El 22 y 23 de octubre hemos celebrado el primer seminario de la séptima edición del Experto en Cooperación Internacional de FUDEN. El Centro de Simulación Clínica de FUDEN ha acogido esta primera toma de contacto con el mundo de la cooperación de las alumnas de este postgrado. Un seminario práctico con varios objetivos tal y como nos cuenta una de sus directoras la enfermera Eugenia Cuesta. “En este seminario las alumnas conocen a diferentes expertos en cooperación internacional, de desarrollo o de ayuda humanitaria y esto ayuda a romper los clichés o estereotipos que los alumnos tienen con el mundo de la cooperación. Este seminario nos ayuda a que comprendan la necesidad de profesionalizarse y que sean ellas mismas las que identifiquen sus propias necesidades de formación para convertirse en un buen cooperante”.
“El mundo de la cooperación no es todo salud”
La celebración de este seminario continúa Eugenia Cuesta “también nos sirve para que conozcan que en el mundo de la cooperación no todo es salud, que hay otras cosas, por ejemplo, el agua y el saneamiento, las transferencias monetarias o las nuevas tecnologías que son herramientas superútiles y que deben de conocer. Hemos aprovechado para traer unas expertas en estas materias que, a través de sus experiencias, ayudan al alumno a entender qué es el mundo de la cooperación, a poder acceder a él y también a conocer todas estas herramientas”.
La importancia de la profesionalización en la cooperación enfermera
En este taller presencial “compartimos experiencias durante dos días y abrimos muchos debates importantes dentro de la cooperación como los derechos internacionales, las problemáticas burocráticas, de captación de fondos o los prejuicios creados alrededor del mundo de la cooperación. Para el equipo directivo es muy importante generar este primer punto de partida para aquellos que han llegado hasta ahí, y se han dado cuenta de que quizás lo que creían que era la cooperación no es lo que ellos tenían en la cabeza, puedan decidir si siguen o si no siguen formándose. Es fundamental que los alumnos que después de este seminario sigan cursando el experto tienen claro donde se están metiendo y en qué mundo quieren profesionalizarse, que al final es lo que el departamento de dirección intenta buscar con este experto”.
Prácticas en terreno: Paraguay, República Dominicana y España
Uno de los aspectos clave de este Experto son las prácticas en Paraguay, República Dominicana y en Madrid, con familias vulnerables. Países en los que FUDEN cuenta con más de dos décadas de experiencia trabajando por la mejora de la salud de la población. En República Dominicana las alumnas se desplazarán a la provincia de Monte Plata donde trabajarán con sus homólogos del país en formación continuada, visitarán el Ministerio de la Mujer, el hospital de Sabana Grande de Boyá y también los bateyes. Y en Paraguay, donde actualmente estamos llevando a cabo el proyecto financiado por la AECID, Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción. Paraguay. En nuestras prácticas en Madrid trabajamos con dos asociaciones: ICEAS, una entidad con un objetivo claro: exclusión cero, y Salud entre Culturas, cuyo trabajo se basa en ayudar a la inserción de los migrantes a través de la educación para la salud.
Te puede interesar
Ope de estabilización: más de 23.000 plazas para enfermeros
En Enfermería, hasta el momento, se prevén un total de 23.412 plazas para profesionales de enfermería. Madrid ha solicitado 5.991 enfermeros, posicionándose como a autonomía que mayor número de profesionales propone, seguida por Andalucía con 4.004 plazas y la Comunidad Valenciana, con 2.890 plazas.
Una enfermera española recibe la medalla Florence Nightingale como reconocimiento a su contribución a la profesión enfermera
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha concedido la Medalla Florence Nightingale a la enfermera María del Pilar Arroyo Gordo por su “compromiso e implicación en el ámbito de la Enfermería en España y otros países”. El presidente de la FUDEN, Víctor Aznar,…
Publicado el listado definitivo para la prueba de acceso EIR
11.734 enfermeros optarán por una de las 1.051 plazas ofertadas en la última convocatoria del EIR, casi 800 admitidos más que los convocados en la lista provisional del pasado mes de noviembre.
Promoción del derecho a la salud en República Dominicana gracias a la Agencia Asturiana de Cooperación
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo han llevado a cabo un proyecto de cooperación enfermera que ha mejorado la cobertura de la atención primaria y la calidad de vida del medio millar de habitantes…
Consigue tu plaza en nuestro primer programa formativo con su acreditación solicitada a ACSA
Desde FUDEN lanzamos nuestro primer programa formativo íntegramente online,cuya acreditación está solicitada a la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, ACSA: cuatro cursos con créditos de formación continuada (CFC), y el diploma del programa completo de 112 horas y los créditos totales. FUDEN, que cuenta…
Cursos de urgencias y emergencias para el paciente adulto y para el paciente pediátrico
A partir del 30 de diciembre, en www.fuden.es, consigue tu plaza en los cursos semipresenciales centrados en la urgencia y emergencia que hemos diseñado desde FUDEN. La parte on line transcurre en el Campus Virtual de la Fundación y los seminarios presenciales en CISCEM, nuestro…









