La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, celebró el pasado 27 de mayo en el Instituto de Secundaria Satafi de Getafe, la Jornada ‘Ciencia para Todos y Todas’ con un objetivo claro: acercar la ciencia a los más jóvenes de forma accesible y dinámica.
Las aulas del centro escolar fueron el escenario para la realización de tres talleres para 80 alumnos y alumnas, centrados en las temáticas que más preocupan al profesorado y a las familias.
Uno de los talleres estrella en las jornadas científicas de Fuden es el de la utilización de la RCP y el 112, una actividad que brinda información esencial para salvar vidas. “Que sepan pedir ayuda a tiempo e identificar a una persona que está inconsciente o en parada y poder llevar a cabo todo el algoritmo es fundamental”, destacaba Beatriz Garrido, coordinadora del departamento de Formación de Fuden y enfermera encargada de este taller.
Además, el alumnado tuvo la oportunidad de resolver todas las dudas relacionadas con la sexualidad, el sexo y el género, en un espacio seguro y sin prejuicios.
Amelia Amezcua, directora ejecutiva de Fuden, impartió este taller, en el que no solo se explicaron conceptos clave, sino que también se hizo hincapié en la prevención de problemas de salud. No solo se habló de las enfermedades e infecciones de transmisión sexual; también se habló sobre la menstruación y la importancia de la autoexploración para la detección precoz de distintos tipos de cáncer.
El tercer taller abordó una temática que genera especial preocupación entre el profesorado y las familias: el consumo de bebidas energéticas y las dietas milagro.
Durante esta actividad se analizaron en detalle todos los ingredientes dañinos presentes en estos productos y se desmontaron mitos a través del juego de la patata caliente, con el objetivo de concienciar al alumnado de los efectos perjudiciales que puede tener su consumo.
A través de la jornada ‘Ciencia para Todos y Todas’, Fuden reafirma su compromiso con la educación en salud, empoderando a los jóvenes para que tomen decisiones informadas y así mejorar la calidad en su atención sanitaria.
Te puede interesar
Programa 33 de Sanará Mañana
Hablamos con Tolo Villalonga, enfermero pediátrico de Baleares impulsor de la metodología de los Rincones de salud en las consultas, para que nos cuente todos los detalles de su última exitosa iniciativa, el perfil de twitter #snoopynurse.
Los cuidados inclusivos son un medio para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Más de 1.500 enfermeras se han conectado a lo largo de esta semana a Fuden Inclusiva para ponerse al día de lo que está sucediendo en enfermería en toda España, gracias al II Congreso Nacional de Investigación FUDEN de Enfermería, que se está desarrollando de…
Programa 32 de Sanará Mañana
Entrevistamos a David Garriga, enfermero, criminólogo, experto en mundo árabe, islam y terrorismo yihadista, sobre el papel de enfermería en la detección de procesos de radicalización terrorista.
‘Cuenta con Fuden’ para el Congreso Nacional de Investigación
Como ya sabes, la II Edición del Congreso Nacional de Investigación Fuden que teníamos en marcha desde hace meses, se ha adaptado a la situación que estamos viviendo, y se ha virtualizado. Nélida Conejo, su responsable, nos cuenta en ‘Cuenta con Fuden’ todos los detalles…
Programa 31 de Sanará Mañana
Hablamos con el Dr. Manuel Amezcua, director de la Fundación Index, sobre la investigación enfermera a lo largo de la historia y, sobre todo, en la actualidad. Retos, barreras y progresos de la disciplina en el marco de la celebración del II Congreso Nacional de…
Programa 30 de Sanará Mañana
En ‘Sanará Mañana’ hemos hablado con Eva Varona Callejo del precioso proyecto que llevan a cabo con sus residentes de Salud Mental en el centro de las Hermanas Hospitalarias de Palencia. Desde 2012 hacen un programa de radio semanal con radio Gurugú. Nos cuenta todos…









