El pasado 9 de abril, el Centro de Simulación Clínica (CSC) de Fuden fue el escenario de una nueva edición de la Jornada de puertas abiertas: Ciencia para todos y todas, de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden.
En esta ocasión asistió el alumnado del Colegio de Educación Especial Los Álamos para participar en 3 talleres impartidos por profesionales de enfermería de Fuden, en los que el objetivo principal era acercar la ciencia a los más pequeños de forma accesible y dinámica y eliminar miedos que puedan tener en torno a la atención sanitaria,
La jornada comenzó con el taller “Máquinas al servicio de la salud” en el que las enfermeras de Fuden les explicaron, utilizando los maniquíes de nuestro Centro de Simulación elementos como el pulsioxímetro, el manguito del tensiómetro o el procedimiento para colocar una vía, con el fin de que reconozcan esta tecnología y pierdan el miedo cuando asisten a cualquier centro sanitario. “Me parece fundamental que se quiten esos miedos para tener una relación de más confianza a la hora de ir al hospital o al centro de salud”, explicaba Alejandra Aparicio, enfermera encargada de este taller.

A continuación, se realizó el taller “Higiene de Manos”, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de lavarse bien las manos para prevenir enfermedades y promover hábitos de higiene adecuados. El taller comenzó demostrando si el alumnado se lavaba bien las manos colocándolas en una caja con fluorescencia. Una vez comprobaron que aún quedaban restos de suciedad, se demostró la eficacia del jabón a través de un ejercicio muy visual: las niñas y niños dejaban caer unas gotas de jabón en un plato con agua y pimienta, observando como la pimienta se alejaba al entrar en contacto con el jabón.

Por último, se llevó a cabo el taller “RCP y llamada al 112”, para enseñar al alumnado cómo actuar ante una situación de emergencia, especialmente en caso de parada cardiorrespiratoria. Durante el taller, se explicaron los pasos básicos de la RCP y la importancia de llamar al 112.

«Sobre todo es muy importante que sepan que si alguien está en riesgo tienen que avisar a una persona adulta y si están solos o solas que tienen que llamar al 112”, remarcaba Raquel González, enfermera encargada de este taller.
Acercar la ciencia y la salud a todos los niños y niñas es esencial para mejorar la calidad en su atención sanitaria y su relación de confianza con los profesionales sanitarios. Además, poder trabajar con centros de educación especial en esta Jornada de puertas abiertas, adaptándola a sus capacidades y habilidades consigue que se divulgue la ciencia y elementos clave en la salud de todos y todas. De este modo, se convierten en protagonistas de los escenarios, participando activamente en talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP), lavado de manos y uso de máquinas aplicadas a la salud.
Te puede interesar
28 de febrero, día Mundial de las Enfermedades Raras
En el Día Mundial de las enfermedades raras, la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, exige a la administración el incremento de la investigación en este ámbito ya que sin ella no se genera conocimiento científico en este ámbito con lo que se…
Publicados los listados provisionales EIR
En el Día Mundial de las enfermedades raras, la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, exige a la administración el incremento de la investigación en este ámbito ya que sin ella no se genera conocimiento científico en este ámbito con lo que se…
Si estás embarazada, participa en nuestro Experto para matronas
Si estás embarazada, desde la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, te ofrecemos la posibilidad de participar en nuestro Experto Universitario para enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología (matronas) “Atención a la gestante en la llegada y la vivencia de una maternidad consciente”…
Ya puedes inscribirte en la II Edición del Experto Universitario de Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias FUDEN-UCAV
Ya puedes inscribirte en la nueva edición del Experto Universitario de Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias FUDEN-UCAV. La alta demanda de esta especialidad entre los profesionales enfermeros nos ha empujado a la una segunda edición que comenzará el próximo marzo de 2018. Una formación semipresencial, a…
App EdRevista: nueva publicación gratuita para afiliados a SATSE
‘Valoración enfermera. Herramientas y técnicas sanitarias’ es la nueva publicación gratuita que ya puedes descargar, si eres afiliado a SATSE en la Biblioteca de la app EdRevista.
Campaña especial de formación gratuita para estudiantes de enfermería y fisioterapia adheridos a SATSE
Si eres estudiante en Enfermería o de Fisioterapia SATSE y FUDEN te ofrecen la posibilidad de preparar el EIR 2018, mediante un experto universitario on line, o ampliar tus conocimientos sobre terapias miofasciales, a través de un itinerario on line, en ambos casos gratis. Consulta…







