Cristina Fernández y María García, han sido las protagonistas de la mesa de experiencias “Aprender a Cooperar. cooperar para aprender” que hemos celebrado el 27 de septiembre en el HUCA, el Hospital Universitario Central de Asturias en Oviedo. Esta mesa de experiencias supone el tramo final del proyecto financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, “Sensibilización de los profesionales de enfermería de Asturias sobre las desigualdades mundiales, el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género. Hacia el logro de la Agenda 2030. Fase III”.
21 días de beca en Paraguay realizando un diagnóstico de necesidades en el país
Estas dos enfermeras asturianas han sido las beneficiarias de la beca otorgada por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, y la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, con la que han tenido la oportunidad de viajar a Paraguay, durante tres semanas, para completar su formación. Esta beca práctica en Paraguay, de 21 días de duración, complementa a los dos cursos que se impartieron en Oviedo en marzo de 2022, “Cooperar para lograr los objetivos de la Agenda 2030 a través de la valoración de la igualdad de género y defensa de los derechos humanos”. Ambos incluidos en el proyecto de cooperación enfermera “Sensibilización de los profesionales de enfermería de Asturias sobre las desigualdades mundiales, el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género. Hacia el logro de la Agenda 2030. Fase III”.
Las dos enfermeras asturianas han compartido, en esta jornada moderada por María Gallardo, la responsable de proyectos de FUDEN Cooperación enfermera, qué es lo que han vivido a lo largo de las tres semanas de prácticas tutorizadas en Paraguay por Pablino Caballero y Lourdes Herreira. Dos miembros de la Asociación Organizadas Por un Mismo Ideal, OPUMI, que les han servido de guía en el país para conocer la situación de su sistema de salud y de los que ambas enfermeras han destacado su inestimable labor.
María García puso en situación a los asistentes exponiendo la situación del país, las experiencias que vivió a lo largo de tres semanas y profundizó en su tarea final, la redacción de un proyecto de cooperación porque «no es una tarea fácil. Sobre todo, después de ver la gran cantidad de necesidades detectadas es complicado valorar el problema principal».
Por su parte, Cristina Fernández, profundizó en las actividades complementarias que realizaron en sus prácticas y referenció en apoyo de diferentes organizaciones que realizan su trabajo en el país como PRONASIDA. Docentes expertos de esta organización han sido referentes en su aprendizaje a lo largo de estas tres semanas de trabajo en Paraguay.
Conociendo el compromiso de los profesionales de enfermería del país con la mejora de la salud de su población
Las dos enfermeras becadas se han entrevistado con autoridades paraguayas, han visitado Unidades de Salud Familiar (USF), similares a la atención primaria española, participaron en formaciones de institutos y comprobaron la enorme profesionalidad y compromiso de los sanitarios del país con la población a la que atienden, muchas de ella vulnerable y con escasos recursos. A lo largo de su intervención han descrito cómo no dejaban de sorprenderse con el trabajo de las enfermeras del país y el funcionamiento del sistema sanitario local, clave para poder elaborar un diagnóstico de la situación sanitaria del país para poder plasmar las necesidades de profesionales y de población en dos proyectos de cooperación enfermera. En esta mesa de experiencias también se ha proyectado un video que recoge la experiencia de estas dos becadas durante el proyecto.
Dos proyectos de cooperación enfermera basados en las necesidades de profesionales sanitarios y de población
Cristina Fernández y María García han compartido con los asistentes el resultado del trabajo realizado en sus tres semanas de estancia en el país: sus dos proyectos de cooperación enfermera. Cristina Fernández ha presentado el proyecto “Contribuir a la articulación e integración de los servicios sanitarios que atienden a las personas viviendo con VIH (PVV) del Hospital Materno Infantil de San Pablo y Hospital General Barrio Obrero de la región Capital de Asunción (Paraguay), a través de la práctica de equipos multidisciplinares”. María García por su parte ha presentado el proyecto “Contribuir al acceso al Derecho a la Salud mediante la mejora de la capacidad de autocuidado de las personas en riesgo de contraer Enfermedades Transmisibles que habitan en el territorio de la USF, Virgen de Guadalupe, en la Región Central de la República del Paraguay”.
Te puede interesar:
Foros Fuden: investigación y metodología
El 23 y 24 de mayo celebramos “Nuevas perspectivas en la génesis y difusión del conocimiento científico en enfermería”, dos jornadas en las que...
Vive en directo la gran noche de la Enfermería #30enelReal
El jueves 30 de mayo llega la gran noche para la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, que cumple 30 años en su empeño por visiblizar la labor de la Enfermería y su gran relevancia en la salud de la población. Precisamente por…
Foros Fuden #InstaDocenciaSalud: los profesionales de la salud en las redes sociales
El pasado viernes, 24 de mayo, se celebró en las aulas de FUDEN un nuevo Foro FUDEN 30 aniversario: InstaDocenciaSalud. Esta jornada quiso congregar –y lo consiguió- a un buen número de influencers y fuertes protagonistas del mundo de las redes sociales en el ámbito…
Jornadas para matronas FUDEN. Cómo afrontar los duelos y las pérdidas en diferentes ámbitos
Los duelos en el ámbito ginecológico, obstétrico y perinatal han sido el punto de partida del Foro Fuden celebrado, con motivo de nuestro 30 aniversario en las Aulas de FUDEN y destinado, exclusivamente a las matronas. La idea principal de esta actividad era posibilitar herramientas…
Prepara la OPE con FUDEN y SATSE
Llegan las últimas noticias sobre oposiciones: convocadas las plazas para Fisioterapeutas y Enfermeras especialistas obstétrico-ginecológicas (matronas). Llega el momento de planificar tiempos y prepararnos para el día de la prueba. Vamos con suficiente antelación y eso es una gran ventaja para llegar al examen en las…
¿Cómo ha sido la OPE en Madrid? Nuestros expertos hablan
Los exámenes han pasado y ya estás esperando la nota de corte para conocer el resultado final. Es tiempo de impugnaciones y los nervios que antes relucían por la proximidad del día D, ahora lo hacen por saber la nota definitiva a partir de la…