Las enfermeras en prácticas de nuestro Experto en Cooperación Internacional han llegado a Paraguay y ya han iniciado su programa de actividades. Entre ellas las sedes de nuestros dos socios locales OPUMI y CEAMSO con los que estamos trabajando en los proyectos Mejora de la salud a partir de la percepción del autocuidado en mujeres y niñas con VIH de la región de Capital y departamento Central, con la financiación de la AACD e Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción con la financiación de la AECID.
Además conocerán la Región Sanitaria y el Hospital Regional de Coronel Oviedo, un Consultorio de VIH-SIDA y Sifilis y el Programa Alimentario Nutricional Integral – PANI entre otras actividades.
Te dejamos con más imágenes para que conozcas las prácticas en terreno.
Te puede interesar:
Programa 100 de ‘Sanará Mañana’: humanización de cuidados en la sala de extracciones pediátrica
Descubrimos junto a la enfermera pediátrica Aida Galindo cómo ha sido la incorporación de la terapia canina en la sala de extracciones del hospital Virgen de las Nieves de Granada. Conocemos a Niebla, y cómo es su relación con los niños.
Jornada gratuita el 4 de marzo. Desmontando mitos sobre alimentación. Una herramienta para abordar la obesidad
¿Cuál es el origen de la obesidad? ¿Cuál es el papel de los profesionales de la enfermería para combatirla? ¿Qué herramientas tienen las enfermeras...
Empoderar a las mujeres y niñas paraguayas con VIH. El trabajo de las consejeras comunitarias en el país
Las consejeras comunitarias son una de las figuras fundamentales del proyecto Mejora de la salud a partir de la percepción del autocuidado en...
Programa 99 de ‘Sanará Mañana’: una app para administrar los fármacos en pediatría
Ana Martínez, enfermera de urgencias pediátricas de La Paz en Madrid, ha desarrollado una aplicación con la que administrar los fármacos a los niños de manera más segura, rápida y eficaz. Descubre Enfarma.