La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, y la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, AACD, continúan con su colaboración en República Dominicana, mejorando la salud de los habitantes en las zonas de los bateyes del país, en concreto en Luisa Prieta.
Este mes de noviembre arranca el proyecto “Contribuir a la promoción de los derechos humanos con énfasis en el derecho al agua potable, saneamiento básico y derecho a la salud de mujeres, hombres, niñas y niños del batey La Luisa Prieta, del municipio de Monte Plata, República Dominicana”. Con este proyecto, ambas organizaciones quieren promover y restituir los derechos humanos de mujeres, hombres, niñas y niños del batey Luisa Prieta, al acceso al agua potable y al saneamiento básico además de a la salud. Una población formada por 825 personas, 165 familias, que sobreviven en condiciones de extrema pobreza en este asentamiento humano rural con precarias infraestructuras básicas y escaso apoyo gubernamental, en situación de exclusión social y escasa posibilidad de desarrollo humano.
Mejorando el acceso de los habitantes del batey Luisa Prieta al agua potable, al saneamiento básico y a la salud
Uno de los principales objetivos de este proyecto es dotar a esta población con un sistema de agua potable, saneamiento básico y un total de 18 letrinas aboneras ecológicas. Infraestructuras sostenibles que se desarrollan con la participación proactiva del 100% de la población bateyana de Luisa Prieta. Se formarán 20 promotoras/es de salud del propio batey y se trabajará en la educación para la salud, empoderando a la mujer y con énfasis en niñas y niños, integrando el enfoque de género y el cuidado medioambiental. Además se mejorará el acceso al agua potable del centro de educación y centro de atención primaria del batey-UNAP y se dotará de insumos a ambos centros.
FUDEN y la AACD: una fructífera colaboración para mejorar la salud de los habitantes de los bateyes
Con este proyecto, FUDEN y la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo continúan su colaboración iniciada con proyectos similares llevados a cabo en la República Dominicana: en el Batey 6 (año 2011-2012), en el Batey Kilómetro 35 (años 2013-2014), en el Batey Verde (años 2014-2015) y Batey Antoncí (años 2016-2017), en el Batey Haití Chiquito (años 2020-2021) y en el batey Hato de San Pedro (2021 y 2022).
Te puede interesar
Crónica del Congreso Fuden 2024. Día 3 “Abordando el cuidado como un derecho y una necesidad”
El tercer día del IV Congreso Internacional de Enfermería 2024 “Abordando el cuidado como un derecho y una necesidad” arrancó con tres mesas de...
Crónica del Congreso Fuden 2024. Día 2. “Abordando el cuidado como una ciencia”
El 21 de mayo, el segundo día del IV Congreso Internacional de Enfermería: ‘Abordando los desafíos del cuidado: una necesidad, un derecho, una...
Crónica del Congreso Fuden 2024. Día 1 “Abordando el cuidado como un trabajo”
El 20, 21 y 22 de mayo se ha celebrado el IV Congreso Internacional de Enfermería de Fuden: ‘Abordando los desafíos del cuidado: Una necesidad, un...
Finaliza la primera edición de las Becas Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional de Fuden
Finaliza la primera edición de las Becas Primeras Oportunidades en Cooperación Internacional de Fuden
Junio de 2024. Nuevas ediciones de nuestros cursos acreditados con CFC de ACSA
El 1 de junio de 2024 inician las nuevas ediciones de los cursos online acreditados con CFC por ACSA. Un amplio catálogo formativo para que escojas...
‘Postal interactiva’: un reconocimiento a la difusión de los ODS desde el CEIP Valdespartera de Zaragoza
Los chicos y chicas del CEIP Valdespartera de Zaragoza recibieron, de manos de la directora de Fuden, Amelia Amezcua, el diploma que acredita su esfuerzo y gran trabajo en la elaboración de esta felicitación navideña centrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.