El proyecto de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, Mejora de Competencias de los Auxiliares de Enfermería en Bioko Norte, Bioko Sur y Litoral, impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Sanidad, Bienestar Social e Infraestructuras Sanitarias (MINSABSIS), ha finalizado tras casi dos años de trabajo. Este proyecto ha supuesto un avance significativo en la mejora de la calidad de la atención sanitaria en Guinea Ecuatorial, consolidando la colaboración entre AECID, Fuden y MINSABSIS para fortalecer la formación y el desarrollo profesional del personal de enfermería en el país. Gracias a este esfuerzo conjunto, se espera que los auxiliares de enfermería cuenten con herramientas y conocimientos actualizados que les permitan ofrecer un servicio de mayor calidad a la población, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema sanitario nacional.
Diagnóstico de necesidades formativas
El proyecto comenzó en mayo de 2023 centrándose en la identificación de las necesidades formativas de los auxiliares de enfermería en los distintos distritos sanitarios, incluyendo hospitales y centros de salud. Para ello, se conformó un equipo técnico de seguimiento y monitoreo y se realizaron visitas a los siete distritos participantes.
El diagnóstico de necesidades formativas, liderado por la asistente técnica en el país de Fuden Rusmila Akoma Okuale Afang, fue presentado en febrero de 2024 al comité técnico del MINSABSIS y marcó un hito dentro del desarrollo del proyecto. Además de las encuestas realizadas tanto a profesionales como a autoridades sanitarias, se llevó a cabo un análisis detallado de los recursos disponibles en los hospitales y centros de salud, lo que permitió una evaluación más precisa de las carencias formativas y materiales.
Diseño y validación del programa de formación
A partir de este diagnóstico, se diseñó el Programa de Formación Continua de los auxiliares de enfermería, proceso que se llevó a cabo entre mayo de 2023 y febrero de 2024. Un programa que ha sido desarrollado en estrecha colaboración con profesionales sanitarios. Una garantía para que los contenidos fueran relevantes y adecuados a las necesidades específicas del personal sanitario ecuatoguineano. La validación oficial del programa tuvo lugar en marzo de 2024 y su presentación se realizó el 5 de marzo del mismo año en el Centro Cultural Ecuatoguineano, en un evento que contó con la presencia del Excmo. Ministro del MINSABSIS, Don Mitoha Ondoo Ayekaba, así como otros altos funcionarios y representantes de AECID y Fuden. Durante el acto, se destacó la importancia de esta iniciativa para la profesionalización y mejora de la atención sanitaria en el país.
Implementación y resultados del programa
El programa se implementó en varias fases, con formaciones teórico-prácticas iniciadas en abril de 2024 en Malabo y extendidas posteriormente a Riaba, Baney, Luba y la provincia de Litoral. Gracias a la alta demanda, se organizó un segundo turno de formación en Malabo, permitiendo aumentar el número de alumnos formados hasta 533, superando la cifra inicial prevista de 470. Además, se capacitó a 94 formadores, superando el objetivo inicial de 54. Estos formadores han sido clave en la transferencia de conocimientos y en la consolidación del programa, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.
Seguimiento y evaluación del proyecto
El monitoreo del proyecto ha sido constante, con reuniones periódicas entre MINSABSIS, AECID y Fuden, así como visitas a terreno para garantizar la correcta ejecución de las actividades. También se ha realizado un seguimiento detallado del desempeño de los alumnos, permitiendo identificar áreas de mejora y reforzar contenidos cuando ha sido necesario. También se ha llevado a cabo la jornada final de lecciones aprendidas y rendición de cuentas, junto con la entrega de diplomas a los participantes. Un evento donde se ha reconocido el esfuerzo de los auxiliares de enfermería, se han analizado los logros alcanzados y se han planificado futuras iniciativas en el ámbito de la formación sanitaria.
Superando las expectativas
El cierre de este proyecto marca un gran paso en la profesionalización del personal sanitario en Guinea Ecuatorial y deja el camino abierto para seguir mejorando el sector. La formación de auxiliares de enfermería y formadores no solo ha superado las expectativas, sino que también ha generado un impacto real en la calidad de la atención. Todo esto demuestra que la capacitación continua es clave para fortalecer el sistema de salud y garantizar un mejor servicio a la población. Los resultados obtenidos reflejan el compromiso y el esfuerzo conjunto de Fuden, AECID y MINSABSIS, dejando una base sólida para continuar con esta colaboración para el futuro.
Galería de imágenes
Te puede interesar:
Fisioterapia y Osteogénesis imperfecta #EnMisZuecos
La Osteogénisis Imperfecta es una enfermedad rara y genética, que afecta a los huesos por falta de colágeno tipo I. Por eso se la conoce como enfermedad de huesos de cristal, aunque, como explica Miguel Rodríguez, fisioterapeuta en AHUCE, «no sólo afecta al hueso, sino también…
Tercer podcast de Frecuencia Enfermera
‘Pioneros de la Salud’ es el nuevo podcast de Frecuencia Enfermera donde daremos visibilidad a los personajes más importantes de la historia de las ciencias sanitarias. Nuestro primer programa está dedicado a conocer en profundidad al personaje de Florence Nightingale.
Foro Fuden 2020 ‘Soporte Vital. Avances en urgencias y emergencias’
Este martes 20 de febrero ha tenido lugar el primer Foro Fuden del año 2020 y en esta ocasión se ha aprovechado para presentar las principales actualizaciones en los cuidados de Soporte Vital en las Aulas FUDEN de Madrid. Una jornada en la que se…
Dos nuevos Foros Fuden gratuitos en marzo: cuidados críticos y lactancia materna. Consigue tu plaza
Consulta la convocatoria publicada {mp4}3548{/mp4}
Programa 18 de Sanará Mañana
La enfermera Paz Fernández Ortega, coordinadora de investigación del Instituto Catalán de Oncología, nos ha acompañado en ‘Sanará Mañana’ para hablarnos de la enfermería en los procesos oncológicos y de las conclusiones de su tesis doctoral ‘Calidad de vida y cuidados enfermeros en el paciente…
Mesa de debate: Enfermería 2020 en La Cristalera
Comenzamos nuevo programa en Fuden TV y lo hacemos de la mano de expertos en gestión y liderazgo enfermero. Llevamos dos meses del 2020 y desde la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería ya son muchas las actividades que hemos comenzado y que comenzaremos…