Personal del Fuden y alumnas de prácticas del Experto en Cooperación Internacional de la Fundación han participado en un podcast realizado por CODOPENF, el Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería.
Ana Licia Moris Acosta, vicepresidenta de CODOPENF, y María Elina Lima, secretaria de relaciones públicas, han sido las encargadas de entrevistar a Yaquelin Félix y Esther Cuadros, las dos enfermeras que están trabajando en el proyecto Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de mujeres, hombres, niñas y niños del batey Hato de San Pedro, del municipio de Sabana Grande de Boyá, República Dominicana, financiado por la Agencia
Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD. El programa también ha contado la presencia de varias de las alumnas del Experto en Cooperación Internacional de FUDEN que están realizando sus prácticas actualmente en República Dominicana.
El trabajo en el Batey Hato San Pedro
Esther Cuadros, la responsable del servicio técnico docente de Fuden dentro del proyecto Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de mujeres, hombres, niñas y niños del batey Hato de San Pedro, del municipio de Sabana Grande de Boyá, República Dominicana, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, ha señalado que se encuentra en el país para “monitorear el proyecto, a comenzarlo y ayudar a las promotoras con sus capacitaciones en salud y a impartir diversas capacitaciones como los cursos de formación para enfermeras del Hospital de Sabana Grande de Boyá”. Esther Cuadros ha destacado que “estamos muy orgullosos de la formación que impartimos a los sanitarios. Siempre solicitando capacitaciones, talleres… para mejorar su formación”.

Yaquelin Félix, es la coordinadora desde 2006 para Fuden en República Dominicana. “Actualmente estamos trabajando en los bateyes de la provincia realizando un gran trabajo con familias vulnerables” apunta Yaquelin. “Como coordinadora trato que los proyectos de Fuden lleguen de una manera viable a la población que la necesita. Nos acercamos a la población para ver qué batey o qué población es la que más necesita una intervención. Hemos intervenido es diferentes bateyes de la provincia, en diferentes municipios. Actualmente tenemos dos bateyes en intervención, pero hemos intervenido en más de treinta bateyes”.
Las alumnas en prácticas del Experto de Cooperación Internacional de Fuden
República Dominicana acoge a las alumnas de prácticas del Experto en Cooperación Internacional de Fuden que en este podcast han destacado que “hemos trabajado en los bateyes y hemos sido conscientes de la escasez de la atención primaria que es lo que repercute en la salud de la comunidad. Ha sido nuestra percepción y lo que hemos intentado fortalecer”.

Beatriz, enfermera de urgencias, ha señalado que “lo que he visto en los hospitales de aquí en mi ámbito es que faltan enfermeras”. Estas enfermeras en prácticas han apuntado que “hay que seguir dando el apoyo para que las enfermeras crean en sus capacidades, en su formación para poder identificar los problemas que surgen en el día por ejemplo en urgencias. Somos las enfermeras las que estamos en contacto directo con el paciente”. Ana, ha querido destacar la figura de la promotora de salud “personas que quieren que la salud de su comunidad mejore y creo que eso tiene un potencial brutal. Me encantaría que se siguieran formando y seguir su evolución”.

En esta tertulia enfermera han abordado la situación de los profesionales de la enfermería en España después del enorme esfuerzo realizado para enfrentar la pandemia de covid. Han señalado la falta de recursos tanto materiales como personales y también cómo ha afectado emocionalmente la pandemia a la profesión. “Emocionalmente los sanitarios se han visto muy sacudidos. Las secuelas psicológicas están saliendo ahora y no se están poniendo medidas”. Y han finalizado recomendando a la población dominicana que se vacunen ya que “es la única manera de combatir el covid”.
Te puede interesar:
Programas ACSA sobre Investigacion
FUDEN amplía su catálogo formativo con seis itinerarios formativos acreditados con Créditos de Formación Continuada, CFC, de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, ACSA. Cada uno de los programas formativos tiene un precio de 100 euros y de 50 euros para afiliados a SATSE.…
«Se denuncian las agresiones pero no como nosotros querríamos»
Entrevistamos en Mejor Saber a Javier Galván, Comisario e interlocutor policial sanitario de la Policía Nacional, la figura de referencia para establecer medios y recursos a los profesionales sanitarios con respecto a las agresiones que sufren en el ejercicio de su profesión. ¿Qué es una agresión…
Programa 14 de Sanará Mañana
Hablamos del papel de la fisioterapia en la Osteogénesis Imperfecta y en otras enfermedades raras con el fisioterapeuta de AHUCE Miguel Rodríguez Molina
Envía tu trabajo al II Congreso Nacional de Investigación FUDEN de Enfermería. 8 y 9 de junio 2020. Madrid
La enfermería es una profesión apasionante, llena de matices y de posibilidades de desarrollo profesional muy diversas. El año 2020 ha sido declarado por la OMS como el Año Internacional de la Enfermería y desde FUDEN queremos contribuir, con la celebración de nuestro II Congreso…
Jornada «Liderazgo por y para el cambio»
El pasado 25 de enero se celebró la Jornada “Liderazgo por y para el cambio”, una jornada que supuso el inicio de la nueva edición del Experto Universitario en Gestión y Calidad Asistencial desde el Liderazgo Enfermero de Fuden. Este año el postgrado venía con…
«Difícil sí, pero con muchas preguntas sobre cuidados de enfermería»
La coordinadora de la formación para la preparación del EIR en Fuden, Raquel Carcereny, nos da las claves para afrontar la recta final antes del examen, que se celebrará el próximo 25 de enero.







