“Yo me cuido, tú te cuidas. Educación para la salud de escolares y familias a través de una experiencia de aprendizaje inmersiva, simulada e integral” es el título de la comunicación que el próximo 29 de noviembre, Amelia Amezcua, la directora de Fuden, expondrá en el III Congreso Mundial sobre infancia y adolescencia.
Bajo el lema “Construyendo juntos una escuela para la vida” el Consejo Independiente de Protección de la Infancia, International Scientific and Professional Society con la colaboración del Grupo Extremeño de Investigación en Teoría e Historia de la Educación (GEXTHE) organizan este encuentro mundial online que se celebrará del 20 al 30 de noviembre y que cuenta con más de 250 intervenciones procedentes de 17 países de África, América, Europa y Asia.
Comunicación ‘Yo me cuido, tú te cuidas’
Esta intervención refleja una de las líneas de trabajo de la Fundación centrada en mejorar la salud de la población a través de intervenciones educativas con los propios escolares y sus familias. Uno de los puntos clave para llevar al éxito este tipo de experiencias en contar con una metodología de enseñanza y de aprendizaje inclusivo que no deje a nadie atrás.
Ampliar horizontes y perspectivas
“Tener la posibilidad de participar en este tipo de encuentros mundiales es extender nuestro horizonte. Es abrir nuestra mente a conocer nuevas perspectivas que quizá están ahí pero no somos capaces de ver. Conocer nuevas realidades, compartir nuestros logros, conocer qué se está haciendo en diferentes lugares del mundo supone mejorar el trabajo que realizamos y ampliar nuestra mirada” señala Amelia Amezcua, la directora de Fuden.
Aprender con confianza y seguridad
“Desde la Fundación” apunta la directora de Fuden “creemos que los mejores resultados en educación para la salud se obtienen realizando las actividades en un medio que permita el aprendizaje inmersivo, simulado e integral. Y nosotros contamos con nuestro Centro de Simulación Clínica, CSC, un espacio destinado a que se aprenda con confianza, seguridad, donde se consiguen resultados efectivos y duraderos donde están implicados perfiles tan variados como niños, familias o enfermeras”.
¿Quieres conocer más? No te pierdas esta comunicación en el panel de expertos 12 dentro del III Congreso Mundial sobre infancia y adolescencia: https://www.congresomundialinfancia.com/comite
Te puede interesar:
Asiste al curso gratuito Cooperar para lograr los objetivos de la Agenda 2030 y consigue una beca formativa en cooperación en Paraguay
¿Cómo afrontas los problemas relacionados con los derechos humanos en tu día a día? ¿Sabes qué es la feminización de la pobreza? ¿Sabes cuál es el...
Empoderar a las mujeres y niñas paraguayas con VIH. El trabajo de las consejeras comunitarias en el país
Las consejeras comunitarias son una de las figuras fundamentales del proyecto Mejora de la salud a partir de la percepción del autocuidado en...
Fuden dona recursos materiales al Hospital Provincial de Monte Plata en República Dominicana
La responsable de Fuden Cooperación Enfermera, Nieves Márquez, asistió a la donación de recursos materiales al Hospital provincial de Monte Plata....