Ainhoa Riestra López y Kamila Zepeda Pérez han protagonizado la mesa de experiencias “Aprendiendo a cooperar, educar para sensibilizar en salud» que hemos celebrado el 26 de septiembre en el HUCA, el Hospital Universitario Central de Asturias en Oviedo. Esta actividad ha sido el cierre del proyecto de Fuden, financiado por Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo a los/las profesionales de enfermería asturianos/as, incidiendo en la concienciación del cumplimiento de la Agenda 2030. (Fase IV).
Beatriz Coto, directora de la AACD, ha inaugurado la Mesa de Experiencias “Aprendiendo a cooperar, educar para sensibilizar en salud”
Beatriz Coto, la directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, ha sido la encargada de inaugurar esta mesa de experiencias donde ha destacado que “desde Fuden en colaboración con la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo llevamos realizando, desde hace años una labor muy importante en República Dominicana, en los bateyes, en todo lo que tiene que ver, evidentemente, con el sector salud, pero desde distintas perspectivas: en el acceso al agua potable, en la prevención de enfermedades, en la formación y todo lo que tiene que ver con agua y saneamiento. Y, de alguna manera, lo que este proyecto viene a poner en evidencia y a resaltar es la importancia del sector salud en la cooperación al desarrollo”.

La directora de la AACD ha compartido mesa inaugural con María Belén García, secretaria autonómica de SATSE Asturias y con María Gallardo, responsable de proyectos de cooperación de FUDEN. “Los objetivos del proyecto se han cumplido al 100%” ha señalado María Gallardo “y queremos destacar la respuesta de los enfermeros asturianos, que ha sido muy positiva. Desde FUDEN estamos muy satisfechos de cómo ha transcurrido todo el proyecto, su ejecución y cómo se ha desarrollado la Mesa de Experiencias con la que culmina este proyecto”.

Un trabajo intenso conociendo la situación sanitaria y social de República Dominicana
En febrero de este año celebrábamos dos cursos en Oviedo, Aprendiendo a Cooperar. Contribución colectiva al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). Dos formaciones que culminaban con la elección de una enfermera por curso para completar su formación en República Dominicana durante tres semanas, en junio de 2023, mediante una beca. Ainhoa Riestra López y Kamila Zepeda Pérez fueron las elegidas. Ambas becadas han tenido que diseñar un proyecto de cooperación centrándose en el diagnóstico que han realizado en el país a lo largo de estos 21 días de formación práctica que han expuesto en esta Mesa de Experiencias.

Ainhoa Riestra señala que “me quedo con las personas que hemos conocido en el camino que nos han enseñado un montón. Nos han mostrado su comunidad, su sistema sanitario y ha sido una experiencia muy enriquecedora”. El proyecto de Ainhoa se centra en “mejorar la atención primaria desde el paciente crónico, en la hipertensión arterial, para colaborar en la mejora de la atención primaria del país”.

Por su parte, Kamila Zepeda señala que de la formación en terreno “destacaría el ambiente en el que estuvimos, la población, la comunidad con la que nos pudimos desarrollar y los profesionales de enfermería que nos enseñaron y con los que nos fuimos adaptando, poco a poco, a todas sus enseñanzas”. El proyecto de Kamila también se centra en la atención primaria “para mejorar la salud de los usuarios donde no llega la atención sanitaria con lo cual aumentan las patologías crónicas, infecciosas, embarazos adolescentes… porque no hay educación en la zona”.

Continúa la colaboración de Fuden y la AACD
Continúa la colaboración entre FUDEN y la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, gracias a la financiación del proyecto “Sensibilizar a los profesionales de enfermería en el triple impacto que tiene su labor en la mejora de la salud, la igualdad de género y el crecimiento económico a nivel mundial. (Fase V)”.
Este proyecto de sensibilización que partirá de la celebración de dos cursos denominados “La Enfermera cooperante. El triple impacto de su labor en el logro de la Agenda 2030” dirigidos a 20 profesionales de enfermería cada uno. De esta formación se otorgarán tres becas para que tres alumnos/as de estos dos cursos puedan completar su formación en República Dominicana y cada uno de ellos realicen un diagnóstico de salud del país.
Te puede interesar:
Cooperación enfermera con la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y el Parlamento de Andalucía
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y el Parlamento de Andalucía van a llevar a cabo a lo largo de 2017 dos nuevos proyectos de cooperación enfermera en República Dominicana destinados a promover los Derechos…
Cursos de Soporte vital básico y avanzado: entrena tus habilidades en urgencias y emergencias
El Centro Integral de Simulación Clínica Avanzada, CISCEM, ha organizado dos nuevas ediciones de los cursos «Soporte Vital Básico para el equipo de salud. BLS» y «Soporte Cardiovascular Avanzado en adultos. ACLS.
FUDEN valora la prueba de acceso EIR 2016/2017
El pasado sábado, más de 13.515 aspirantes enfermeros, se presentaron a la Prueba de Acceso a Enfermero Interno Residente (EIR) para lograr una de las 994 plazas convocadas. En esta ocasión dos de las tutoras de FUDEN, Andrea Gouveia y Rocío Arias, que acompañan el estudio…
Nuevo curso de la UCAV centrado en la bioética para enfermeros y fisioterapeutas
Si eres afiliado a SATSE, FUDEN te ofrece la posibilidad de cursar la formación presencial “Relación con el paciente y Bioética Clínica” para enfermeros y fisioterapeutas a un precio especial, 50 euros.
No te pierdas los consejos de FUDEN para presentarte al EIR
¿Vas a realizar la prueba de acceso EIR? Desde FUDEN te proponemos unos consejos para que te presentes con las mejores perspectivas y superar este examen.
Descárgate el nuevo número de la revista Enfermería en Desarrollo en nuestra app
El nuevo número de la revista Enfermería en Desarrollo, correspondiente al primer trimestre de 2017, ya está disponible en nuestra app, Ed Revista.







