Ya está dispomible en FudenTV un nuevo programa de Fuden Coopera donde cuatro enfermeras asturianas comparten su experiencia como cooperantes en República Dominicana. María Victoria Terrés, Sonia Nicolás, Raquel Santana y Paula Bango han sido becadas por Fuden y la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo (AACD) para participar durante tres semanas en diversas actividades de salud comunitaria en los bateyes de Monte Plata. Estas cuatro becas parten del proyecto Sensibilizar a los profesionales de enfermería como agentes de cambio ante los desafíos mundiales y cumplimiento de la Agenda 2030 en Asturias (Fase VI). Gracias a esta iniciativa, las enfermeras han podido vivir una completa experiencia en cooperación enfermera en la que han puesto en práctica los conocimientos teóricos que adquirieron en el curso, incluido dentro de este proyecto La Enfermera Cooperante: Agente de Transformación Social para el Cumplimiento de la Agenda 2030 en Asturias.
Durante su estancia en el país, desarrollaron talleres formativos dirigidos a personal sanitario local, llevaron a cabo actividades de promoción de la salud con la población, entregaron material sanitario y realizaron visitas a instituciones del sistema de salud dominicano. “Esta beca nos permitió salir de nuestra zona de confort y aplicar nuestros conocimientos en un entorno donde el acceso a la salud es muy limitado”, explica Paula Bango. Sonia Nicolás señala que “nos dimos cuenta de que la atención primaria es fundamental, y que nuestro trabajo como enfermeras va mucho más allá de lo asistencial. Se trata también de educar, escuchar y acompañar”. Estas 4 enfermeras Las enfermeras destacan que el enfoque comunitario fue clave durante toda la intervención ya que «trabajamos con mujeres de zonas rurales, hablamos sobre autocuidados, sobre derechos, sobre salud sexual y reproductiva. Y lo hicimos desde el respeto, adaptándonos a su realidad y a sus tiempos”, cuenta Raquel Santana. Victoria Terrés destaca que “fuimos a compartir. Ellas nos enseñaron tanto como nosotras a ellas”.
No te pierdas el programa completo en FudenTV.
Te puede interesar
Una semana de la ciencia para tod@s
Por tercer año consecutivo, desde la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería participamos en la Semana de la Ciencia de Madrid. Este año, mediante talleres dirigidos a niños y personas con diversidad funcional. Dos días repletos de actividades presenciales y online para hacer más…
Programa 90 de ‘Sanará Mañana’: un huerto solidario para cuidar la salud
Gloria Enríquez, supervisora de Humanización del Hospital Lucus Augusti, nos acerca los objetivos y proyectos vinculados al huerto ecológico que desde el 2014 tienen en los jardines del hospital.
Programa 89 de ‘Sanará Mañana’: La fisioterapia en el tratamiento de la hemofilia
Rubén Cuesta Barriuso, doctor en fisioterapia, nos visita en Frecuencia Enfermera para contarnos todos los detalles de su investigación sobre los beneficios de la fisioterapia en personas con hemofilia .
La Ciencia Inclusiva en Cuidados de Enfermería en ComCiRed
La responsable de Fuden Investigación, Nélida Conejo, ha sido la encargada de presentar el proyecto Ciencia Inclusiva en Cuidados de Enfermería en la undécima edición del encuentro Comunicar Ciencia en Red, ComCiRed, que se ha celebrado en Cuenca con la colaboración de la Universidad de…
Fuden participa en el VI Encuentro de Editores de Revistas de Enfermería
Fuden participa, el próximo 16 de noviembre, en el encuentro internacional CUALISALUD. Es la XIII reunión virtual internacional de investigación...
La falta de conciliación en enfermería y sus consecuencias sociopolíticas en el Congreso Europeo Lares
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, ha participado en el XV Congreso Europeo Lares, organizado en colaboración con la Red Europea de Envejecimiento (EAN), que lleva por título: “Garantizando los derechos en los cuidados de larga duración” que se desarrolla online del…







