El 16 de septiembre se celebra Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical con el objetivo de recordar a los ciudadanos de todo el mundo la importancia de la donación de médula. El trasplante de médula ósea es la única solución para muchas personas que padecen enfermedades como la leucemia. Desde el Equipo Médula del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid nos recuerdan que también es el momento de celebrar y de agradecer a todas las personas que han dado el gran paso solidario de regalar vida a través de la donación de médula ósea y de reconocer a quienes han colaborado de manera significativa en el fomento y la promoción de este tipo de donaciones.
Un reconocimiento a Fuden por la promoción de la donación de médula ósea
En este día, el Equipo Médula, ha destacado la colaboración de Fuden en el fomento y la promoción de la donación de médula ósea con un diploma «de reconocimiento y gratitud». La directora de la Fundación, Amelia Amezcua, ha señalado que “estamos muy orgullosos de este agradecimiento por parte del Equipo Médula. Un grupo de personas que realizan un trabajo excepcional para lograr incrementar el número de donaciones de médula ósea, es decir, de salvar vidas”.
Un acto para conmemorar el día mundial del donante de médula ósea
Amelia Amezcua, la directora de la Fundación ha asistido al acto organizado por el Equipo Médula en el Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid. Una conmemoración para agradecer a entidades y colaboradores su participación activa con el Equipo Médula en la promoción y sensibilización en la donación de médula “permitiendo dar esperanza de vida a los pacientes que lo necesitan”. En este acto han participado diversas autoridades, miembros de las entidades colaboradoras y pacientes.
De izquierda a derecha Vicente Carlos Montero Caballero, supervisor de enfermería, Irene Villalba Mata, enfermera de hemovigilancia, Amelia Amezcua, directora de Fuden y Diego Cobo GONZALEZ , subdirector de enfermería. Todos ellos forman parte del equipo enfermero del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid.
El trabajo del Equipo Médula del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid
Desde el Equipo Médula de Transfusión de la Comunidad de Madrid centran sus esfuerzos en incrementar el registro de donantes de médula ósea. Actualmente la Comunidad de Madrid cuenta con un registro de 62.303 donantes de médula ósea. Este tipo de donación es “una de las pocas donaciones que pueden realizarse en vida y a cambio de unas horas de nuestra vida, otra persona puede recuperar la suya”. El primer paso es inscribirse como donante. Para el donante es un procedimiento seguro, sencillo y poco molesto.
¿Quieres saber más? Únete al Equipo Médula #compatiblesconlavida>>
Te puede interesar:
Máster en “Atención socio-sanitaria de la población: cronicidad y dependencia”
FUDEN y la Universidad Católica de Ávila lanzan el Máster en “Atención socio-sanitaria de la población: cronicidad y dependencia”. Consta de 60 ECTS y su precio es de 1.000€. La inscripción permanecerá abierta desde el 20 de noviembre hasta el 21 de diciembre o hasta completar plazas.…
Comienza la formación universitaria de FUDEN y la UCAV en Cooperación Internacional en Enfermería
El Experto de Cooperación Enfermera, acreditado con 36 ECTS, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería en colaboración con la Universidad Católica de Ávila, ha celebrado su primer seminario presencial en las aulas de la Fundación en Madrid. A esta formación presencial…
La OMS planteará nuevos abordajes en las enfermedades crónicas/no transmisibles
La Organización Mundial de la Salud, OMS, ha anunciado la creación de una Comisión de Alto Nivel sobre enfermedades no transmisibles (ENT), las también denominadas enfermedades crónicas, con el objetivo de definir nuevas estrategias centradas lograr el aumento de la esperanza de vida de las…
Los estudiantes de enfermería logran el mejor rendimiento académico en el curso 2015/2016
Los estudiantes que cursan el grado de Enfermería cuentan con las mejores tasas de rendimiento académico, es decir, son los estudiantes con el mejor porcentaje de créditos aprobados sobre créditos matriculados, alcanzando el 93,56%. Este es uno de los datos publicados en el informe anual…
FUDEN y Cruz Roja: Impulsando las habilidades enfermeras en urgencias y emergencias desde la Universidad
Gracias al convenio de colaboración de la Escuela Universitaria de Enfermería de Cruz Roja Madrid con FUDEN, los estudiantes de tercero y cuarto del grado de enfermería realizan parte de sus prácticas en el Centro Integral de Simulación Clínica en Urgencias y Emergencias, CISCEM de…
Finalistas de los Premios ED 2017
Los premios “Enfermería en Desarrollo 2017” ya tienen a sus catorce finalistas, elegidos entre las 218 candidaturas presentadas por enfermeras y fisioterapeutas, tanto asistenciales como docentes, investigadoras y gestoras, estudiantes, unidades de enfermería, asociaciones profesionales y de pacientes de todas las comunidades y ciudades autónomas…