Entrevistamos, en Mejor Saber al enfermero Ricardo Peña, que acaba de volver de su segundo viaje a Paraguay, donde ha estado trabajando, esta vez durante 2 semanas, en el proyecto “Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción” Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.
Una charla en la que nos habla de los objetivos de este proyecto, de las reuniones que ha mantenido con las autoridades locales, de la enorme implicación de las Unidades de Salud Familiar (USF) del país, de la relevancia del trabajo de los profesionales sanitarios pero también de los líderes comunitarios y docentes, de las propuestas de la propia población para ampliar áreas de acción, de las actividades en las que ha participado, como la Feria de la Salud, de las dotaciones de materiales a diferentes centros sanitarios… Y todo en colaboración con el socio local CEAMSO, el Centro de Estudio Ambientales y Sociales. Le pedimos a Ricardo Peña una frase que resuma su experiencia y nos comenta que “uno se va, pero el trabajo queda. ¿El resumen? El éxito del proyecto reside en que la propia población quiere que se siga”.
No te pierdas la entrevista con el enfermero Ricardo Peña y su experiencia con el proyecto “Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción” Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.
Te puede interesar:
Programa 33 de Sanará Mañana
Hablamos con Tolo Villalonga, enfermero pediátrico de Baleares impulsor de la metodología de los Rincones de salud en las consultas, para que nos cuente todos los detalles de su última exitosa iniciativa, el perfil de twitter #snoopynurse.
Los cuidados inclusivos son un medio para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Más de 1.500 enfermeras se han conectado a lo largo de esta semana a Fuden Inclusiva para ponerse al día de lo que está sucediendo en enfermería en toda España, gracias al II Congreso Nacional de Investigación FUDEN de Enfermería, que se está desarrollando de…
Programa 32 de Sanará Mañana
Entrevistamos a David Garriga, enfermero, criminólogo, experto en mundo árabe, islam y terrorismo yihadista, sobre el papel de enfermería en la detección de procesos de radicalización terrorista.
‘Cuenta con Fuden’ para el Congreso Nacional de Investigación
Como ya sabes, la II Edición del Congreso Nacional de Investigación Fuden que teníamos en marcha desde hace meses, se ha adaptado a la situación que estamos viviendo, y se ha virtualizado. Nélida Conejo, su responsable, nos cuenta en ‘Cuenta con Fuden’ todos los detalles…
Programa 31 de Sanará Mañana
Hablamos con el Dr. Manuel Amezcua, director de la Fundación Index, sobre la investigación enfermera a lo largo de la historia y, sobre todo, en la actualidad. Retos, barreras y progresos de la disciplina en el marco de la celebración del II Congreso Nacional de…
Programa 30 de Sanará Mañana
En ‘Sanará Mañana’ hemos hablado con Eva Varona Callejo del precioso proyecto que llevan a cabo con sus residentes de Salud Mental en el centro de las Hermanas Hospitalarias de Palencia. Desde 2012 hacen un programa de radio semanal con radio Gurugú. Nos cuenta todos…







