El proyecto «Implementación de estrategias en las Redes de Salud para la prevención y promoción de la atención integral a personas afectadas por violencia familiar y de género en Asunción, Paraguay” se encuentra en el ecuador de su ejecución. Esta iniciativa de Fuden Cooperación Enfermera, financiada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y en colaboración con CEAMSO (Centro de Estudios Ambientales y Sociales), busca fortalecer la prevención de la violencia y mejorar la atención sanitaria a las mujeres en situación de vulnerabilidad a través de los profesionales de enfermería.

Capacitación en salud y redes de apoyo comunitarias
El proyecto se centra en la formación de profesionales sanitarios y en la creación de redes de apoyo comunitarias, con el respaldo del Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer. Su labor se desarrolla en las Unidades de Salud Familiar (USF) y hospitales de Asunción, con el objetivo de garantizar un acompañamiento eficaz en situaciones de vulnerabilidad, abordando casos de violencia física, malestares psicosomáticos, acceso a anticonceptivos, tratamiento de infecciones de transmisión sexual y control del embarazo.

Más de 500 personas beneficiadas en tres meses de proyecto
Actualmente, a mitad de su ejecución, el proyecto ha logrado diferentes objetivos. En los últimos tres meses se han realizado 74 actividades, beneficiando directamente a 537 personas. Además, se han llevado a cabo reuniones con actores clave del sistema de salud, como el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y los diferentes responsables de los programas de salud de la XVIII Región Sanitaria para mejorar la coordinación de las estrategias de prevención y atención integral.
El equipo de enfermeras facilitadoras, junto con la coordinadora local, ha trabajado de manera estrecha con los profesionales de las 33 USF de Asunción, identificando necesidades y capacitando a los principales líderes comunitarios en la detección y abordaje de la violencia de género.

Nuevas estrategias comunitarias para 2025
En enero de 2025, se reforzaron las estrategias comunitarias mediante la participación de las enfermeras del proyecto en campañas de sensibilización a través de radios comunitarias. También se están conformando cuatro redes comunitarias de protección y defensa de víctimas de violencia intrafamiliar, sexual y de género, integradas por líderes comunitarios capacitados y respaldadas por una nueva guía de abordaje comunitario.

Este documento clave abordará temas fundamentales como el imaginario cultural que sostiene la violencia de género, el ciclo de la violencia contra las mujeres, el marco normativo y de políticas públicas de protección, la violencia en el contexto de los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos y las principales rutas de intervención para identificar y detectar niveles de riesgo.

Compromiso con la erradicación de la violencia de género
A través de estas acciones y de las futuras capacitaciones dirigidas a los profesionales sanitarios de Asunción, el equipo del proyecto reafirma su compromiso con la protección integral de las mujeres en Paraguay. La formación, la prevención y el fortalecimiento de las redes de apoyo se consolidan como pilares fundamentales en la lucha por erradicar la violencia de género y garantizar una atención sanitaria eficaz y accesible para todas las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Galería de imágenes
Te puede interesar:
Día Mundial del Agua, 2018
El agua y al saneamiento básico son esenciales para garantizar una calidad de vida digna y, en consecuencia, el cumplimiento de todos los derechos humanos. En este mensaje queremos incidir en la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, coincidiendo con el Día Mundial del…
Descarga el número 17 de la revista Enfermería en Desarrollo
Enfermeras y fisioterapeutas que trabajan con realidad virtual y con algoritmos y que son capaces de mejorar los sistemas informáticos con los que trabajan. Profesionales que gestionan los recursos del Estado más allá del ámbito sanitario, capaces de liderar proyectos de impacto europeo. Jóvenes que…
Continúa la formación de postgrado FUDEN – UCAV con las prácticas de nuestro experto en enfermería respiratoria
Hemos celebrado el segundo seminario presencial de nuestro Experto Universitario «Enfermería en el cuidado integral del paciente respiratorio» que comenzó en octubre de 2017. Actualmente, la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, y la Universidad Católica de Ávila, UCAV, están trabajando en la…
“Una sonrisa es la mejor medicina, y esa siempre la tengo puesta para ellos”
Cuando una enfermedad grave compromete la vida de un paciente, éste necesita cuidados, no sólo de carácter físico, también de carácter psicológico, tanto para él como para sus familiares. Estos cuidados los presta el profesional enfermero en cuidados paliativos.
La Enfermera Geriátrica, figura clave en la sociedad
Todos, sin excepción, llegamos a viejos. Hasta ese momento, uno no piensa en la dependencia, la larga lista de medicinas y las posibles necesidades a las que estaremos expuestos. Tampoco pensamos en quién nos cuidará cuando llegue el momento.
Sin nosotras el mundo se para
La Enfermería y Fuden se unen este 8 de marzo para celebrar el Día Internacional de la Mujer y enfatizar la profesionalidad con que llevan a cabo su dedicación. Sin vosotras el mundo se para. Sin nosotras, también.

















