El centro comunal La Placeta, del municipio de Peralvillo, en la provincia de Monte Plata, en la República Dominicana, ha acogido el primer operativo multidisciplinar de salud del proyecto “Mejorar la atención integral de la mujer con énfasis en SSR y prevención de enfermedades. Monte Plata”. Un proyecto de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, puesto en marcha en República Dominicana en colaboración con la Dirección Provincial de Salud del país y financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, AECID.
Más de 100 personas atendidas en el operativo multidisciplinar
El operativo, que se celebró el 23 de marzo, contó con la participación de 6 médicos y 5 enfermeras, quienes ofrecieron diversos servicios de atención a la salud como: control de enfermedades crónicas, control prenatal infantil, vacunación, y charlas educativas enfocadas en la prevención de ITS y embarazos adolescentes, junto con la promoción de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Un total de 114 personas fueron beneficiadas, incluyendo 72 mujeres y 42 hombres, en una jornada que reforzó el compromiso con el enfoque de derechos humanos en la atención a la mujer bateyana.
Alianzas estratégicas para mejorar la salud de la población bateyana
El éxito del operativo fue posible gracias al apoyo clave de múltiples actores institucionales, entre ellos: Liz Belén, gerente de área de salud; Cándido Norberto, director provincial de Salud; Enrique de la Cruz, director provincial de Educación; y los profesionales de salud de la UNAP de Peralvillo. Contó con la colaboración del Ministerio de Administración Pública, que facilitó la entrega del carné del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) a personas afiliadas, ampliando así el acceso a servicios esenciales.
Un proyecto integral con impacto en comunidades vulnerables
El proyecto “Mejorar la atención integral de la mujer con énfasis en SSR y prevención de enfermedades. Monte Plata” tiene como objetivo fortalecer la respuesta del sistema público de salud en la provincia, promoviendo una atención integral con enfoque de derechos humanos, centrada especialmente en las mujeres y la salud sexual y reproductiva (SSR). Desde su puesta en marcha, se han llevado a cabo más de 40 acciones comunitarias y formativas, incluyendo operativos médicos multidisciplinares, talleres para personal sanitario, campañas de vacunación y actividades de sensibilización en centros educativos y comunidades bateyanas. Estas intervenciones han tenido un impacto directo en cientos de personas de los municipios de Sabana Grande de Boyá, Monte Plata, Bayaguana y Peralvillo.
![]() |
![]() |
![]() |
Te puede interesar:
Te esperamos en el V encuentro de editores de revistas de enfermería el 23 de junio
¿Crees que publicar en una revista no es para ti? ¿que es algo reservado a una élite académica? La publicación es cosa de todos. Es normal que...
Programa 74 de ‘Sanará Mañana’: Enfermería de la UCLM
La facultad de Enfermería de la UCLM en Ciudad Real ha sido reconocida como una de las cinco mejores del país y nosotros hemos hablado de qué supone este reconocimiento y cómo lo han conseguido, con su decana, Carmina Prado Laguna.
Investigación y Liderazgo en La Cristalera
Hablamos con el equipo de investigación del Hospital Clínico San Carlos, Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados. Coloquio Fuden TV.
Fuden participa en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias
Fuden presenta su Plan de Capacitación UCI por Covid-19 en el Congreso Nacional de la SEEIUC, elaborado como apoyo a las enfermeras.
Programa 73 de ‘Sanará Mañana’: CS Barajas, primer Sello en Madrid a los Equipos Excelentes
Próximamente tendrá lugar el acto de entrega del primer Sello Enfermería en Desarrollo a los equipos excelentes que se otorga en Madrid y nos ha hecho mucha ilusión hablar con la responsable de enfermería de este “excelente” equipo del CS Barajas.
Programa 72 de ‘Sanará Mañana’: Vblog Enfermera en Evolución
Nos metemos de lleno a descubrir los secretos del canal de Youtube de “Enfermera en evolución” de la mano de su autora y protagonista, la enfermera asturiana Carolina Samalea, creadora también de la web Oncodudas.