Cristina Fernández y María García, han sido las protagonistas de la mesa de experiencias “Aprender a Cooperar. cooperar para aprender” que hemos celebrado el 27 de septiembre en el HUCA, el Hospital Universitario Central de Asturias en Oviedo. Esta mesa de experiencias supone el tramo final del proyecto financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, “Sensibilización de los profesionales de enfermería de Asturias sobre las desigualdades mundiales, el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género. Hacia el logro de la Agenda 2030. Fase III”.
21 días de beca en Paraguay realizando un diagnóstico de necesidades en el país
Estas dos enfermeras asturianas han sido las beneficiarias de la beca otorgada por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, y la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, con la que han tenido la oportunidad de viajar a Paraguay, durante tres semanas, para completar su formación. Esta beca práctica en Paraguay, de 21 días de duración, complementa a los dos cursos que se impartieron en Oviedo en marzo de 2022, “Cooperar para lograr los objetivos de la Agenda 2030 a través de la valoración de la igualdad de género y defensa de los derechos humanos”. Ambos incluidos en el proyecto de cooperación enfermera “Sensibilización de los profesionales de enfermería de Asturias sobre las desigualdades mundiales, el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género. Hacia el logro de la Agenda 2030. Fase III”.

Las dos enfermeras asturianas han compartido, en esta jornada moderada por María Gallardo, la responsable de proyectos de FUDEN Cooperación enfermera, qué es lo que han vivido a lo largo de las tres semanas de prácticas tutorizadas en Paraguay por Pablino Caballero y Lourdes Herreira. Dos miembros de la Asociación Organizadas Por un Mismo Ideal, OPUMI, que les han servido de guía en el país para conocer la situación de su sistema de salud y de los que ambas enfermeras han destacado su inestimable labor.
María García puso en situación a los asistentes exponiendo la situación del país, las experiencias que vivió a lo largo de tres semanas y profundizó en su tarea final, la redacción de un proyecto de cooperación porque «no es una tarea fácil. Sobre todo, después de ver la gran cantidad de necesidades detectadas es complicado valorar el problema principal».
Por su parte, Cristina Fernández, profundizó en las actividades complementarias que realizaron en sus prácticas y referenció en apoyo de diferentes organizaciones que realizan su trabajo en el país como PRONASIDA. Docentes expertos de esta organización han sido referentes en su aprendizaje a lo largo de estas tres semanas de trabajo en Paraguay.

Conociendo el compromiso de los profesionales de enfermería del país con la mejora de la salud de su población
Las dos enfermeras becadas se han entrevistado con autoridades paraguayas, han visitado Unidades de Salud Familiar (USF), similares a la atención primaria española, participaron en formaciones de institutos y comprobaron la enorme profesionalidad y compromiso de los sanitarios del país con la población a la que atienden, muchas de ella vulnerable y con escasos recursos. A lo largo de su intervención han descrito cómo no dejaban de sorprenderse con el trabajo de las enfermeras del país y el funcionamiento del sistema sanitario local, clave para poder elaborar un diagnóstico de la situación sanitaria del país para poder plasmar las necesidades de profesionales y de población en dos proyectos de cooperación enfermera. En esta mesa de experiencias también se ha proyectado un video que recoge la experiencia de estas dos becadas durante el proyecto.

Dos proyectos de cooperación enfermera basados en las necesidades de profesionales sanitarios y de población
Cristina Fernández y María García han compartido con los asistentes el resultado del trabajo realizado en sus tres semanas de estancia en el país: sus dos proyectos de cooperación enfermera. Cristina Fernández ha presentado el proyecto “Contribuir a la articulación e integración de los servicios sanitarios que atienden a las personas viviendo con VIH (PVV) del Hospital Materno Infantil de San Pablo y Hospital General Barrio Obrero de la región Capital de Asunción (Paraguay), a través de la práctica de equipos multidisciplinares”. María García por su parte ha presentado el proyecto “Contribuir al acceso al Derecho a la Salud mediante la mejora de la capacidad de autocuidado de las personas en riesgo de contraer Enfermedades Transmisibles que habitan en el territorio de la USF, Virgen de Guadalupe, en la Región Central de la República del Paraguay”.
Te puede interesar:
Mención para Carmen Prado en el Premio Internacional de CLM a la Igualdad de Género
La enfermera Carmen Prado, decana de la Facultad de Enfermería de Castilla La Mancha y directora de la Cátedra FUDEN – UCLM para el Desarrollo de la Práctica Avanzada en Cuidados recibirá, ha recibido una mención en el III Premio Internacional de Castilla La Mancha…
Nuevo programa de Soy Tu Matrona: el control prenatal
Una vez más, la matrona y sexóloga Sara León resuelve las dudas de nuestros espectadores. La importancia de las analíticas en el embarazo, la necesidad de la amniocentesis en embarazos de riesgo, o cuántas ecografías deben realizarse son algunas de las cuestiones planteadas por los…
Más currantes cada día
Antonio Fraguas de Pablo, Forges, dibujaba, sobre todo, aquello que debía ser criticado. Pero, también, garabateaba sobre aquello que quería ensalzar. Y ahí entramos nosotros, la Enfermería, a la que elogió en una de sus viñetas dando relieve al apasionante trabajo que hacemos. Gracias Forges por…
Dos nuevos Expertos Universitarios en Dirección y Gestión de Enfermería
Fuden amplía su oferta de formación sanitaria con dos Expertos de Administración Enfermera: el Experto Universitario de Enfermería en Gestión y Calidad Asistencial y el Experto Universitario en Capacitación de Enfermería en Gestión y Liderazgo de Equipos. Acreditados con 36 ECTS y organizado en colaboración con la…
Los alumnos del Experto de Cooperación conocen todos los aspectos de un proyecto nacional e internacional de cooperación
Los alumnos del ‘Experto Universitario en Cooperación Internacional para Enfermería’ organizado por FUDEN y la Universidad Católica de Ávila, han visitado la sede de Fuden Cooperación en Madrid para realizar la parte formativa centrada en el “Ciclo del proyecto”.
Nueva formación universitaria en Dirección Sanitaria para Enfermeras
Desde la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, conocemos las limitaciones que existen en la oferta formativa específica para el perfil profesional de supervisor de enfermería y hemos diseñado el Experto Universitario en Capacitación de Enfermería en Gestión y Liderazgo de Equipos, acreditado…







