La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, comienza su trabajo en República Dominicana con el proyecto “Mejora de atención integral en Salud Sexual y Reproductiva y en Derechos Sexuales y Reproductivos con énfasis en mujer y prevención de embarazos adolescentes no deseados en Monte Plata” gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Este proyecto se va a ejecutar en el municipio de Monte Plata, en los bateyes San José, Yabacao Buena Vista y Mata los Indios. Una zona en el que la tasa de embarazos en adolescentes es de 34%, 14 puntos porcentuales sobre la media nacional y la prevalencia de VIH es 3 veces superior a la del total del país con 2.5 %. Esta situación, cronificada por las malas condiciones socioeconómicas persistentes y agravada por el COVID, genera un alto riesgo de mortalidad y morbilidad lo que hace prioritaria la atención integral y cuidados de salud de población adolescente y edad fértil. El embarazo en la adolescencia es una de las situaciones que mejor ejemplifica la inequidad social y de género: una de cada cinco adolescentes es madre o está embarazada por primera vez.
FUDEN y AECID trabajando en la mejora de los cuidados en Salud Sexual y Reproductiva en República Dominicana
Este proyecto tiene como objetivo mejorar la atención integral, los cuidados y los derechos en salud sexual y reproductiva centrándose en la mujer vulnerable y la prevención de embarazo adolescente como estrategia para reducir mortalidad materno infantil.
El desarrollo de este proyecto incluye una estrategia formativa desde el ámbito de la salud y los cuidados de salud sexual y reproductiva con enfoque de género transversal. Incluye la realización de talleres y jornadas dirigidas a los profesionales de los servicios de salud como responsables de la salud de la población, que a su vez formarán e informarán al personal comunitario, a la población en edad fértil, hombres y mujeres, y contarán con la participación activa de chicos y chicas adolescentes.
Te puede interesar:
¿Cómo se trabaja en una UVI Móvil?
Hablamos con Leticia Piney, coordinadora del Experto Universitario en Urgencias Extrahospitalarias de FUDEN. ¿Cómo es trabajar en una UVI Móvil? ¿Qué requisitos hacen falta? ¿Qué es lo más importante y lo más dificil?
Sociedad Civil para el Debate: trabajando en equipo
Esta reunión, a la que han asistido diferentes entidades asociadas a este proyecto, se ha centrado en las principales actuaciones que se van a abordar desde esta organización en los próximos meses y que se desarrollarán con el objetivo de contribuir a la mejora de…
Semana de la Movilidad: las enfermedades respiratorias, tercera causa de muerte en el mundo
Hoy no te olvides, deja el coche en casa y ayuda a una mejora de la salud mundial.
Nuevo programa de profesionalización de enfermeras en Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial va a incorporar a cincuenta nuevas enfermeras a su sistema público sanitario gracias a la nueva fase del programa de profesionalización de auxiliares de enfermería.
La simulación clínica, una formación que salva vidas
El Centro de Simulación Integral en Emergencias de FUDEN (CISCEM) ha abierto sus puertas a enfermeros y no enfermeros e instructores de simulación clínica para debatir y comentar las distintas experiencias de simulación en los dos ámbitos de la enfermería, el civil y el militar.
SUN Fuden-Laerdal: la simulación desde la visión del experto
Las puertas de CISCEM estarán abiertas para los invitados al evento, que podrán visitar el centro y ser partícipes de las instalaciones y material del que disponemos para nuestros cursos y expertos de Enfermería y Fisioterapia.







