Fuden y el Ayuntamiento de Málaga impulsan un proyecto para mejorar el agua y la salud en el Batey Tarana, República Dominicana

Sep 3, 2025

La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Fuden, ha puesto en marcha el proyecto “Fortalecimiento del Derecho al Agua y la Salud con Enfoque de Género y Sostenibilidad en el Batey Tarana, Sabana Grande de Boyá, República Dominicana”, financiado por el Ayuntamiento de Málaga y en colaboración con la Dirección Provincial de Salud de Monte Plata. La iniciativa, que se desarrollará durante 11 meses, busca garantizar el acceso a agua potable, saneamiento básico y servicios de salud, contribuyendo al cumplimiento de los ODS 3, 5, 6, 10 y 13 en una comunidad con graves carencias sanitarias.

La población del Batey Tarana sufre interrupciones constantes en el suministro de agua y carece de instalaciones sanitarias adecuadas. Fuden rehabilitará la red de agua potable para asegurar el suministro cinco días a la semana y construirá seis letrinas ecológicas de doble foso, reduciendo así la incidencia de enfermedades gastrointestinales y mejorando la higiene comunitaria.

Promotores de salud: agentes de cambio

El proyecto formará a 10 promotores y promotoras de salud locales, quienes transmitirán a sus vecinos conocimientos sobre primeros auxilios, prevención de enfermedades, higiene, derechos humanos, igualdad de género y sostenibilidad ambiental. Además, un Comité de salud paritario seleccionará a las familias más vulnerables que recibirán las letrinas, asegurando que la comunidad participe activamente en las decisiones del proyecto.

Beneficiarios y alcance

En total, 531 personas, distribuidas en 107 familias, se beneficiarán de estas acciones, con una participación equilibrada entre mujeres y hombres. La ejecución del proyecto se extenderá desde agosto de 2025 hasta julio de 2026, con el objetivo de generar un impacto duradero en la salud y la calidad de vida de la comunidad.

Fuden: más de 20 años de cooperación enfermera

Con más de dos décadas de experiencia, Fuden lidera proyectos de cooperación internacional en América y África. Su labor abarca salud materna e infantil, salud sexual y reproductiva, igualdad de género, acceso a agua y saneamiento, y fortalecimiento de sistemas sanitarios. Accede a nuestro trabajo aquí>>

Te puede interesar:

 

Programa 26 de Sanará Mañana

Programa 26 de Sanará Mañana

En ‘Sanará Mañana’ seguimos hablando de gestión de crisis en plena pandemia del Covid-19 y lo hacemos con Juan Diego Ramos. Él es profesor de la facultad de enfermería de la Universidad de Huelva y es uno de los impulsores del Grupo de Intervención de…

leer más
Entrevista a Sara Lospitao en #MejorSaber

Entrevista a Sara Lospitao en #MejorSaber

Sara Lospitao es enfermera de UCI en el Hospital de Fuenlabrada, en Madrid. Cada día se coloca en primera línea de batalla frente al coronavirus Covid-19 y cuidar de los pacientes contagiados. Asegura que es una batalla difícil, «no sólo física, si no también mental»

leer más
Programa 25 de Sanará Mañana

Programa 25 de Sanará Mañana

En ‘Sanará Mañana’ hablamos de los Primeros Auxilios Psicológicos, una técnica enfermera útil y efectiva para minimizar las consecuencias negativas derivadas de la angustia y el estrés que viven los pacientes de coronavirus. Descubrimos cómo aplicarla y en qué consiste con la enfermera de Salud…

leer más
Programa 24 de Sanará Mañana

Programa 24 de Sanará Mañana

En ‘Sanará Mañana’ hemos hecho un programa especial donde damos a conocer los proyectos que ha puesto en marcha la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería desde que comenzó el confinamiento. Hacemos un repaso a estos proyectos surgidos con el objetivo de acompañar a…

leer más
El Día Mundial de la Salud con la Enfermería

El Día Mundial de la Salud con la Enfermería

Este #DíaMundialdelaSalud comienza de una manera diferente. Estamos en plena pandemia del coronavirus Covid-19 y nuestros profesionales sanitarios están en primera línea de batalla luchando contra un virus incontrolable y del que no hay vacuna, por ahora.

leer más