporte vital básico y avanzado: entrena tus habilidades en urgencias y emergencias
El Centro Integral de Simulación Clínica Avanzada, CISCEM, ha organizado dos nuevas ediciones de los cursos «Soporte Vital Básico para el equipo de salud. BLS» y «Soporte Cardiovascular Avanzado en adultos. ACLS.
No te pierdas los consejos de FUDEN para presentarte al EIR
¿Vas a realizar la prueba de acceso EIR? Desde FUDEN te proponemos unos consejos para que te presentes con las mejores perspectivas y superar este examen.
Nuevo curso de la UCAV centrado en la bioética para enfermeros y fisioterapeutas
Si eres afiliado a SATSE, FUDEN te ofrece la posibilidad de cursar la formación presencial “Relación con el paciente y Bioética Clínica” para enfermeros y fisioterapeutas a un precio especial, 50 euros.
Descárgate el nuevo número de la revista Enfermería en Desarrollo en nuestra app
El nuevo número de la revista Enfermería en Desarrollo, correspondiente al primer trimestre de 2017, ya está disponible en nuestra app, Ed Revista.







