Desde marzo de 2025 se desarrolla en Asunción el proyecto “Implementación de estrategias en las redes de salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en la ciudad de Asunción, Paraguay”, impulsado por Fuden y CEAMSO, con financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de la Mujer de Paraguay.
Creación de redes de protección
El objetivo es consolidar al menos cuatro redes comunitarias de protección frente a la violencia intrafamiliar, sexual y de género en 2026. Estas estarán integradas por líderes y lideresas comunitarias capacitadas y respaldadas por una nueva guía de abordaje comunitario.
Capacitación en los barrios de Asunción
Durante los últimos meses, el equipo del proyecto, junto a profesionales sanitarios y alumnas del Experto en Cooperación Internacional de Fuden, ha llevado a cabo una estrategia de formación en cuatro redes de salud: Loma Pyta, Barrio Obrero, San Pablo y Santísima Trinidad.
La acción incluyó cuatro campañas comunitarias con ciclos de seis talleres teórico-prácticos cada uno, en los que se abordaron temas como el ciclo de la violencia, derechos sexuales y reproductivos, imaginarios culturales que la sostienen y la ruta de intervención en casos de violencia.
Resultados de la capacitación
Al cierre de cada campaña se celebró un encuentro final, en el que se entregaron diplomas certificados, además de carteles e infografías aprobados por los ministerios de referencia, con flujogramas de actuación frente a la violencia intrafamiliar y de género.
Hasta la fecha, 183 líderes y lideresas comunitarias han completado la formación, 177 mujeres y 6 hombres, y se han incorporado al registro de activos comunitarios que conformarán las futuras redes de protección en la ciudad.
Te dejamos con la galería de imágenes
Te puede interesar:
Voluntariado en Paraguay: plan de protección a personas vulnerables al Covid-19
Fuden abre candidaturas para realizar un voluntariado en Paraguay dentro del marco de su plan de protección a población vulnerable al Covid.
Fuden busca enfermera para proyecto de cooperación con AECID en Paraguay
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería busca una enfermera de comunitaria para proyecto de cooperación en Paraguay.
¿Conoces nuestro nuevo Temario EIR?
La base de una buena Preparación EIR son unos “buenos apuntes”, resumidos, visuales, actualizados y completos. Y esto ¡también lo tenemos! De las...
Programa 68 de ‘Sanará Mañana’: secuelas covid y fisioterapia
Nos visita Rodrigo Torres, fisioterapeuta con perfil investigador que ha publicado varios artículos sobre cuidados respiratorios. Actualmente, investiga las secuelas que deja el covid, y cómo la fisioterapia interviene en la rehabilitación de las mismas.
Covid-19 y Cuidados Intensivos. Nueva edición de nuestro Plan de Capacitación para enfermería
Arrancamos la colaboración entre la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, y la Asociación Paraguaya de Enfermería, APE, con la...
Descarga gratis ‘Mi diario del TFG’ y celebra con nosotros el Día del Libro
¿Tienes que presentar tu Trabajo de Fin de Grado y no sabes por dónde empezar? Descarga gratis ‘Mi diario del TFG en Enfermería’ y...